Vocera de la machi Linconao: “Ella esperaba que llegara este día para poder contar su verdad y llegue la justicia que está esperando”
Cuarta jornada del juicio por el Caso Luchsinger-Mackay y los alegatos se centraron en desestimar una nueva prueba que se quería incluir en la carpeta investigativa: el testimonio del carabinero que recibió el llamado de auxilio de Vivian Mackay y los descargos del abogado de Francisca Linconao sobre el trato dado a la autoridad ancestral desde una red social de la fiscalía.
FOTO: LA TERCERA
Este jueves 24 de agosto se vivieron en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco los alegatos de la cuarta jornada del juicio oral por la muerte del matrimonio de latifundistas de Vilcún.
El Ministerio Público intentó ingresar como prueba un arma incautada en la provincia de Arauco, que supuestamente había sido utilizada en el ataque al fundo Lumahue. Sin embargo, el tribunal -representado en el fiscal Luis Torres- no accedió a la solicitud y procedió a abordar otras temáticas.
“El fiscal Schifelle sigue con su trayectoria antimapuche, con un trato discriminatorio y racista. Lo que hizo hoy lo confirma, al intentar imponer una prueba que no estaba desde el principio. Sigue actuando de forma irregular y demuestra que la Fiscalía tiene ánimo de condenar pese a que el proceso busca justicia. Afortunadamente, los abogados defensores impidieron con sus alegatos que esta prueba fuera puesta y los jueces impidieron que se violara del debido proceso, lo cuál indica que se está ejerciendo la justicia de acuerdo a lo que establece la ley”, señaló la vocera de la machi Francisca Linconao, Ingrid Conejeros.
Buen trabajo de la defensa

Asimismo, la portavoz de la autoridad ancestral se mostró esperanzada ya que la fiscal Pamela Contreras, al referirse a la machi, la trató sólo de ‘Francisca Linconao’, desconociendo el trato hacia las autoridades de un pueblo originario, confirmado en el convenio nº169 de la OIT y en las políticas de interculturalidad de la región. Por tal razón, las defensas discutieron el punto y los jueces dieron el favor a lo expuesto, solicitando a todos los litigantes que al referirse a la única mujer del grupo de imputados, fuera con el respeto a su condición de autoridad.
“Como pueblo mapuche, podemos ver que se está teniendo una consideración con el trato hacia nuestras autoridades. Estos pequeños avances demuestran que están considerando cosas que en otros juicios no se han logrado. Si siguen por esta misma línea, se podría esperar que vayamos por el camino de la imparcialidad y del reconocimiento, como corresponde, de nuestros hermanos mapuche”, afirmó Ingrid Conejeros.
Controversias por Twitter

“Esperamos que no sea necesario insistir en eso. Este juicio es muy largo y tenemos que ver qué sucede más adelante, si es que ocurre otro incidente”, afirmó la vocera.
Independiente de ello, Ingrid Conejeros señaló que según conversaciones con el grupo de abogados defensores, “el proceso va por buen camino”. “La machi está tranquila, ayer fue escuchada y valoraron sus declaraciones. No hubo incoherencias a pesar de tratar de engañarla. Por eso no prevén realizar ningún tipo de acción más allá de lo sucedido en la sala.”
Referido a la consideración de los hechos como terroristas, la portavoz indicó que existe confianza que al momento de los querellantes exhibir sus pruebas, éstas no sirvan para catalogar el incendio como delito terrorista.
Apoyo incondicional

Consultada por la reacción de la machi hacia los medios de comunicación en la salida de tribunales, la portavoz afirmó que ella sólo dijo que estaba tranquila pero no iba a hablar, por considerarlos mentirosos. “Ella sufrió mucho cuando la tomaron detenida ya que los medios al servicio del sistema represor del pueblo mapuche la expusieron como una delincuente. La televisión mostraba su imagen siempre al lado del fuego, creando una imagen colectiva falsa”.

Gabriel MuñozFUENTE: EL CIUDADANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario