viernes, 30 de junio de 2017

Tras uso indebido de su imagen en spot de campaña

Lonko Juan Pichún concreta acción legal contra Sebastián Piñera

“Lo que se busca es que el señor Piñera, de pasar a una segunda vuelta, no siga haciendo uso de mi imagen en su spot publicitario de campaña”, explicó la autoridad mapuche.
En compañía de familiares y el abogado Sebastián Saavedra este viernes 30 de junio se interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco a favor del lonko de la comunidad de Temulemu, Juan Pichún.
La acción judicial fue presentada ante la violación del derecho a la protección de la vida privada y a la honra del lonko y su familia, contemplados en el artículo 20 de la Constitución, luego de que el precandidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, usara su imagen sin autorización para la franja electoral.
“Lo que se busca es que el señor Piñera, de pasar a una segunda vuelta, no siga haciendo uso de mi imagen en su spot publicitario de campaña”, afirmó el lonko Pichún.
Dependiendo de lo que suceda con este recurso de protección, la autoridad de la comunidad de Temulemu buscará otras formas legales de reparación. “Más adelante interpondremos una demanda civil por los daños causados”, señaló en conversación con El Ciudadano.
Gabriel MuñozFUENTE: EL CIUDADANO

Tito Tricot: “Lo que existe en La Araucanía es terrorismo de Estado”

Diario Uchile |Viernes 30 de junio 2017 8:43 hrs.
TitoTricot
El doctor en sociología se refirió a su último libro “Aukan, violencia histórica chilena y resistencia mapuche”, texto que trata el conflicto entre este pueblo y el Estado chileno a 20 años del surgimiento del movimiento mapuche autonomista en Lumaco.
 Claves: 
En conversación con Juan Pablo Cárdenas, el doctor en sociología y máster en gobierno y política latinoamericana de la Universidad de Essex en Inglaterra, Tito Tricot, se refirió a su nuevo libro “Aukan, violencia histórica chilena y resistencia mapuche”.
El texto, editado por Ceibo Ediciones, da cuenta del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, después de 20 años del surgimiento del movimiento autonomista en Lumaco.
¿Qué pasó con este movimiento? ¿Prosperó? ¿En qué estadio estamos hoy con esta idea de un movimiento mapuche autonomista?
La idea del libro surgió porque ahora se cumplen dos décadas del levantamiento de lo que podría denominarse el movimiento mapuche autonomista. En general los movimientos de este pueblo son de larga data, incluso podríamos decir que la resistencia comenzó con la conquista de los españoles y prosiguió con la consolidación del Estado nación chileno. No es algo nuevo.
Contemporáneamente, la primera organización mapuche es de 1910, bastante antigua. Sin embargo, yo digo que lo autonomista se puede fechar en el año 1997 por lo ocurrido en Lumaco, tanto desde el punto de vista simbólico como factual. Es en ese contexto este libro es un homenaje a aquellos dirigentes y comuneros que organizaron este movimiento en esa zona de la IX Región de La Araucanía.
En el libro aparecen citas que son realmente espeluznantes de personajes que nuestra historia venera, como una de Cornelio Saavedra, quien fue el general que estuvo a cargo de la Pacificación de La Araucanía. La cita dice: “Como los salvajes araucanos, por la calidad de los campos que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros soldados, no queda a estos otra acción que la peor y más repugnante que se emplea en esta clase de guerras, es decir, quemar sus ranchos, tomarles sus familias, arrebatarles sus ganados y destruir todo lo que se les puede quitar”.
Hay otra de Vicuña Mackenna: “El indio no cede sino al terror, lo que demuestra su vil naturaleza”. Así hay otras citas dentro del libro, muchas de las cuales fueron publicadas particularmente por diarios como El Mercurio. Yo no sé si hay algún cálculo que hable de cuántos eran los mapuches y cuántos son actualmente. Acabamos de hacer un Censo y es creciente la cantidad de chilenos que asume su origen.
Claramente la conquista hispana y luego la conquista chilena, pueden considerarse como un genocidio. Hoy se estima la existencia de una población mapuche de alrededor de un millón y medio de personas. No sabemos exactamente cuál es la cantidad exacta porque el Censo anterior fue un fracaso total, se estima que podría ser aproximadamente el 10 por ciento de la población total del país, lo que es bastante.
Es bastante considerando además que hay un 70 por ciento de chilenos que tenemos ancestros mapuches, lo cual no se puede negar.
Exactamente. Ahora, hay un aspecto importante en relación a las citas que tú consignaste recién que evidencia que las clases dominantes chilenas, que son las que se hicieron del poder con posterioridad a la independencia, son profundamente racistas. Eso todavía prima en las políticas que se han implementado en relación a los pueblos originarios y, particularmente, en relación al pueblo mapuche. Digo esto para explicar que lo que llaman conflicto mapuche, lo denominan así porque existe una estigmatización del problema.
Desde el siglo XIX en adelante se piensa esto como la lucha entre la civilización y la barbarie, por eso se menciona esto del salvaje y del indio. Hoy no se refieren en esos términos, sino que se habla del terrorista, del subversivo o del extremista. Todavía se cree que el que tiene que civilizar es el chileno. Antes eso era una posición colonial y hoy es neocolonial ¿Cómo se hace? Reprimiendo y manteniendo el territorio usurpado.
Hoy en territorio mapuche existen más de mil efectivos policiales, es decir, más de lo que equivale a un batallón del ejército. Hay vehículos blindados, bases policiales, Fuerzas Especiales de Carabineros, prefecturas, brigadas especiales de la PDI y servicios de inteligencia operando allá, allanando comunidades, reprimiendo, torturando y asesinando mapuches. Cuando te hablan que existe un quiebre del estado de derecho, claro que es cierto, pero por parte del Estado, lo que existe es terrorismo de Estado.
Las palabras tienen mucha importancia y me da la impresión que en todo esto hay una evolución. Primero los mapuches buscaron reconocimiento a su condición, a su cultura, a su lengua y a sus costumbres. Luego empezaron a reclamar, hace 20 años, autonomía en sus decisiones y que les devolvieran tierras. Y ahora hay quienes dicen que los sectores más jóvenes están abogando por independencia, y por territorio propio ¿Cuál es tu impresión al respecto?
A mí me parece que en Lumaco, entre octubre y diciembre de 1997, hubo un punto de inflexión, porque se produjo un tránsito desde la demanda culturalista y economicista hacia las demandas políticas, es decir, por autonomía.
En ese momento las comunidades de Lumaco, que eran Pili Mapu y Pichi Loncoyan, realizaron dos acciones fundamentales: recuperan dos fundos y queman dos camiones de la forestal Bosques Arauco.
Acá el concepto de recuperación territorial es muy importante porque no solamente se toman tierras, sino que proceden a la recuperación de lo que ellos consideran territorio histórico. Cuando el Estado usurpó el territorio mapuche al final de la mal llamada Pacificación de La Araucanía en 1883, se crearon tres mil reducciones, que fueron realmente tres mil campos de concentración donde ubicaron por la fuerza a este pueblo. Posteriormente, en los años 20 les entregaron algunos títulos de merced o dominio a algunos loncos y familias  mapuches, para tratar de ordenar el caos que existía. Las comunidades actuales son los residuos de esos títulos de merced que entregó el Estado.
Lo que hicieron en Lumaco al recuperar territorio histórico, fue decir que no les interesaba lo que el Estado les quería dar, porque buscaban recuperar lo que les pertenecía. Ahí hay una diferencia fundamental, eso fue una señal política que se trasformó en el cimiento de esta demanda por autonomía.
No podemos dejar de recordar también el Parlamento de Quilín firmado entre mapuches y españoles, donde estos últimos les reconocieron un territorio en La Araucanía. Esto ha sido absolutamente vulnerado, además de otro tipo de acuerdo al respecto.
El tratado de Quilín entre españoles y mapuches es de 1641, después de cien años de guerra, y reconocía el territorio mapuche del Bío Bío al sur, cosa que jamás hizo el Estado nación chileno.
Lo de Lumaco es un ejercicio de soberanía en el marco de lo que es el conflicto chileno mapuche actual. Mientras que la quema de los camiones a esta forestal que pertenece al grupo Angelini, uno de los grupos más poderosos de Chile, fue la primera acción de violencia política por parte de un segmento del movimiento mapuche. Eso es muy importante porque las forestales representan la presencia del modelo neoliberal en Chile que se impuso a través de la dictadura a partir de los años 70 y que ha sido consolidado por los gobiernos de la Concertación, de Piñera y la Nueva Mayoría.
Hoy lo que estaría haciendo el Estado chileno con estos mil policías allá sería terrorismo de Estado ¿Qué valor le asignas a lo que acaba de hacer la presidenta Michelle Bachelet?
Lo que propuso la presidenta Bachelet no tiene relevancia para tratar de solucionar el conflicto actual, porque carece de algo nuevo. Creo que sus propuestas van en la dirección equivocada.
El reconocimiento constitucional, que es una demanda antigua del movimiento, ni siquiera está contemplado porque lo pospone hasta que supuestamente exista una discusión en el Congreso sobre la reforma constitucional.
Muchas de las propuestas son de tipo economicista productivo, que son para la Región de La Araucanía en su conjunto, ni siquiera son dirigidas al pueblo mapuche.
Plantea la creación de un consejo de los pueblos indígenas, que sería un organismo de tipo consultivo, es decir, absolutamente simbólico, que no tiene ningún carácter resolutivo, un ente burocrático. También plantea la voluntad de un Ministerio de Pueblos Indígenas que caería en lo mismo, un ente estatal como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que finalmente no sirvió.
Tal vez en algún momento podría plantear algunos cupos reservados para los pueblos indígenas, pero siempre dentro de lo que es la institucionalidad chilena. En otras palabras, no hay derechos constitutivos para estos pueblos, por lo tanto no hay autonomía y menos aún un estado plurinacional y pluricultural, lo cual corresponde a una demanda muy sentida.
Me da la impresión que hoy gran parte del país está sensibilizado con el tema y piensan que la causa hay que respaldarla y darle la forma de la autonomía que reclaman, ¿tú tienes esa sensación?
Absolutamente. Las últimas encuestas que se han realizado, con todo lo cuestionado que son estos mecanismos, estiman que alrededor del 67 o 68 por ciento de los chilenos no solo simpatiza y solidariza con el pueblo mapuche, sino también comparte muchas de sus demandas, lo cual no es menor.
Yo creo que en primer lugar lo que se hizo en Lumaco fue posicionar esta demanda política por autonomía. Segundo, ha sido visibilizar el tema mapuche, cosa que no existía antes. Tercero, ha instalado en la nueva generación una conciencia de nación y un gran orgullo por ser mapuche, un fortalecimiento de la identidad que hace que se visibilicen sus prácticas culturales, sus acciones y esas diferentes expresiones que no solo se dan en el campo y en las comunidades, sino también en las ciudades. No olvidemos que hoy casi el 70 por ciento de los mapuches vive en zonas urbanas, eso no deja de ser importante.
FUENTE: RADIO U, DE CHILE

Los más de US$ 200.000 millones con que Chile podría financiar iniciativas sociales

Paula Campos y Maximiliano Alarcón |Viernes 30 de junio 2017 19:08 hrs.
Pobreza y Desigualdad
El planteamiento aceptado por políticos de todos los sectores es que el país carece de suficientes recursos económicos para impulsar medidas de desarrollo mientras que la economía no crezca más rápido. Pero ¿es Chile un país tan pobre?
Desde 2013 el crecimiento económico del país se ha desacelerado. La menor expansión del Producto Interno Bruto ha sido la excusa perfecta del empresariado y la derecha para decir que Chile no tiene plata suficiente como para invertir en el desarrollo social.
Ante propuestas como construir una red de trenes o edificar más hospitales, la respuesta inevitable de los sectores más pudientes y, muchas veces, del propio gobierno ha sido una sola: el país no tiene esa plata, no al menos mientras la economía no crezca a tasas mayores.
Detrás de esta postura está lo que en los años ochenta se llamó la “teoría del chorreo”. Esta sostenía que los avances sociales sólo se daban en medida que una economía creciera lo suficiente como para que toda esa plata “chorreara” lentamente desde las cúpulas de la sociedad al resto de la población.
Con ese diagnóstico instalado como verdad desde hace tres décadas, gran parte de las promesas electorales de este año coinciden en reactivar el crecimiento económico. Sólo aumentando el PIB, dice esta creencia, se llegará a mayores niveles de prosperidad para toda la población.
Pero, ¿es cierto que Chile no tiene dinero? ¿Es cierto que si no se acelera el crecimiento económico no hay recursos para políticas sociales? Varios economistas plantean lo contrario.
Incluso si uno toma una medida tradicional de la riqueza de un país, como lo es el PIB per cápita, Chile debería ser un país rico. Actualmente este supera los US$ 20.000. “Desde ese punto de vista somos uno de los países más ricos de América Latina”, afirma Alexander Páez, investigador de la Fundación Sol. Países con ingresos similares cuentan con un sistema social más avanzado que Chile. Claro que la desigual distribución de estos ingresos hace que Chile todavía sea en muchos aspectos “tercermundista”.
Actualmente, Chile es un país bastante rico si uno toma en cuenta los enormes recursos que están custodiados por las AFP, el fondo soberano depositado en bancos extranjeros y los recursos de la Ley Reservada del Cobre. Recursos que pertenecen a todos los chilenos pero que favorecen principalmente a algunos sectores, como a las grandes empresas en el caso de las platas de pensiones, o a las fuerzas armadas en el caso de los dineros estatales del cobre.
Esos dineros servirían, por ejemplo, para invertir en obras sociales de largo plazo, como la reforma a la educación, o bien, un cambio en el sistema de jubilación. Todo se resume en una decisión política: ¿opta el país por invertir en este tipo de obras o se privilegian los números macroeconómicos de corto plazo?

¿Cuánto dinero tenemos?

No sólo los impuestos son el camino que tiene el Estado para financiar iniciativas. Existen otros mecanismos que han sido planteados desde distintos sectores a la hora de justificar la viabilidad de diversas propuestas. Así lo indica el economista Andrés Solimano.
“Hay recursos, lo que pasa es que hay que hacer el ejercicio de ver dónde se necesitan los recursos y cuáles son las fuentes, porque Chile necesita meterle más dinero a la educación, a la salud, mejorar las pensiones y el transporte público. Más la demanda de volver a un Estado más empresario, que son los programas de nacionalización o expropiación. Hay que jerarquizar dónde irían esos recursos y cuál es la institucionalidad”, afirma.
Solimano especifica algunas opciones como el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), el que está disponible para financiar eventuales déficit fiscales y amortizar la deuda pública. A fines de abril, en este ítem el país mantenía recaudados US$14.000 millones, o lo equivalente a la construcción de 28 hospitales como el nuevo Félix Bulnes.
El economista también señala la polémica Ley Reservada del Cobre, que obliga a que un 10% de las ventas brutas de Codelco vayan a parar a las arcas de las Fuerzas Armadas para el financiamiento de estas. Este punto es fuertemente cuestionado desde que se destapó el ‘milicogate’, investigación que reveló el desvío de dineros de este fondo para algunos uniformados. Por la Ley Reservada del Cobre a noviembre de 2016 Codelco pagó a las Fuerzas Armadas cerca de US$1.574 millones.
La oposición ha criticado en reiteradas ocasiones las reformas del presente gobierno, no tan sólo por su contenido, sino que también por el costo que han significado para el fisco. Pero tan sólo con los ítems mencionados nuestro país podría disponer ya de más de US$52.000 millones de dólares. Quizás para algunos análisis sería un exceso invertir esto en reformas como la educacional, cuyo impacto no se vería en el corto plazo. Pero existe un fondo mayor que supera a los anteriores en su conjunto. Actualmente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) acumulan cerca de US$180.000 millones de dólares.
Sobre este punto Alexander Páez, manifestó que estos fondos se invierten en capitales extranjeros y nacionales, entre ellos los grandes grupos económicos. Además, Páez cita la propuesta de la coordinadora ‘No + AFP’, de utilizar estos dineros para invertir en iniciativas que tengan un impacto social.

¿Para qué alcanzarían estos recursos?

En 2016 el Ministro de Hacienda cifró la reforma educacional en un costo fiscal de  US$3.371 millones, equivalente a cerca de un 1,5% del PIB. En 2017, en tanto, Adriana Delpiano, jefa de la cartera de Educación señaló que condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado costaría US$8.260 millones. Según los expertos contactados, los dineros que posee en el país alcanzarían para cubrir eso y mucho más, por lo que avanzar en cubrir las necesidades básicas de los chilenos sería solo una decisión política: ¿crecimiento para algunos o desarrollo para todos? Ahí está la pregunta.
FUENTE: RADIO U. DE CHILE

Parlamento alemán exige aclarar crímenes cometidos en Colonia Dignidad

Natalia Figueroa |Viernes 30 de junio 2017 17:30 hrs.
colonia
La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad en Chile valoró la decisión porque se trataría de una oportunidad para avanzar en materia de verdad y justicia en el país.  
Este jueves la Cámara Baja del Parlamento alemán – el Bundestag-  aprobó por unanimidad la moción Esclarecimiento de los crímenes y reconstrucción de la memoria de Colonia Dignidad, que insta al Estado a transparentar los crímenes cometidos en este enclave fundado por Paul Schäfer en 1961.
El documento solicita que el estado alemán trabaje en estrecha colaboración con el estado chileno para aclarar lo ocurrido en ese asentamiento para iniciar las investigaciones penales correspondientes.
La moción también considera la instalación de un fondo de ayuda con pagos que deberán ser regulados por una comisión especial. Además, se buscaría brindar asistencia psicosocial a todos los ex habitantes que fueron víctimas del grupo alemán.
La ex Colonia Dignidad actualmente opera como el complejo turístico Villa Baviera a orillas del río Perquilauquén, en la región del Maule, donde se emplazan empresas agrícolas, restaurantes y hoteles. Una de las demandas de las organizaciones de víctimas es que en ese lugar se establezca un sitio de memoria histórica.
Y ese fue precisamente uno de los puntos integrados por los parlamentarios alemanes quienes sugirieron que en el plazo de un año se estudiara la instalación de un sitio educativo para informar sobre la historia que envuelve al lugar.
Las coordinaciones entre los parlamentarios alemanes con las  víctimas en Chile se venían gestando hace algunos años. En noviembre de 2016, un grupo de diputados alemanes visitaron la ex Colonia para informarse sobre el estado del caso y conocer los testimonios de las víctimas.
Ante la unánime resolución que emitió la Cámara este jueves, el socialdemócrata Klaus Barthel e impulsor de esta moción, manifestó en entrevista con el diario Deutsche Welle que “no olvidaban  a las víctimas y que se trabajará en darles apoyo y en la elaboración histórica de lo allí ocurrido”.
Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad en Chile, valoró esta decisión porque, a su juicio,  se trataría de la mejor oportunidad para avanzar en materia de verdad y justicia en el país.  Con esto, señaló, se podrán esclarecer antecedentes sobre las desapariciones de quienes estuvieron detenidos en el enclave y así determinar responsabilidades.
La representante de las víctimas comentó que con los documentos que se liberaron el año pasado sobre Colonia Dignidad  se adelantó la apertura de los archivos, que normalmente se abren cada 30 años por orden del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Esto fue un gran aporte, según sostuvo Margarita, porque son expedientes que luego podrán utilizar en los tribunales de justicia.
En ese sentido, planteó sus proyecciones respecto de la materia: “Esperamos que los resultados lleguen a un mediano plazo y también que toda esta discusión incluya a la sociedad civil porque esa es otro de los aspectos importantes a discutir con nuestras instituciones de Estado. Pero por sobre todo, esperamos que esto tenga un buen futuro para la verdad y la justicia”.
Mientras el doctor Luis Peebles, sobreviviente de Colonia Dignidad y vicepresidente de la Asociación, consideró que “es un paso hacia la verdad de los chilenos desaparecidos o que fuimos torturados por militares de alto mando chileno conjuntamente con jerarcas alemanes”. Esto en la medida que “El Gobierno y el Estado chileno respondan al parlamento germano disponiendo los fondos y los delegados para una comisión resolutiva bilateral de expertos que estamos esperando desde hace más de 40 años”.
En este documento se especifica el caso de Harmut Hopp, condenado por la justicia  chilena a cinco años de cárcel, pero que viajó a Alemania. Luego, en junio de 2016, después  de tres años de gestiones que involucraron a la Cancillería y a los tribunales chilenos, la Fiscalía alemana envió una solicitud al Tribunal Regional de Krefeld en la que pedía declarar ejecutable la condena chilena, representando y trasmitiendo así la solicitud del Estado chileno. Sin embargo, hasta ahora Hopp permanece en libertad.
Cabe recordar que este enclave alemán fue fundado por Paul Schäfer fue utilizado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como centro de detención y tortura durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.  Schäfer también fue declarado culpable por abuso de 25 niños y condenado a cadena perpetua por estos hechos.
FUENTE: RADIO U. DE CHILE

jueves, 29 de junio de 2017

INICIO » NOTICIASPOLÍTICA  »

Cuba elegirá 12 mil 515 delegados del Poder Popular en comicios generales (+ Infografía)

 | 3 |   
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La Comisión Nacional Electoral ofreció una conferencia de prensa de prensa en su sede en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Cuba elegirá 12 mil 515 delegados del Poder Popular en los próximos comicios generales entre los candidatos que nominarán, del 4 al 30 de septiembre, todos los ciudadanos en edad electoral de la isla, informó hoy en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN).
“En correspondencia con lo establecido en la Ley Electoral, se realizó el estudio de las circunscripciones y se aprobaron 12 mil 515, de ellas 38 especiales, 168 con menos de 200 habitantes y nueve por debajo de 100. Setenta y dos menos que en 2015”, detalló Alina en la sede de la CEN en La Habana.
Los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) se eligen a razón de uno por cada circunscripción. Y el número de estas células básicas de la democracia en la isla se determina para cada sufragio por la Comisión Electoral Provincial (CEP), a propuesta de su estructura homóloga a nivel municipal, que toma como base el número de habitantes del territorio.
La experimentada jurista comentó que el pasado 14 de junio el Consejo de Estado convocó a elecciones generales, sin embargo, el trabajo para hacer de este ejercicio cívico un proceso sólido y preparado comenzó mucho antes con la labor de las comisiones de trabajo temporales.
Estas estructuras laboraron en la identificación y capacitación de las autoridades electorales, en la preparación de los estudiantes y supervisores, crearon y revisaron las condiciones logísticas y metodológicas del proceso.
Asimismo se perfeccionaron los modelos y folletos electorales que, a decir de Balseiro, “son sencillos, pero muchos y hay que conocerlos muy bien”. Los documentos ya se encuentran en cada territorio, agregó la titular de la CEN.
Con vistas a la eficacia del proceso, también se realizaron seis pruebas en seco “para probar las prestaciones del sistema informático que sustenta las elecciones (SIGEL), desarrollado y perfeccionado por la UCI”.
Los murales para la exposición de las fotos y biografías de los candidatos, así como las listas de electores; las urnas y boletas de las dos etapas del proceso también están garantizadas.
En la rueda de prensa, la autoridad electoral resumió que ya están creadas las condiciones materiales necesarias para asegurar la calidad de los comicios, “que se realizarán con apego a la legalidad, la transparencia y la verdad”.
Mañana, 30 de junio, concluye en el país la constitución de todas las comisiones electorales de circunscripción, cuya función es organizar, dirigir y validar el sufragio desde la ética, con imparcialidad y profesionalidad.
Los comicios generales en Cuba comenzarán el venidero 22 de octubreen primera vuelta, con la elección de los delegados a las asambleas municipales, y el 29 de octubre, en segunda vuelta, en aquellas circunscripciones en que ninguno de los candidatos hubiere obtenido más del cincuenta por ciento de los votos válidos emitidos.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La Comisión Nacional Electoral ofreció una conferencia de prensa de prensa en su sede en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
elecciones-cuba-parciales-y-generales