lunes, 31 de octubre de 2016

El Comandante Daniel Ortega entregó los títulos de propiedad personalmente. Foto: La Voz del Sandinismo
MANAGUA.—A escasos días para las elecciones generales del próximo 6 de noviembre, el Gobierno Sandinista continúa en las acciones por la restitución de tierras a las comunidades originarias y afrodescendientes de Nicaragua, informó PL.
El campesino tiene derecho a la tierra, la familia tiene derecho a un lote para construir su vivienda, enfatizó el presidente Daniel Ortega, al entregarles los títulos de propiedad a las comunidades originarias y afrodescendientes de la Costa Caribe.
Los títulos otorgados formalmente la víspera abarcan una extensión de 15 347 kilómetros cuadrados, equivalente al 13 % del territorio nacional, y convierten en protagonistas a 17 257 familias de 92 comunidades.
Desde el 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encabezado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) emprendió un intensivo programa de titulación para garantizar a las familias seguridad jurídica sobre sus lotes o parcelas.
De ese modo, en diez años de gobierno del FSLN se entregaron 354 545 títulos de propiedad, equivalentes a 290 973 manzanas, más de la mitad de los cuales fueron otorgados a mujeres jefas de familia para favorecer su empoderamiento y cerrar la brecha de género en el país.
«El camino fue duro y hoy estamos aquí encontrándonos, cumpliendo con este compromiso que tiene que ver con la Ley de Autonomía», afirmó Daniel Ortega.
El gobernante explicó que para completar en su totalidad la demarcación y entrega de los títulos comunales a los pueblos originarios y afrodescendientes solo falta una pequeña parte del territorio que corresponde al Alto Wanki, en la zona de Jinotega.
Asimismo subrayó que en las tierras originarias resulta necesario seguir avanzando en el desarrollo y para eso, la titulación es fundamental porque luego llegarán más beneficios para las comunidades, como la energía eléctrica, agua potable, transporte,  las carreteras y caminos mejorados.
FUENTE: GRANMA
Con la certeza de que un pueblo organizado y activo es el mejor antídoto contra el regreso al pasado en América Latina y el Caribe, el próximo 4 de noviembre se llevará a cabo una Jornada Continental por la De­mocracia y Contra el Neoli­beralismo.
La movilización es más que un acto simbólico si tenemos en cuenta el escenario regional, donde son evidentes los intentos de las viejas oligarquías y sus aliados tradicionales por recuperar el espacio ganado por los movimientos progresistas.
El lema que los convoca a todos es ¡Ni un paso atrás! Los pueblos seguimos en lucha por nuestra integración, autodeterminación y soberanía contra el libre comercio y las transnacionales.
Se esperan expresiones de apoyo en diversos puntos del continente. En La Habana el sitio de encuentro será la Plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana.
La capital cubana tiene un protagonismo ganado. Fue aquí donde se dieron cita hace dos años movimientos populares y organizaciones sociales de la región, representantes de indígenas, mujeres, campesinos, sindicales, jóvenes, estudiantes, co­­municadores, afrodescendientes, re­li­giosos, intelectuales y ar­tistas, para celebrar los diez años de la derrota del ALCA en aquella histórica Cumbre de Mar del Plata.
La forma en que se desterró ese engendro neoliberal, con el protagonismo del Comandante Hugo Chá­vez y el entonces mandatario argentino, Néstor Kirchner, fue una muestra enorme de la capacidad de articularnos y vencer.
El encuentro de La Habana sirvió para identificar una agenda mínima como parte de un proceso de rearticulación de los movimientos populares del continente.
Son tres los aspectos fundamentales sobre los que giran las demandas actuales: la lucha contra el libre co­mercio y las transnacionales; la profundización de los procesos de­mo­cráticos y la defensa de las soberanías, y la integración desde los pueblos.
Estas ideas están presentes desde el momento mismo del inicio de nuestras luchas independentistas, pe­ro se han ido postergando a lo largo de más de dos siglos. Ese es el tiempo que ha tenido que esperar la región para presenciar el regreso de las ideas de Francisco de Miranda, Bernardo O’Higgins, José Gervasio Artigas, José de San Martín, Simón Bolívar, Tupac Amaru, Jean Jacques Dessa­li­nes y Francisco Morazán, José Martí, Eloy Alfaro, Augusto C. Sandino, entre muchos otros valiosos latinoamericanos y caribeños que comprendieron tempranamente el valor de la integración.
No son pocos los pasos que se han dado en las últimas décadas, desde los primeros intentos a mediados del siglo XX que permitieron la creación de diversos mecanismos de integración.
En el año 2001 Chávez y el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, pusieron la primera piedra de un nuevo tipo de integración como parte de la Alianza Bolivariana para los Pue­­blos de Nuestra América (AL­BA).
Finalmente, el 23 de febrero del 2010 se produjo la creación de la Celac, Comunidad de Estados Lati­noa­meri­canos y Caribeños, integrada por 33 países del continente sin incluir Esta­dos Unidos y Canadá. Surgió desde el acumulado de 200 años de lucha y en una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña.
Pero no caben dudas de que la crisis del capitalismo global iniciada en el 2008 y sus impactos en la región, debilitaron a nuestros países y  a los procesos de integración.
A más de diez años de Mar del Plata, el espíritu del ALCA a través de los TLCs, los acuerdos megaregionales o de libre inversión y otros sectoriales recuperan fuerza y se vuelven una vez más una amenaza al terreno ganado en los últimos años.
El regreso de las élites conservadoras  en países que lideraron el curso de estos procesos nos sitúa en un escenario diferente y representa un peligro para la integración que construimos, defendemos y queremos profundizar.
Es por eso que una vez más, este 4 de noviembre se convoca a todos los que en este continente defienden una integración para la democracia y las soberanías con agenda propia cons­truida en el ejercicio de autodeterminación de nuestros pueblos, con centro en la solidaridad, la reciprocidad, la cooperación y la complementariedad, que rompa con la lógica del mercado.
FUENTE:GRANMA

Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP se unen en convocatoria a movilización del 4 de noviembre

Bajo el lema "NO+AFP = NO al TPP" enfatizaron en el estrecho vínculo entre las dos causas e hicieron un llamado a defender la soberanía nacional, amenazada por el Acuerdo Transpacífico que, de ser aprobado por el Parlamento, impedirá la modificación del sistema de AFP que millones de chilenos rechazan.
EL CIUDADANO 
HOY 14:10 


slider8_tpp
Los representantes de la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP y de la Coordinadora NO+AFP hicieron un llamado conjunto a que todos los chilenos y chilenas se sumen a la movilización del próximo viernes 4 de noviembre contra el sistema de AFP.
Luis Mesina, dirigente de la Coordinadora No+AFP, afirmó que “estamos haciendo este llamado conjuntamente porque la lucha de “No más AFP” está íntimamente ligada a la lucha contra el TPP, puesto que ese tratado, de aprobarse, hipotecará nuestra soberanía en diversos ámbitos, pero especialmente en el propósito de los chilenos de terminar con este sistema que los ha condenado a pensiones miserables”.

Esteban Silva, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y de la Fundación Constituyente XXI, afirmó que  “si el TPP se aprueba, tres de las AFP que controlan el 75% de las pensiones de los chilenos y que son controladas por empresas estadounidenses podrían demandar al Estado chileno, en el escenario que lográramos una ley que elimine a las AFP y establezca una seguridad social verdaderamente solidaria. Nos parece una situación inaceptable, por lo que hemos decidido entregar un mensaje conjunto respecto al vínculo entre los dos temas”.
Lucía Sepúlveda, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y Rap-Chile, afirmó que “los tratados de libre comercio se relacionan cada vez menos con el libre comercio y cada vez más con generar verdaderos marcos constitucionales, por encima de la voluntad soberana de los pueblos. No podemos permitir, y el Parlamento tiene la obligación moral de impedirlo, que la voluntad expresada por millones de chilenos sea bloqueada por un tratado cuyo contenido ha estado completamente ajeno al debate público”.
La relación entre el Tratado Transpacífico y las AFP radica en el capítulo de inversiones del TPP, documento que establece que los inversionistas extranjeros  tienen una “expectativa razonable de ganancia”, la que no está sujeta a información, declaración, control ni evaluación por ninguna agencia nacional o multilateral.
Además, cualquier actividad o decisión de un Estado signatario que pudiera afectar esta expectativa constituye una “interferencia pública” que podría ser causa de sanción. Conflicto que buscaría definiciones mediante un sistema de solución de controversias entre inversionistas extranjeros y el Estado receptor de la inversión a través de tribunales arbitrales al que pueden recurrir los inversionistas y empresas  cada vez que consideren que alguna política estatal afecta sus expectativas. Si producto de ello un Estado es sancionado por estos tribunales, no sólo deberá pagar la indemnización que se le aplique, sino que deberá remover la causa que dio origen a esa sanción.
FUENTE: EL CIUDADANO

Municipios sin plan regulador: El negocio de las inmobiliarias

Francisco Velásquez |Lunes 31 de octubre 2016 9:58 hrs.
contro
Cerca de un tercio de las comunas de la capital no cuenta con plano regulador. Un vacío legal que facilita la construcción desmedida de edificios, con cuantiosas ganancias al mercado inmobiliario,
Es parte del panorama habitual de las calles de Santiago ver las grúas pluma comenzando la construcción de edificios. Muchos de ellos de gran altura y con una vasta cantidad de departamentos. En este contexto, se pone sobre la mesa la manera cómo este negocio inmobiliario está regulado para emplazar, por ejemplo, una estructura de cuarenta pisos en un barrio residencial.
“Cuando faltan los instrumentos de planificación son los privados los que salen favorecidos, la ciudadanía nunca es la que gana. No hay ninguna posibilidad que un barrio se autoproteja cuando no hay ningún instrumento de planificación urbana, salvo que logren algún tipo de distinción como zona típica a través del Consejo de Monumentos Nacionales Pero vía plan regulador no existe ninguna posibilidad y ahí pasa lo peor que se podría esperar, la inmobiliaria mete sus departamentos y se aprovechan de la ausencia del instrumento”, explica el asesor urbano de la comuna de Independencia, Sergio Castillo, mientras comenta sobre la forma en que las inmobiliarias ingresan a las comunas que no cuentan con plano regulador.
Cerca de un tercio de las comunas de la Región Metropolitana carecen de un plano regulador actualizado, lo que da pie a que la forma de construir no esté pensada según criterios de urbanización que privilegien el buen vivir de las comunidades, sino que por el contrario, solo beneficia al mercado inmobiliario.
Leyes que avalan a los privados
“El Estado se retiró de su rol regulador, la planificación se dejó de lado. Hasta el año 1973 teníamos una planificación urbana y control del suelo urbano de acuerdo a un crecimiento equitativo más justo, más sostenible. De ahí en adelante incluso las autoridades de la época lo dicen, es el mercado el que debe regular el crecimiento de la ciudad”, declaró Ricardo Tapia, Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
La Constitución Política de Chile asegura en su artículo 19, número 21, a todas las personas el derecho a desarrollar cualquier actividad económica. Por otra parte, la participación del Estado en las actividades empresariales sólo debe tener carácter subsidiario. Los principios aludidos consagran la libre iniciativa del sector privado el cual, en el desarrollo urbano, está llamado a ser gestor principal,dice textualmente la política de desarrollo urbano de 1985.
La misma política afirma que “la planificación del desarrollo urbano es una función privativa del Estado. En dicha planificación serán consideradas, entre otras informaciones, las tendencias del mercado, las que se evaluarán a la luz del bien común y de un horizonte de mediano y largo plazo, sin perjuicio de tener presente, además, parámetros de corto plazo cuando ello proceda”.
La potestad del mercado frente a la toma de decisiones del desarrollo urbano es lo que hoy faculta a las inmobiliarias para construir de forma desmedida, ya que esta política que no tiene limites entre lo público y lo privado es la que aún rige la forma de edificar en Chile, salvo algunos maquillajes en el tiempo, que no han combatido esta entrega textual del suelo chileno.
En la actualidad la ley de Planificación Urbana, en el artículo 27º dice que: “se entenderá por Planificación Urbana, para los efectos de la presente ley, el proceso que se efectúa para orientar y regular el desarrollo de los centros urbanos en función de una política nacional, regional y comunal de desarrollo socio-económico”.
Una declaración llena de intenciones, porque el mismo Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en su publicación de Política de Urbanismo declara que: “Chile no ha tenido una verdadera política urbana para guiar el desarrollo de sus ciudades, con el soporte necesario para generar cambios profundos. Una política no es una ley o un reglamento, sino un mandato compuesto por principios, objetivos y líneas de acción capaces de congregar voluntades, para luego concretarse en leyes, reglamentos y programas públicos orientados a lograr una mejor calidad de vida”.
A la luz de estos antecedentes legales podemos comprender que la Constitución entrega la planificación y la construcción de las ciudades de Chile a los privados, y por otra parte, las políticas que deberían velar por el bienestar de los ciudadanos y de un desarrollo sostenible de las urbes no lo hace, porque no se ha construido dicha política.
“La política recién la estamos discutiendo a nivel de elite técnica. Pero si vamos a las calles y le preguntamos a la gente cuáles son los problemas que hay en Chile, nadie va a plantear que tenemos una ciudad inequitativa, porque las personas están desinformadas y lejanas a esta realidad. Estos temas se encuentran en las elites”, declaró el Profesor Ricardo Tapia.
Plano Regulador: la comunidad debe sancionar
El plano regulador comunal es la forma de planificar el desarrollo urbano, y este documento, por ley, debe ser discutido, criticado y sancionado por la comunidad para su aprobación. Esto, porque quienes puedan ser afectados con el crecimiento de la ciudad deben estar de acuerdo con las decisiones que se tomarán frente a su territorio.
En las asambleas que debe citar la municipalidad, por medio de carta certificada a las organizaciones sociales de la comuna, los ciudadanos deben revisar el diagnóstico realizado para comprender la forma de crecimiento de la ciudad y recibir las información de zonificación de forma inteligible y no con un lenguaje técnico encriptado. Esto quiere decir, que el proceso debe ser democrático.
Comunas como Estación Central, Cerrillos, Cerro Navia, El Bosque, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Quinta Normal, Renca, San Ramón, Lampa, San José de Maipo, Pirque, Buin, Melipilla, Alhué, Curacaví y María Pinto, no cuentan con una carta reguladora actualizada, por lo que aún los rige el plano regulador metropolitano, el cual fue impuesto por la dictadura en 1981.
“El plano regulador metropolitano es muy permisivo y eso ha generado que se desate este tema inmobiliario. Por otra parte, las inmobiliarias han precarizado la vivienda. construyendo departamentos de 20 metros cuadrados en adelante, algo infrahumano. Lo que prima en esto es el beneficio económico”, puntualiza el asesor urbano, de la comuna de Estación Central, quien es el encargado legal de desarrollar la propuesta de dicho plano para la comuna.
En Estación Central han proliferado edificios de cuarenta pisos que cumplen de forma mínima con las normas de construcción y estudios de impacto ambiental. Han sido emplazados en barrios antiguos, generando sombra permarnente a sectores completos, sin olvidar el aumento de la densidad poblacional de forma explosiva que ha impactado a las comunidades que antes vivían en casas y cités de la comuna.
El negocio inmobiliario seguirá profundizándose en estas comunas, ya que por lo pronto Estación Central no tendrá un nuevo plano regulador, ya que el asesor urbano, Juan Carlos Mazzarello, alude a que es un proceso muy engorroso y de largo plazo que podría tomar cuatro años. Ellos prefieren poner restricciones mediante la Seremi de vivienda. Algo que invisibiliza a la comunidad y la vulnera en su derecho de pensar el desarrollo de su comuna.
Una buena experiencia
Independencia, una de las comunas históricas de Santiago, hoy cuenta con su plano regulador actualizado y sus áreas patrimoniales están protegidas de la depredación inmobiliaria. Un hecho que no deja de llamar la atención, si se considera que por años esta comuna ha sido vista como una de las más vulnerables de la capital.
“Nosotros cuando ingresamos a la administración, a los dos meses logramos el congelamiento de los permisos de construcción y aprobamos el plano regulador en un año, lo que normalmente dura tres o cuatro. Esto justamente para detener el avance de las inmobiliarias. Desde el momento en que aprobamos el plano regulador no se ha dado permiso de edificación en la comuna”, afirma Sergio Castillo, asesor urbano de Independencia.
En esta comuna se lograron construir edificios de más de cuarenta pisos en calles pequeñas del sector de La Chimba, un espacio patrimonial del Santiago colonial. Esto ya se ha detenido y los vecinos de esta comuna han sancionado para que esto no siga ocurriendo.
Este entramado público-privado, que ha significado un terreno fértil para conflictos profundos de intereses, es parte de los enclaves que la dictadura construyó para vulnerabilizar a la ciudadanía. Hoy, a más de cuarenta años, y con seis diferentes gobiernos que se autodenominan democráticos, no se ha puesto atención en temas tan fundamentales como el desarrollo urbano, que aún se presentan como reflexiones lejanas a la comunidad y que se deciden en base a parámetros mercantiles de la elite.
Fenómeno de gentrificación
Hasta los años 90, la periferia de Santiago estaba dada por los barrios que colindaban con la Circunvalación Américo Vespucio. Hoy, el proceso de desplazamiento de la ciudad se está conurbando a las regiones más cercanas a Santiago.
Lo que el profesor Tapia llama gentrificación, se refiere al “proceso en que una clase social desplaza a otra comprando sus terrenos”. Es lo que ocurre con las inmobiliarias que compran casas en los sectores como Recoleta, Independencia, San Miguel, Estación Central y luego con estos construyen edificios que superan ampliamente el monto que pagaron a las personas por sus propiedades.
Las personas tendrán buenas sumas de dinero, pero difícilmente podrán acceder a otra propiedad de similares características en un sector central de la capital, porque los terrenos con esas características están sobrevalorados por las constructoras.
En este sentido, las personas se cambian a otros barrios de las nuevas periferias con casas acorde al gusto de los propietarios. Pero deben asumir, por ejemplo, condiciones de desplazamiento que vulneran su calidad de vida.
En la medida que la población se margine de la participación territorial de su entorno y se siga debilitando la relación con los espacios públicos que cohabitan, podría propiciarse una profundización de la situación descrita.
“Compra suelo quien diseña y quien construye. Es el sector privado y la lógica del sector privado es maximizar la ganancia y la utilidad, versus el Estado, quien se supone debe proteger la vida y la calidad de vida de todos los chilenos, entonces hay un modelo económico que se va al otro extremo de darle una preeminencia exclusiva al sector privado en todos los ámbitos de la construcción, desde el suelo, hasta la entrega de la vivienda”, finaliza el profesor Ricardo Tapia.
FUENTE: RADIO U. DE CHILE

domingo, 30 de octubre de 2016


Gran empresariado activa “campaña del terror” para revertir avances clave en reforma al Código de Aguas

 Publicado el 30 Octubre 2016
 ESCRITO POR PATRICIO SEGURA

Una fuerte ofensiva en pos de mantener la privatización y mercan tilización del agua están impulsando los gremios de las mayores actividades productivas del país y en cuyas manos se encuentran importantes caudales de recursos hídricos.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el Consejo Minero, la Asociación de Generadoras, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) se han desplegado por múltiples medios de comunicación con el fin de trabar una reforma que, como un primer paso, es fundamental para el reconocimiento del agua como un bien público.

Estamos ante un proyecto inconstitucional, que busca limitar la perpetuidad de los derechos de aprovechamiento de agua, cambiando radicalmente su naturaleza jurídica. Hablemos claro, es una expropiación encubierta de esos derechos, sin fijar la indemnización que corresponde” señaló ante la Comisión de Recursos Hídricos el presidente de la SNA, Patricio Crespo.  Palabras contradictorias considerando que los derechos de agua vigentes fueron entregados gratuitamente por el Estado luego de la imposición en 1981 del actual Código de Aguas, figura que hace perder fuerza a la necesidad de pagar por un bien sobre el cual no se ejerció esfuerzo económico relevante para su obtención.
Al reclamo de Crespo se sumó Ian Nelson, presidente de Apemec: “Es un mal proyecto de ley y, a nuestro juicio, inconstitucional”.
Por su parte el Consejo Minero, a través de su presidente Joaquín Villarinoha criticado que se establezca que “el acceso al agua potable y saneamiento es un derecho humano fundamental irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado”, mientras el presidente de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebachindicó que “la reforma en su estado actual de tramitación genera incertidumbre e impactos relevantes en la operación actual del sistema, por tanto, impactos económicos en cómo opera actualmente, y sobre todo en el desarrollo de nuevos proyectos”.
Por último, el presidente de la Sofofa Hermann von Mühlenbrock indicó que el proyecto atenta contra “un derecho fundamental como el derecho de propiedad privada" y que "hay una noción errada de que el agua es un bien del Estado", aunque la ley vigente  reconoce expresamente  que el agua es un bien publico y que los particulares deben solicitar derechos de aprovechamiento.
Estos y otras expresiones configuran una verdadera “campaña del terror” para bloquear la iniciativa legal que moderniza el Código de Aguas y que establece funciones sociales para garantizar el agua potable y la sustentabilidad de las fuentes dado su carácter de bien público.  Para lograr su objetivo, han recurrido a la tribuna que les entregan medios como El Mercurio, La Tercera, El Pulso y El Diario Financiero, entre otros, en la defensa del derecho de propiedad perpetuo sobre el agua, sin límites al acaparamiento.
La presión comunicacional de los gremios se intensificó luego de la aprobación del proyecto en la Comisión de Hacienda el pasado 11 de octubre, paso preliminar a su votación por el pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se espera ocurra el martes 8 de noviembre.  Previamente la iniciativa había sido aprobada por los diputados de las comisiones de Recursos Hídricos y de Agricultura.  Este hecho, la aprobación de la reforma por las tres comisiones de la Cámara Baja, da cuenta del claro apoyo político a la reforma.

Aspectos fundamentales
Son varios los artículos clave para que la reforma al Código  de Aguas mantenga su espíritu en pos del bien común, los cuales serán zanjados cuando el proyecto llegue al hemiciclo.
El primero es reconocer la garantía del acceso humano al agua y al saneamiento, estableciendo que los futuros derechos a otorgar sobre un elemento vital para la existencia de las personas y la integridad ambiental serán concesiones de largo plazo (30 años) renovables, y no derechos perpetuos como los hoy vigentes.  Es así que la priorización del proyecto de ley va dirigida a privilegiar el agua para consumo humano (agua potable rural, por ejemplo), la sustentabilidad ambientallas actividades productivas de subsistencia (pequeños campesinos) y las comunidades indígenas.
Además se establece una serie de condiciones para la sustentabilidad ambiental: protección de acuíferos, humedales, áreas protegidas y establecimiento de caudales ecológicos.
Aunque estos aspectos son coherentes con el agua como bien público, en la Comisión de Agricultura se modificaron algunos de preceptos positivos aprobados por la de Recursos Hídricos y que es necesario revertir.  Uno de ellos es que se obligue al Estado a entregar concesiones por un período fijo de 30 años, sin la posibilidad de hacerlo por menos considerando la realidad ecosistémica e imposibilitando su tarea de gestionar en forma eficiente, equitativa y sustentable los recursos hídricos.
Asimismo, aunque en Recursos Hídricos se aprobó aplicar la figura del caudal ecológico a todas las fuentes de agua –independiente de la fecha de entrega de la concesión-, en Agricultura se restringió su aplicación solo a los nuevos derechos de aprovechamiento, es decir, los que se entreguen a partir de la entrada en vigencia de la reforma y que solo involucraría un universo de un 10 % del total.  En el caso de los vigentes, solo afectaría a los que involucren obras mayores y solicitudes de traslado.
Son estos los puntos principales que se resolverán el 8 de noviembre cuando los diputados y diputadas de todo el país deban resolver sobre una de las más importantes reformas del último tiempo: la que define el régimen jurídico del agua en Chile.
FUENTE: EL CLARIN
Opinión

Diez lecturas criticas de las municipales

por  30 octubre 2016
Diez lecturas criticas de las municipales
En democracias avanzadas se envía a los mails y domicilio revista con síntesis de los candidatos y sus propuestas, además, debiera discutirse un representante de lista que pueda participar de debates con apoyo público (radios, foros, asambleas). Sin polémica (Hanna Arendt) ni debate (Habermas) no hay esfera pública, tan sólo nombres que suenan y bosque de nombres. Es decir, no hay ágora ni politización entendida como debate de las cuestiones relevantes para el territorio, agravada en un sistema centralizado de agencias estatales que hace de bajo poder a los gobiernos locales.
1.- El hastío extendido
La baja votación tiene su ethos en el evidente hastío criollo y mundial con "los políticos" que lo ven como un mundo ajeno y oligárquico (caro, privilegiado y especializado). La representación tradicional colapsa y en el mundo felizmente más horizontal de las redes sociales y la información multinivel de una sociedad que se vuelve escéptica de la autoridad como ídolo y fetiche, se reinstala desde los movimientos sociales, la cultura y las prácticas sociales el consejismo de la "mesa plana", el despoder o "fin del poder" (Moisés Naim), el pensamiento horizontal de la Europa del norte, el antiguo (mapuche) y nuevo federalismo, la  república de los iguales crecen en el disco duro de las personas y los movimientos diversos de indignados activos o pasivos que protestan o se abstienen.
Hoy pierden centralidad tanto el liderazgos burocrático centralizado como el político carismático que intrigaba al mismísimo Max Weber cuando proponía mayor profesionalización y rotación. La ciudadanía del siglo XXI "detesta" el político como profesional especializado a tiempo completo y y con altos salarios, yuxtaposiciones y previsión privilegiada en sus cercanos, es decir, un hastío con la "casta distinta" o las "nuevas burguesías fiscales" al decir de Ortiz.
Las protestas en la zona aymara a los acarreos de electores al altiplano muestra un fenómeno profundo. Chile debe tener tipos de municipios (muchos ad honorem en su despoblamiento) y los dineros ocuparlos en programas locales y no en la mera administración y "políticos". La democracia directa y otras formas de control social ciudadano claman por una mejor política.
2.- Sistema electoral más limpio pero mudo y anómalo.
Hay que celebrar que hubo más igualdad, menos dinero y clientelismo grotesco (pago de cuentas, los lentes made in UDI, y demases), campaña breve y menos contaminación visual. Sin embargo, atentaron el desorden del SERVEL, en registro y poca información de nuevos locales, la poca modernidad (no tenemos voto por carta y otros), y sobre todo, la ausencia de debate y esfera pública.
En democracias avanzadas se envía a los mails y domicilio revista con síntesis de los candidatos y sus propuestas, además, debiera discutirse un representante de lista que pueda participar de debates con apoyo público (radios, foros, asambleas). Sin polémica (Hanna Arendt) ni debate (Habermas) no hay esfera pública, tan sólo nombres que suenan y bosque de nombres. Es decir, no hay ágora ni politización entendida como debate de las cuestiones relevantes para el territorio, agravada en un sistema centralizado de agencias estatales que hace de bajo poder a los gobiernos locales. La falta de contestación y debate explica el aumento de la reeligibilidad de los alcaldes de un 62 a un 73%.
 3.- El gatopardismo de la UDI.
Muchos alcaldes de la UDI renunciaron en los escándalos de corrupción del gremialismo sobre todo su vinculación con PENTA y el aporte millonario a sus campañas. Sin embargo los "independientes" fueron los candidatos únicos y ungidos por la derecha en la estrategia de Chile Vamos. Este fenómeno de supuestos independientes aumentó la tendencia a los apoyos cruzados especialmente de parlamentarios clientelares que apoyaron explícitamente o en forma subrepticia a candidatos "populares".
He aquí una definición clásica del independiente que no es y celebra alborozado con sus líderes de la derecha más dura: gatopardisrmo es la trampa de "cambiar algo para que nada cambie" expuesta en la novela El gatopardo del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1957).
 4.- El acierto de Renovación Nacional y el Pacto de la matriz (Valparaíso) de hacer primarias versus la recentralización de la Nueva Mayoría
Al igual que el 2012 el partido que más uso el sistema de primarias fue Renovación Nacional lo que le rindió frutos innegables al reclutar y legitimar candidatos. En la vereda opuesta, la  Nueva Mayoría volvió a muchas de las malas prácticas de la antigua Concertación evitando primarias, lo que incentivó legítimas disidencias, algunas de las cuales ganaron pero en otros casos, permitieron el triunfo de la derecha como en Talcahuano, donde una supuesta "encuesta" buscó resolver la competencia entre el nieto y el hijo de dos populares ex alcaldes.
En el caso de lo alternativo efectivo, los movimientos sociales y políticos del llamado Pacto de la Matriz de Valparaíso ungieron a Jorge Sharp tras una primaria ciudadana plural en que participó un arquitecto disidente del PPD, un  abogado ex Chile 1, una lideresa humanista y un dirigente social. En dicha diversidad comenzó el crecimiento de la estrella emergente de las municipales.
 5.- Porcentaje de concejales: no es lo mismo una lista que tres.
La Nueva Mayoría se refugia en su porcentaje de concejales, pero no es lo mismo una lista (Chile Vamos) que  las tres que llevó la Nueva Mayoría y que le permitió reclutar muchos liderazgos incluyendo segmentos críticos que no optaron por las listas alternativas por su baja plausibilidad en la dispersión. Uno de los datos irrefutable es que radicales con el protagonismo de Guillier logran su mejor resultado en democracia.
 6.- Identidad semi grupuscular en los grupos "alternativos" y la ausencia del esquivo Frente Amplio
En esta elección se vivió una suerte de regresión semi grupuscular en el mundo extraparlamentario o alternativo, incluso retrocediendo respecto a procesos anteriores en que había habido colaboración humanista ecologista, entre otros. El mundo diverso tuvo bajísima articulación, sumando en torno al 12% en siete listas diferentes y un resultado mediano-bajo en concejales: El estreno de los "jóvenes" ( 8 RD y autonomistas) , ecologistas con PODER (14 y buenos porcentajes en algunas alcaldías), PH con liberales (18 concejales y el triunfo en Arica) , Igualdad, Unión Patriótica,  los grupos regionales (40 en total), además del "vetado" PRO por el financiamiento irregular que obtuvo 27 concejales.
La endogamia se hizo patente, casi nulo en alcaldes- con las notables excepciones de Valparaíso y Arica-, y en torno a 40 concejales que pudieron ser 200. Es decir, la identidad como prioridad casi en la fetichización endogámica,  prueba y ensayo, purismo en vez de instrumento de transformación en diversidad. Una suerte de neoliberalismo organizacional en quienes aspiran a la sustitución del "capitalismo depredador". El Frente Amplio uruguayo (de socialistas revolucionarios a liberales) y el PODEMOS español (izquierdistas, indignados de centro y regionalistas autonomistas) se conforma de emergentes y disidentes, diversas generaciones y realidades territoriales. Dicha amalgama (o alquimia) está en veremos en Chile.
 7.- Estreno mediano de los partidos regionales 
Los partidos regionales que fueron de inmediato perseguidos por el duopolio (se abrió una "primavera" cumpliendo su palabra Bachelet en medio de pactos para cambiar binominal, pero luego la derecha y la NM los puso mayores exigencias que la dictadura), emergieron con resultados diversos, mostrando agendas territorialistas de valor (coparticipación en renta minera en el norte, preocupación por campesinos en Colchagua, autonomismo mapuche con modelo alternativo de desarrollo, giro ambiental en Aysén).
Una buena elegibilidad de concejales obtuvo el FREP en Atacama (9) , MIRAV en O' Higgins (sobre todo en Colchagua) y cuatro Democracia regional en Los Lagos. Norte Verde y Walmapuwen solo uno, pero por décimas cerca de "varios". También se puede considerar "regional" los concejales del MAS (20) concentrados en Bío Bío, parte de ellos partidarios de PAIS. Las propias exigencias de fusión y empoderamiento genera activas conversaciones para converger en una fuerza que exprese al regionalismo verde y progresista.
 8.- El resultado diverso de las "otras" centro derechas y el éxito del liberalismo progresista de Mirosevic.
Amplitud se atrevió a llevar lista en solitario en las regiones donde se inscribió obteniendo 19 concejales. Mayor rendimiento al pactar obtuvieron el PRI con Evopoli al interior de Chile vamos, al obtener sumados el 5% y 80 concejales. Queda la pregunta si Amplitud se aliará con Velasco (Todos, Ciudadanos), para intentar aglutinar la idea liberal o sucumbirán al crecimiento de la derecha piñerista.
El liberalismo plebeyo o progresista de Vlado Mirosevic se alió con humanista, MIRAV y  se distancia de la pretensión de centro liberal único. El éxito de ganar la alcaldía de Arica lo convierten en un territorio en que expresa la renovación de centro izquierda y progresista versus la corrupción y malas gestiones de la derecha e izquierda tradicional. Miran la posibilidad de ser protagonista del eventual Frente Amplio si este no se eclipsa y restringe al izquierdismo estudiantil.
9.- La fuerza de las alcaldías independientes y la valentía contra la corrupción.
El norte sigue mostrando el poder de los independientes en y fuera de pactos (Iquique, Antofagasta, Copiapó), así como comunas donde se derrotó a caudillos, Macul, Hualpén, entre muchos.  Suman un 17% tanto  los independientes reelegidos (Quilicura)  como los nuevos. Abunda el discurso contra la política tradicional, la reeligibilidad sin fin y la corrupción, además del estilo más amable, la sencillez y la apertura a las agendas transformadoras.
10.- La derrota de los aperturistas en campañas y cerrados en la gestión.
Finalmente, se aprecia un fracaso de reeligibilidad de gestiones medianas e incluso con innovaciones significativas que no lograron reeligibilidad, como Santiago y Providencia. Además del factor de crítica al gobierno y de territorios con alta votación derechista, otra explicación para la derrota es que en Santiago se articuló en la campaña anterior una coalición amplia que no fue convocada a gobernar (primó el "partido del Orden", el reformismo plural en campaña y luego la Concertación en la gestión).
En el caso de Providencia hubo mayor innovación social y participación ciudadana, pero el segmento de centro derecha indignado con el homenaje de Labbé al criminal Krasnoff no fue convocado a protagonizar con fuerza una gestión territorial sinceramente progresista. La existencia de coaliciones socio-políticas en los territorios con segmentos claves es una clásico en las disputas emblemáticas. Lecciones para el 2017 en que el pasado puede ser una pesadilla.
FUENTE: EL MOSTRADOR