Francisca Linconao: “Si no hay respuestas, me voy a tirar en huelga de hambre nuevamente”
La autoridad espiritual mapuche está en su casa debido a que aún no está bien de salud y debe cumplir con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno. Fue visitada por parlamentarios comunistas y aprovechó de referirse a la delicada situación que vive su pueblo.
“Estoy en mi casa pero no estoy libre. Estuve injustamente nueve meses encarcelada y no estoy conforme con lo que está haciendo la ley. Los mapuche no somos terroristas. Quiero terminar con esta mentira, con esta farsa que hicieron la PDI, los carabineros y los Luchsinger-Mackay. Yo no tengo nada que ver con esa muerte. Soy inocente. No hay pruebas contra mí ni contra nadie de los que están en huelga de hambre”, señaló la autoridad espiritual.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo (PC) afirmó que “nos preocupa no sólo la situación de salud que está viviendo sino también porque es una mujer muy importante para el pueblo mapuche como machi. Lo único que quiere es que esto se acelere hacia el juicio oral. Son inocentes y no tienen miedo. Están pidiendo que la justicia opere porque se han ocupado recursos dilatorios para abusar de la no presunción de inocencia contra el pueblo mapuche. Es una situación grave porque atenta contra su historia y sus líderes espirituales. Esto pareciera un montaje porque no hay pruebas. Es una vulneración a los derechos humanos”.
Racismo y montajes

“Ella sufre dolores de cabeza constantes, problemas de presión, fuertes dolores de estómago además de los huesos y articulaciones, producto de la descalcificación. Ella bajó mucho de peso y acrecentó sus graves problemas de salud. Todo eso le ha dejado secuelas y daños permanentes. Sabemos que sus dolores se deben también a que está muy nerviosa, muy angustiada y eso no le permite tener normalidad en casi ningún aspecto de su vida”, señala Ingrid Conejeros, vocera de la machi.
“En lo emocional también está mal. Ella no logra sentirse libre, fuera de este proceso- porque en realidad no lo está. Mientras no se haga el juicio y se establezca su inocencia , ella estará bastante complicada. Además, le ha hecho muy mal anímicamente el asesinato de los jóvenes. Siente que hay una situación constante de acecho y persecución al pueblo mapuche. Como ella es autoridad, observa esta situación con gran preocupación y mucha pena. No ve que vaya mejorando sino todo lo contrario. Ve ensañamiento, más violencia, más dolor” , complementa la mujer que ha asumido el rol de vocería de la autoridad espiritual del pueblo originario.

Hostigamientos y mala fe
Como está complicada de salud, la machi Francisca sólo ha salido para verse con otras machis o médicos, para hacerse exámenes. En su trabajo ella debiera recibir pacientes en su casa pero todavía no está en condiciones de hacerlo, por tanto no ha podido retomar su vida de sanadora -su trabajo- y realizar sus actividades normalmente.
Carabineros diariamente debiera hacerla firmar un libro pero el hostigamiento y la mala intención se hacen evidentes. “Hubo un día que no vinieron y al otro día le aparece con rojo, como que no estaba en la casa. Entonces, hay una permanente mala intención para perjudicarla de alguna forma. Se sabe que si una persona no cumple al pie de la letra con las medidas cautelares, puede que se las revoquen o tenga algún tipo de sanción penal. Si bien se reclamó inmediatamente por la anotación-porque ella siempre ha estado en la casa- esto demuestra un acoso permanente, malintencionado y con toda la saña que tienen las policías hacia la machi”, denuncia Ingrid Conejeros.
Asimismo, se supone que el Tribunal Constitucional tiene un mes para pronunciarse – debido al requerimiento de inaplicabilidad presentado por la familia Luchsinger- pero no hay indicios al respecto, a pocos días para que este tiempo termine. Inclusive, pudiese que antes se manifestara la Corte de Apelaciones, porque también hubo un recurso que los abogados defensores de los comuneros mapuche interpusieron para que el proceso se reinicie lo antes posible. Sin embargo, este viernes 16 la Corte se debía pronunciar pero hasta el momento no se sabe de ninguna información.

Es evidente hay una tensión por la incertidumbre de lo que viene. Lo que se teme es que se pretenda mantener esta constante dilación que han hecho del proceso. Sin embargo, la machi siempre envía su apoyo a los huelguistas. Adhiere completamente a las demandas que ellos expusieron desde el inicio de la huelga de hambre y está súper preocupada. Sabe que la salud de ellos es importante para todos . Y comprende también a las familias, que sufren y viven la misma situación que ella. Por lo mismo, pide hacer difusión y enviar harta fuerza a los huelguistas, para que esta medida tan extrema sirva de algo y se logre el propósito.
Gabriel MuñozFUENTE: EL CIUDADANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario