viernes, 16 de enero de 2015

La cara más oscura del financista UDI Carlos “Choclo” Délano: desde creativo de la campaña del SÍ a Pinochet hasta presidente de Teletón

16/01/2015 |
Por Equipo Cambio21
Hoy en día, el ex miembro del directorio de empresas Banmédica, y fundador de Penta está en medio de la acusación por perjuicio fiscal producto de las irregularidades detectadas: se calcula inicialmente en más de $400 millones, por fraudes cometidos entre los años 2009 y 2014. Sin embargo su pasado sigue condenándole. ¿Podrá el "Choclo" lavar su imagen después de todos estos sucesos?
Carlos Alberto Délano, militante UDI, empresario, principal financista de este partido y fundador del grupo Penta. Por estos días está en la mira del ministerio Público y del Servicio de Impuestos Internos, por financiamiento ilegal de campañas políticas, fraude al Fisco, cohecho y eventual lavado de dinero.

Si bien, el escándalo Penta-UDI, se remonta a más de un año, desde hace unos meses, correos, montos y declaraciones han llegado a la luz pública gracias a la prensa. Con ello, se ha podido determinar cómo y quiénes son los beneficiados de las donaciones del grupo.

Candidatos UDI se llevaron varios cientos de millones de pesos para sus campañas y ellos serían algunos de los formalizados por el Ministerio Público por la vinculación a la evasión tributaria de la empresa y la emisión de boletas a honorarios ideológicamente falsas (es decir, cobrar por un trabajo no realizado).

El denominado "Choclo" Délano ha estado presente en todas las campañas comunicacionales de la derecha desde la época de Pinochet en adelante. Ha sido el ideólogo de las buenas y las malas campañas de la derecha más pinochetista en contra de los gobiernos de la Concertación.

Carlos Alberto ha participado en todas las campañas de los candidatos de la derecha, especialmente de la UDI, siendo financista de Joaquín Lavín en sus dos frustradas pretensiones presidenciales e integrante del llamado grupo de los "samurais".

La imagen que ha trabajado Délano

Es sabida la agenda social y política que envuelve a Délano, de hecho es sabido de que pertenece al grupo selecto de amistades del expresidente Sebastián Piñera, con quien ha compartido momentos en la intimidad de su hogar.

No obstante, no es el único en la lista de figuras que lo rodean. También está Mario Kreutzberger, Don Francisco, con quien compartió largos años en la Fundación Teletón. Y aunque los responsables de la organización benéfica -partiendo por el emblemático animador- han recalcado que Délano no tuvo nada que ver en las finanzas, a la luz de los antecedentes que hoy se conocen concierne poner en tela de juicio el manejo financiero que pudo haber tenido.

Resulta sorprendente como una persona que a pesar de estar acusada por fraude al fisco se mantuviera bajo el alero de la institución benéfica por años, de hecho si no hubiera sido por la presión social y política, las redes sociales, el empresario tal vez aún estaría junto a sus empresas a la cabeza de la Teletón.

De hecho, en septiembre pasado (dos meses antes del lanzamiento de la campaña 2014 de la fundación), Délano renunció voluntariamente, sin embargo, y pese a los hechos, seguía recibiendo el apoyo de Kreutzberger.

Como figura pública, aparecía desde hace años en la primera fila de cada Teletón al lado de los más notables invitados a la noche inaugural. También se le podía reconocer al costado de Don Francisco en el lanzamiento y otras actividades de la cruzada solidaria por los niños discapacitados.

Pero, ¿será posible limpiar la imagen después de pasar por graves acusaciones como la de fraude?

El experto en marketing y publicidad, Cristián Leporati declaró que "en el fondo cuando se analiza la comunicación política, ya sean sus partidos o sus militantes, es distinto a cuando analizas a una persona como Délano, porque básicamente es un empresario. Sin embargo, la diferencia con otros es que él se metió en política al financiarla, y ese es su error de origen, que es el confundir el mundo de los negocios con la política. Este escenario hace mucho más complejo la mejora o el lavado de imagen, o el cambio y las herramientas para recuperar su reputación".

"Aunque en comunicaciones es mejorable en el tiempo el querer limpiar la imagen, requiere de cambios brutales y profundos, los que la ciudadanía espera, porque la gente espera cosas tangibles, no que se queden en las disculpas", puntualiza el experto, agregando que "sin duda en su caso debería reconocer su culpa, de los delitos que se le están involucrando, al igual que su empresa, eso es algo tangible".

En conversación con Cambio21, Leporati agregó que "sin duda es duro para una persona que se enfrentaba con poder hoy querer deshacerse de todo lo que le ayudó a hacerse conocido, como sus empresas y/o su acercamiento con la UDI al punto de financiarla. Pero sin duda cualquier compromiso que haga o intente volver a hacer en alguno de esos ámbitos, volverá a ponerlo con el tejado de cristal".

En cuanto a los riesgos a los que se pudieran enfrentar las empresas e instituciones sobre todo benéficas en las que se involucre Délano, el especialista declaró que "él en temas de marketing es un testimonial de empresario exitoso, un testimonio de una persona que ha participado en diversas situaciones benéficas, por ende es una persona que no se destaca solo por sus activos económicos, sino que sociales, y por eso su imagen se afectó tras este juicio, se afectó en dimensiones de liderazgo"

La oscura cara de Délano

Pero no solamente su paso por Teletón es uno de los temas que afectan a Délano. El expresidente del directorio de la Fundación Teletón debió enfrentar un grave hecho que tuvo como protagonista a la madre del senador Ricardo Lagos Weber y ex esposa del ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar en los años 80.

Fue el 6 de septiembre de 1988 cuando el círculo más cercano al general Pinochet corría peligro. Era la época del plebiscito y en plena campaña del Sí y del No, la franja de la opción No a Pinochet, había sido claramente superior en calidad y contenido a la del Sí.

A partir de este crudo diagnóstico y tras oír a los empresarios, se configuraba un comité de contenidos de carácter más político. Éste lo integraron, entre otros, los UDI Jovino Novoa, Joaquín Lavín y Carlos Alberto Délano, quien era el creativo más top de la dictadura y de la opción Sí a Pinochet. 

En vista que el ex presidente Ricardo Lagos Escobar se había convertido en uno de los líderes más importantes y uno de los rostros principales de la campaña contra la perpetuación del dictador, se emitió una entrevista a Carmen Weber Aliaga, la ex esposa de Lagos, con quien estaba separado hacía más de diez años. La entrevista fue emitida el 30 de septiembre de 1988, penúltimo día de propaganda legal de la franja gratuita. Ella fue la primera esposa de Lagos Escobar y a la sazón vivía en las cercanías de Montevideo. Estaba con su salud deteriorada y sus facultades mentales perturbadas. De allí que utilizarla fuese considerado por la inmensa mayoría una verdadera canallada y una falta a la ética indescriptible.

Años después, el actual senador Ricardo Lagos Weber acusaría a los "interventores" de la UDI de estar detrás de este grave episodio de guerra sucia, destacando la participación de quien hoy es investigado por fraude, Carlos Alberto Délano.
En una entrevista a La Segunda, Lagos Weber dijo en una oportunidad que "sobre asesinatos de imagen los conozco (a los de derecha) y los viví en carne propia. Si no, pregúntele a los responsables de la franja del "Sí" que usaron a mi madre y ninguno ha dado la cara".

"Usaron a mi madre, una persona con muchas dificultades. La usaron en una franja política y se quedaron todos callados, y hasta el día de hoy ninguno ha dado la cara", expresó el legislador.

El 18 de mayo de 2007 Carmen Weber sufrió graves quemaduras en sus vías respiratorias, producto de un incendio que destruyó la casa donde vivía, en la comuna de Concón, Región de Valparaíso. Falleció el 8 de agosto de 2007, a los 62 años.

En conversación con Cambio21, hace un tiempo, el senador Lagos Weber, señaló que "aún espero una gran disculpa por lo que le hicieron a mi mamita".

"El único que me pidió una audiencia para explicar lo que a su juicio era la verdad fue Novoa. El resto nunca se hizo cargo. Fue un spot muy mal recibido que habla muy mal de quienes estuvieron detrás y que describe en parte cómo era la derecha, al menos de esa época. Mi mamá era una persona que estaba con un delicado estado de salud. Fue muy feo", recuerda Lagos.

-¿Alguna vez se encontró cara a cara con Délano?
- Sí. Lo saludé en una recepción y la persona que me lo presentó sabía que yo tenía una opinión de él. Le di la mano. Soy un tipo civilizado. No es tema, pero no lo olvido, porque fue bien brutal. Incluso partidarios del Sí fueron muy críticos del aviso que fue mostrado el último día de la campaña. Querían destruir sin trepidar en ningún costo.

Y ahí estaba, quién otro, el "Choclo" Délano...


FUENTE: CAMBIO 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario