Todavía es posible impedir que Chile suscriba y se someta al TPP
La Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP, que incluye a más de 40 organizaciones ciudadanas, alertó este sábado que todavía es posible parar la suscripción del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica mediante movilización y presiones hacia el Congreso, instancia que deberá ratificar el Tratado.
La Plataforma señaló esta mañana que aún es posible que la ciudadanía movilizada haga entender al Gobierno que no es aceptable un Acuerdo que fue negociado en secreto a espaldas de los chilenos y sus organizaciones.
Agregó en un comunicado que “a pesar de tener un Parlamento deslegitimado y poco representativo se requiere que este nefasto Acuerdo deba ser rechazado o aprobado por el Congreso”.
El TPP pretende dar continuidad y profundización multilateral a los Acuerdos y Tratados de Libre Comercio suscrito por Chile con los EEUU, Tratado que debilitó la poca industria nacional que el país tenía y que ha favorecido a las grandes transnacionales norteamericanas y la concentración de excedentes y propiedad de los grandes grupos económicos chilenos. “Nada bueno han traído estos Tratados para los trabajadores, los campesinos y los sectores medios en nuestro país”, afirma el documento.
Para la Plataforma, el TPP nos afectará aún más, pues aumentará el precio de los medicamentos al favorecer a las grandes multinacionales farmacéuticas por la vía de la protección en patentes y registros sanitarios. Asimismo, afirma que permite increíbles ventajas al capital extranjero en sus inversiones y sus ganancias en nuestro país, además de atentar contra nuestra soberanía alimentaria.
Otros efectos es que otorga poderes supranacionales mayores a las grandes empresas transnacionales por sobre nuestra legislación e institucionalidad nacional, no prevé la consulta a los pueblos indígenas como establece el Convenio 169 de la OIT y restringe el uso libre y gratuito de las comunicaciones y utilizaciones digitales desde los ciudadanos, entre alguno de sus aspectos centrales.
Finaliza la Plataforma al señalar que así que como Chile requiere de una Nueva Constitución que establezca nuevas reglas e institucionalidad “se requiere revisar los Tratados de Libre Comercio que atentan contra nuestra soberanía economía y democracia y por tanto se requiere Decir No al TPP e impedir que sea aprobado. Su discusión debería hacerse luego de tener una nueva Constitución nacida de una Asamblea Constituyente”.
El Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario