¿Murió realmente Manuel Contreras?
Publicado el 29 Agosto 2015
ESCRITO POR ROBERTO AVILA TOLEDO

La inhumación de un cuerpo, es decir; el destino de un muerto tiene reglas precisas, un procedimiento legal que de no ser respetado se constituye en el delito de Inhumación Ilegal, de acuerdo a nuestro Código Penal.
Estas normas están en el Código Sanitario y en el reglamento de Cementerios dictado el año 1970.
Las interrogantes sobre la supuesta inhumación Manuel Contreras saltan a la vista:
1.- Para cremar un cuerpo se necesita autorización del Serremi de Salud ¿Quién le pudo dar esto después de las 10 de la noche y antes de las 4 de la madrugada?. ¿Funciona a esa hora la seremía?. Esto requiere examen del cuerpo pues alguien, se ha suicidado o muerto, por agente tóxicos, por ejemplo, no puede cremarse. Si así ocurrió, ¿a qué se debe esta gentileza extraordinaria de la seremía?, ¿quien se hace responsable?.
2.- El Reglamento de Cementerios establece que nadie puede ser cremado ante de las 24 horas ni después de las 48 horas, ¿por qué no se cumplió esta obligación legal?.
3.,- Contreras era un preso bajo custodia de Gendarmería, ¿quién dio por la noche la autorización de entregar el cuerpo y verificó que se trataba de la misma persona? Eso no ocurre jamás en relación a otro preso pues se espera el día siguiente y es el funcionamiento normal de esa repartición estatal. Existe esa autorización, o como todo indica, el supuesto cuerpo de Contreras le fue entregado directamente a los familiares.
4.- ¿Dónde están las fichas con el ADN, las piezas dentales o huellas digitales para dar por establecida la identificación positiva?. Es decir que la acreditación que el mismo cuerpo que ingresó a Gendarmerìa fue el que se entregó.
Una cremación dura entre cuatro y seis horas , ¿pudo hacerse todo eso antes de la 4 de la madrugada?.
5.- El hijo de Contreras señala que fue homenajeado por oficiales del Estado Mayor del Ejército. ¿Está esto registrado en el Cementerio Católico?.
6.- ¿Por qué un alto funcionario de este gobierno estaba aterrorizado y desanimó a los familiares a que pusieran estas dudas en instancias judiciales?..
ROBERTO AVILA TOLEDO
ABOGADO
FUENTE: EL CLARIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario