miércoles, 8 de febrero de 2012

Lanzan campaña ante negociaciones "secretas" para sacarla adelante Cibernautas exigen al gobierno que se pronuncie contra la TPP y las restricciones en la red

La ONG Derechos Digitales advirtió que la iniciativa, que forma parte de un TLC que se negocia bajo reserva y que regiría en nueve países, incluido Chile, "reproduce a nivel local algunas de las peores amenazas de SOPA, entre ellas, la censura de sitios de Internet por eventuales infracciones a los derechos de autor, la eventual criminalización arbitraria de los usuarios de la red y el aumento de los plazos de protección del derecho de autor”.
Luego que hace pocos días se conocieran los detalles de la negociación secreta para sacar adelante el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), iniciativa similar al SOPA (Stop Online Piracy Act) – cuya normativa impondría drásticas limitaciones a los cibernautas de Chile y otros países-, una ONG nacional lanzó una campaña que busca forzar al gobierno a pronunciarse en contra de la iniciativa.
El objetivo de la ONG Derechos Digitales es “que el gobierno chileno se pronuncie sobre la propuesta norteamericana de propiedad intelectual en Internet que se negocia secretamente en el ‘TPP’, y que podría tener consecuencias en el ciberespacio chileno similares a la mundialmente cuestionada SOPA”, manifestó la entidad en un comunicado.
Recordó que el TPP es un tratado de libre comercio que incluye a Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Vietnam, Malasia, Perú y Chile, que reproduce a nivel local algunas de las peores amenazas de SOPA, entre ellas, “la censura de sitios de Internet por eventuales infracciones a los derechos de autor, la eventual criminalización arbitraria de los usuarios de la red y el aumento de los plazos de protección del derecho de autor” según informa el abogado de Derechos Digitales, Daniel Álvarez.
Por una parte, la campaña consiste en presentar los efectos que tendría la aprobación del TPP en Internet; y por otra, lograr que los cibernautas envíen una carta al Presidente de la República y a sus principales asesores, “en la que soliciten directamente no negociar ni aceptar nuevas obligaciones que puedan afectar los derechos ciudadanos”.
“Hoy la opinión pública ha visto cómo la presión ciudadana ha podido detener una amenaza a la libertad de expresión en Internet como era el proyecto de ley SOPA. Esa misma presión debe ejercerse en el TPP, pues el mismo peligro es concreto e inminente”, aseveró Álvarez.
Los detalles de la iniciativa pueden encontrarse en el Facebook de ONG Derechos Digitales, y también desde el hashtag #NoTPP.n


FUENTE: EL MOSTRADOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario