viernes, 31 de marzo de 2017

Se agudizan posiciones por posibles beneficios judiciales

De victimarios a víctimas: La peligrosa distorsión que se abre con la discusión por indultos a internos de Punta Peuco

Desde el mundo de los derechos humanos se apunta a que el debate debe limitarse a lo que sostiene el Derecho Internacional y considerar el hecho de que no ha existido ni siquiera colaboración de parte de estos violadores de los derechos humanos en el esclarecimiento, por ejemplo, del destino de los detenidos desaparecidos.


Durante la jornada de este jueves se conoció la admisión del recurso de protección presentado por los familiares de militares detenidos en Punta Peuco contra la presidenta Michelle Bachelet, para que se pronuncie por la petición de indulto realizada por estos presos a través de su abogado. La Presidenta tiene cinco días hábiles para hacerlo luego de ser informada, una vez que retorne de su gira internacional.
Una problemática que ha abierto un debate en torno a si estos criminales debieran o no ser beneficiados con un cambio en las condiciones en las que cumplen sus condenas, y que -paralelo a lo legal- ha conseguido en algunos casos tensionar la lógica sobre quién es hoy la víctima y quién el victimario cuando se entra en la discusión de las violaciones a los derechos humanos.
El tema de derechos humanos asedia a la Presidencia los últimos días. En Suiza sesionó excepcionalmente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a propósito de la presencia de la mandataria. Previo a su intervención, a través de un video, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad del Hussein, realizó un breve balance en el que, además de referirse a la preocupación que mantienen sobre el trato a los pueblos indígenas, en particular en la zona en La Araucanía, apuntó a la situación judicial de los militares condenados por violaciones de los derechos humanos en Chile.

Mirada internacional: no relativizar la historia

En la ocasión, Zeid señaló que “demasiadas familias todavía no saben la verdad sobre lo que le pasó a sus seres queridos”. Por este motivo, dijo, “cualquier medida potencial de perdón o liberación anticipada para los perpetradores debe considerarse cuidadosamente a la luz de las normas internacionales de los derechos humanos”.
Al respecto, el abogado especializado en derechos humanos y querellante en casos como Caravana de la Muerte y Milocogate, Cristián Cruz, es crítico. Consultado por El Ciudadano, apunta a que “a la luz del derecho internacional, no corresponden los beneficios de indulto a violadores de derechos humanos y criminales de guerra o terroristas de Estado”. Junto con ello, especificó que esta normativa “ha sido asimilada por el derecho interno”.
Lorena Pizarro
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, comparte esta aproximación. Señala que “los criminales nazi no murieron en la cárcel porque hubiera espíritu de venganza o inhumanidad, sino por la gravedad y magnitud de los delitos cometidos”, los que -añade- serían “los mismos cometidos por estos militares (chilenos)”.
Agrega que es imperativo mirar el problema desde la óptica del Derecho Internacional, pues de otro modo “se transformaría en una batalla de bandos y eso siempre termina en empate”.
En particular, agrega que el Derecho Internacional no se refiere a “enfermos terminales” cuando se trata de “genocidas”. En cambio, sostiene que lo importante es “el objetivo superior y la no repetición de los crímenes”. En consecuencia, añade, “no resulta de interés la edad de los condenados”. Por último, enfatiza que “para acceder a beneficios, los condenados deben haber cumplido parte importante de la pena, haber colaborado de manera efectiva con la verdad, desarticular los aparatos represivos y facilitar el avance en otras causas en las que estén involucrados”. Ello -dice- “denotaría arrepentimiento efectivo”. Algo que en Chile, no obstante, no ha sucedido.
El riesgo de que se avance en una perspectiva distinta, releva la dirigenta, va más allá de “una operación de impunidad para evadir la Justicia y conceder la libertad”, sino que “lo que estamos enfrentando es una victimización y operación de impunidad” orientada a “tergiversar la realidad y la historia” de nuestro país”. Pizarro apunta a que “se invierten los principios éticos, de justicia, de quienes fueron los asesinados, los torturados”, en favor “de quienes han guardado silencio, que cometieron atrocidades que uno no puede contar a sus propios niños por lo terribles y aberrantes que son”.
Abogado Cristian Cruz
En ese mismo sentido, el abogado Cristian Cruz apunta que “lo que no puede permitir esta sociedad es que los asesinos queden como víctimas”.
En cambio, las condiciones de los militares condenados mantienen dos rasgos que desmienten una supuesta afección de su dignidad: el especial recinto carcelario en el que transcurre su privación de libertad y la estrategia judicial seguida por los condenados las últimas décadas.

Dilación judicial y beneficios carcelarios

Cruz apunta que Punta Peuco es un recinto carcelario que “sobrepasa los estándares para considerarla adecuada”. Enfatiza que “el Instituto Nacional de Derechos Humanos habla de que tienen televisores plasma, canchas de tenis, etcétera”. Lorena Pizarro suma en ese sentido que la forma de vida en el penal “es a tal punto lujosa que una gran parte de la población en Chile no tiene acceso a eso. No todos tenemos ese tipo de mobiliario, acceso a la salud, al interior y fuera del penal, etcétera”.
Ello habría sucedido gracias a una política de “otorgar beneficios que no tiene ningún preso en el mundo”, dice. Una situación, prosigue, “que nos hace dudar del derecho de igualdad ante la ley”.
Cruz, por su parte, pone en relieve el modo en que los militares enfrentaron sus casos judiciales. En especial, apunta a la dilación de los procesos. Lo resume bajo la siguiente imagen: “Recién transcurridos 30 años del último caso de detenido desaparecido, se logra dictar una sentencia por la cual una treintena de agentes deberán entrar a la cárcel a cumplir condenas. Pero ni siquiera han entrado y ya están excusándose de que están viejos y enfermos”.
Por ello, continúa, “su situación es resultado de su accionar. El resto de los argumentos no van al fondo del asunto”. “Junto al Estado hicieron lo posible y lo imposible para inhibir la acción de justicia por 20, 30 o 40 años”, cuestiona. “De todos modos -agrega- esta estrategia dilatoria no solo es de los militares, sino del aparato en general: el Ejército, las Fuerzas Armadas, sectores de las iglesias Católica y Evangélica, operaron”.
Lorena Pizarro coincide con esta afirmación y señala que “hay que denunciar la anuencia activa del Poder Judicial respecto a la impunidad de los violadores de los derechos humanos. El Poder Judicial no fue un cómplice pasivo durante la dictadura, sino parte del andamiaje terrorista”.
Penal de Punta Peuco
Ello se articularía con el principio de “pacto de silencio” en las Fuerzas Armadas, del cual se puede afirmar su existencia -argumenta- porque “cada cierto tiempo hay un destello de información, a veces de un ex conscripto u otro, que da cuenta de que hay más información y que se sabe”. Ello echaría por la borda el principio de colaboración con la Justicia de parte de los militares. “Esa política no es más que la continuidad de la política de genocidio, que en el período democrático asume la forma de impunidad”, subraya Pizarro.
En ese sentido, sostiene Cruz, eso se traduce en la negativa señal que, en definitiva, se envía a quienes “optaron por la vía judicial” y no por “hacer justicia con sus propias manos”. El abogado lo ejemplifica de la siguiente forma: “Se roba una gallina, una bicicleta, no pagues Transantiago y te caerán las penas del infierno, incluso podrías llegar a morir quemado al interior de una cárcel, como en San Miguel. Pero comete crímenes de lo más aberrantes, apodérate y enriquecete del Estado, crea terror y te beneficiarás con la impunidad”.
Javier Paredes Godoy@jparedesgodoyFUENTE: EL CIUDADANO
Latinoamérica

Venezuela ante la presión de la derecha internacional

La situación política y social en Venezuela parece haber tocado fondo y todo el mundo tiene los ojos puestos en el país presidido por Nicolás Maduro. Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) disolviera a la Asamblea Nacional (AN) por desacato, la oposición denunció oportunistamente un autogolpe (práctica por más conocida en la región en países como Uruguay y Perú). ¿Hasta dónde se llegará en el país bolivariano?
EL CIUDADANO 


El rechazo a la teoría del “autogolpe”

El Gobierno de Venezuela rechazó en las últimas horas de ayer el accionar de algunos movimientos y mandatarios de derecha de la región, que buscan “mediante falsedades e ignonimias” atentar contra el Estado de derecho y su orden constitucional. A través de un comunicado, la Cancillería venezolana se mostró crítica de la “arremetida de los Gobiernos de la derecha intolerante y pro-imperialista de la región, dirigida por el Departamento de Estado y los centros de poder estadounidenses”.
Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela
Es absolutamente inadmisible, sin fundamento jurídico alguno, que un grupo de países conjurados se inmiscuyan en los asuntos de jurisdicción exclusiva de Estados soberanos“, apunta el texto. En esa dirección, se desmintió que haya un autogolpe de Estado en Venezuela, “por el contrario, sus instituciones han adoptado correctivos legales para detener la desviada y golpista actuación de los parlamentarios opositores declarados abiertamente en desacato a las decisiones” del TSJ, tal como informa Telesur.
En un comunicado oficial lanzado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se señala de manera enfática: “estos gobiernos, que han conformado una coalición intervencionista, no han procesado aún la derrota recibida hace apenas unas horas en la Organización de Estados Americanos frente al plan injerencista contra Venezuela, que intentó imponer el Sr. Luis Almagro en franca violación a la legalidad internacional y nacional”.
En ese mismo tono, se añade: “Han desatado una histérica campaña contra Venezuela, ante el fracaso de sus intenciones por inmiscuirse en nuestros asuntos internos. Los motiva la venganza y la intolerancia político-ideológica contra la sólida y vigorosa democracia venezolana y su modelo inclusivo de derechos humanos”.
Sin embargo, para muchos analistas y expertos políticos, si bien no se puede hablar de un “autogolpe” en Venezuela, el accionar de Maduro y el TSJ ha sido visto de manera crítica. La decisión de disolver la AN no ha hecho más que alimentar los discursos de la OEA y la derecha de la región, a la vez que alimenta las falsas teorías de una dictadura del chavismo en el país bolivariano.

El oportunismo de la derecha venezolana

Soldados de la Guardia Nacional frente a protesta de grupo de diputados en sede del Tribunal Supremo de Justicia. EFE
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció lo que consideró un “autogolpe de Estado” en Venezuela, donde el máximo tribunal asumió papel legislativo y removió la inmunidad parlamentaria a los miembros de la Asamblea Nacional (AN).
Para la autoridad de la OEA, estas dos decisiones constituyen “los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia”, señaló Almagro en una nota oficial, donde apuntó que “aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado”, haciendo referencia a sendos informes de mayo de 2016 y 14 de marzo de 2017 en los que detalló un desandar antidemocrático en Venezuela y desató la dura respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro.
En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, afirmó este jueves 30 de marzo que el presidente de la República, Nicolás Maduro, está dando un golpe de Estado, sobre la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia donde despoja de sus poderes al Parlamento venezolano, señala el portal Panorama.
Maduro cree que desconociendo la constitución va a salvarse de la posición de cambio que quiere el pueblo venezolano. Estamos dejando posición de la asamblea frete al a sentencia, quiero ser muy claro: es un golpe de estado. Quiero que el mundo nos ayude a decirlo con todas sus letras, en Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado”.
Nicolás Maduro y Luis Almagro

Reacciones en el continente

El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su representante diplomático en Venezuela, según informó este jueves la Cancillería de esa nación en un comunicado.  El presidente de ese país, Pedro Pablo Kuczynski, tomó la decisión definitiva luego de que dos semanas atrás hiciera un retiro temporal de su embajador en Caracas por los “insultos” de su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
Según Lima, este paso se dio luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitiera una sentencia que permite suplir a la Sala Constitucional funciones de la Asamblea Nacional en situación de desacato, lo que constituiría una serie ofensa para la democracia en el país andino, tal como trascendió en la prensa internacional.
Desde Lisboa, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, expresó su preocupación por el “agravamiento de la situación en Venezuela”. “Esta situación nos lleva a consultar con los países amigos el cómo proceder de ahora en adelante”, indicó el representante del gobierno chileno. El jefe de la diplomacia chilena señaló que su país quiere “un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta”, lamentó Heraldo Muñoz. En la misma dirección se pronunciaron Colombia, Brasil y Argentina, entre otros.
En la vereda opuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió este jueves un comunicado donde expresa su solidaridad incondicional a Venezuela ante un nuevo ataque y acoso político que “intenta fracturar la democracia, desesetabilizar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y desconocer la Constitución venezolana”.
El pronunciamiento del país presidido por Evo Morales destacó que se está atentando contra la unidad de Latinoamérica y el Caribe con posiciones que “responden a intereses extraterritoriales, con claros actos de injerencia que vulneran el Derecho Internacional y la convivencia pacífica”.

Por Gustavo Yuste

FUENTE: EL CIUDADANO

En la calle nace el poder popular

 Publicado el 31 Marzo 2017
 ESCRITO POR EDITORIAL REVISTA PUNTO FINAL

La impresionante capacidad de convocatoria del Movimiento de Trabajadores No+AFP, confirmada nuevamente el 26 de marzo con la movilización de cientos de miles de personas a través del país, plantea unainterrogante sobre el destino de esta y otras demandas del pueblo.


El Movimiento -que ha demostrado vigor ascendente pese a la campaña mediática para desalentarlo-, tiene por objetivo -en palabras de su vocero, Luis Mesina- “acabar con las AFP e instalar un sistema público de pensiones, solidario, para todos los chilenos”.
Sin embargo, esta aspiración de los trabajadores, que han sido despojados del derecho a una vejez digna, se estrella con el muro de la estólida casta política y del furibundo rechazo del gran empresariado.
El actual sistema de AFP es la piedra angular del modelo económico que implantó la dictadura. El capital privado nacional y extranjero se apropia de enormes recursos echando mano a los ahorros de lostrabajadores. La función de trasvasije la cumplen las AFP y es vital en el funcionamiento de la economía neoliberal. A través de este mecanismo se transfieren -en el mercado accionario- los ahorros de los trabajadores a las arcas de las empresas privadas. Abolir las AFP -por lo tanto- equivaldría a privar al capitalismo del alimento gratuito que lo amamanta y mantiene vivo y coleando.
De allí la indiferencia de las autoridades ante las periódicas manifestaciones del Movimiento No+AFP que remecen las ciudades del país. Salvo algunas frases oportunistas, propias del año electoral, y de los esbozos de una reforma que se está cocinando en el horno ministerial, no se han registrado otras reacciones. Mucho más categóricas siguen siendo las agresivas declaraciones de las AFP y del mundo empresarial -que dicho sea de paso controla los principales medios de desinformación-. Sus argumentos niegan en forma absoluta la viabilidad del sistema público de reparto que propone el Movimiento No+AFP y profetizan un cataclismo de la economía si les quitan la teta de las AFP.
Millones de trabajadores y jubilados, hombres y mujeres, apoyan la exigencia de eliminar las AFP. Eso está de sobra demostrado. Asimismo resulta evidente la gran capacidad de organizar y movilizar a cientos de miles de personas -en un periodo difícil para la lucha social- que demuestra el Movimiento de Trabajadores No+AFP. Pero eso no basta. Una demanda tan justa no es admisible por la institucionalidad que dejó la dictadura, la que hoy goza de los maternales cuidados de los dos bloques que se turnan en el gobierno.
Eliminar las AFP y crear un sistema previsional solidario, al igual que otros cambios estructurales que el país necesita, requiere forzosamente cambiar la Constitución Política y las leyes e instituciones que emanan de ella. ¿Es necesaria una revolución? Ciertamente. La vía de esta revolución es la Asamblea Constituyente, cuya gestación permitiría la acumulación de fuerza social y política capaz de rescatar del autismo a buena parte de la población, que hoy es víctima de la dictadura cultural de la oligarquía.
Los que luchan contra la estafa de las AFP, los que plantean la nacionalización del cobre, el litio y el agua, los que defienden los derechos del pueblo mapuche, las mujeres que reclaman su derecho al aborto, los que exigen salud y educación de calidad para todos, los que no descansan en sus demandas de salarios, viviendas y transporte público acordes con la dignidad de seres humanos, los que defienden la naturaleza agredida por la codicia, la demanda por la familia homoparental, etc., en algún momento llegarán a la conclusión que necesitan unir sus luchas dispersas para romper con el sistema que impide la materialización de sus sueños.
Lo otro, esperar que el sistema político, social y económico haga suyas las demandas populares, es vana ilusión.
Sin embargo, el deber de los liderazgos sociales y políticos que comienzan a emerger es alcanzar la victoria del pueblo con elmenor costo humano posible. Chile sufrió una atroz dictadura cuyas secuelas aún se hacen sentir. Por eso, remover el miedo colectivo -que se disfraza de indiferencia y apoliticismo- y construir una alternativa de incuestionable carácter democrático, es la vía adecuada para el proceso que llevaría a la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Las organizaciones sociales, como el Movimiento No+AFP, tarde o temprano se verán en la necesidad de gestar un instrumento político para el enfrentamiento inevitable con una institucionalidad que cierra el paso a toda reforma estructural.

PF

Editorial de “Punto Final”, edición Nº 872, 31 de marzo 2017.
FUENTE: EL CLARIN

¿Por qué no hay un golpe de estado en Venezuela? 13 razones

 Publicado el 31 Marzo 2017
 ESCRITO POR ISAIAS RODRÍGUEZ*

1. Venezuela no tiene un sistema parlamentario como los europeos
2. Tiene cinco poderes en lugar de tres (ejecutivo, legislativo, judicial, ciudadano y electoral)
3. Contrariamente a lo que ocurre en los regímenes parlamentarios el parlamento no tiene en Venezuela la misma significación que en los sistemas europeos
 

4. Se rige por una Constitución que le establece las funciones así como a los demás poderes públicos
5. El órgano contralor y máximo intérprete de la Constitución es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
6. Es de este órgano de donde han emanado las sentencias controversiales
7. Las sentencias han sido emitidas a solicitud de recurso de interpretación sobre los acontecimientos institucionales que vive el país a partir del momento en el cual la oposición pasó a ser mayoría en el parlamento venezolano
8. El parlamento se ha extralimitado en sus funciones, ha desviado el poder y la autoridad que como institución tiene, ha usurpado en algunos casos las funciones del poder ejecutivo y desacata las medidas judiciales tomadas con competencia constitucional para ello por el Tribunal Supremo de justicia
9. Desde el mes de enero de 2017 se ha declarado en rebeldía absoluta
10. Las sentencias pretenden ordenar jurídica e institucionalmente el estado frente a un poder que desobedece al Tribunal Supremo y crea conflictos con los otros poderes
11. En la última sentencia la Sala Constitucional ha establecido, que temporalmente hasta cuando el Poder Legislativo vuelva a la normalidad, algunas de las funciones de ese poder, necesarias para el funcionamiento del estado, serán asumidas por el Tribunal Supremo.
12. Las funciones parlamentarias se incumplen por omisión o por actos no ajustados a derecho. La sentencia pretende asumir las funciones que por omisión impidan el funcionamiento del estado (ejemplo aprobar inversiones petroleras con compañías privadas para lo cual es necesario un protocolo que debe ser aprobado conjuntamente por el poder ejecutivo y el legislativo)
13. La constitución está intacta, el parlamento no ha sido disuelto, hay total respeto a los derechos humanos, existe plena libertad de expresión dentro del país, la participación política es plural dentro del país, los partidos existen y hay libre acceso a la justicia. Estos hechos demuestran que no hay golpe de estado en Venezuela
FUENTE: EL CLARIN

Defendamos a Venezuela

 Publicado el 30 Marzo 2017
 ESCRITO POR MANUEL CABIESES DONOSO

Chilenos:
En mi calidad de ciudadano hago un llamado a mis compatriotas para defender la soberanía de Venezuela, nuestra hermana, hoy amenazada por una siniestra maniobra que tiene por escenario a la OEA.
No se dejen confundir por la campaña internacional de mentiras que secunda a la conspiración golpista.


En el país hermano rige el estado de derecho. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo en 1999, establece en su artículo 335 que el Tribunal Supremo de Justicia “será el máximo y último intérprete de esta Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación”.  La Sala Constitucional del TSJ no ha hecho sino cumplir con su deber al declarar en desacato a la Asamblea Nacional –cuya mayoría opositora se niega a cumplir las sentencias del TSJ-; la ha privado de su función legislativa hasta que su conducta se encuadre en las normas y atribuciones constitucionales.
En Venezuela hay dificultades, producto de una guerra económica dirigida desde Washington, pero no hay ninguna dictadura. Existe absoluta libertad de prensa, funcionan decenas de partidos políticos nacionales, regionales y municipales, nadie es perseguido por sus opiniones, hay tranquilidad en el país y las Fuerzas Armadas están hermanadas con el pueblo en la Revolución Bolivariana que inició el presidente Hugo Chávez y que continúa el presidente Nicolás Maduro, elegido democráticamente para su cargo.
Compatriotas, rechacemos la cobarde maniobra contra Venezuela. Recordemos nuestra dolorosa experiencia de 1973. Impidamos que el gobierno chileno continúe participando –como lo está haciendo- en esta artera conspiración contra Venezuela.

Manuel Cabieses Donoso
C.I. 2.890.804-0
FUENTE: EL CLARIN
Comité central de mañana será el más impredecible y enredado del último tiempo

PS: partido eje de la centroizquierda llega en el vacío político a su definición presidencial

por  31 marzo, 2017
PS: partido eje de la centroizquierda llega en el vacío político a su definición presidencial
Las opciones en juego mañana son aprobar el reglamento de la consulta del 23 y ratificar su realización, incorporar a ella nominalmente a Guillier y Lagos –pues Atria e Insulza ya están en esa papeleta– o, derechamente, bajar a los dos candidatos del partido, no realizar la consulta –asumiendo el costo político interno de esto– y dejar la elección del candidato del PS en manos del nuevo comité central, el que debe constituirse en quince días más con los nuevos integrantes elegidos en la interna realizada el 26 de marzo. Ese sería el plan B por el cual se está apostando y trabajando en las últimas horas.
Rara vez, y es posible que nunca en las últimas dos décadas, el PS se ha encontrado en una situación de incertidumbre total como la que atraviesa hoy. A veinticuatro horas del comité central en el que finalmente la colectividad debería escoger una ruta meridianamente clara a seguir, con miras a la carrera presidencial de noviembre, nadie en el partido –ni dirigentes ni parlamentarios, en ninguno de los lotes– se atreve a dar un pronóstico de lo que va a suceder mañana. Los apoyos internos a las opciones de Ricardo Lagos, Alejandro Guillier, José Miguel Insulza y Fernando Atria están absolutamente cruzados y atraviesan todas las corrientes internas, el dilema de botar o no la consulta ciudadana del 23 de abril e imponer una definición a mano alzada en la máxima instancia resolutiva divide a las huestes socialistas y, en este escenario, la falta de conducción política de la colectividad ha jugado un papel relevante en la confusión que impera.
El único punto en el que casi todos coinciden en el PS es en dudar absolutamente en la posibilidad de que en el comité central de mañana –que al igual que el de enero se realizará en la sede del Congreso en Santiago– se logre votar por un candidato.
“No existe el piso interno para algo así”, insistieron en la bancada de diputados. De este modo, las opciones a debatir son aprobar el reglamento de la consulta del 23 y ratificar su realización, incorporar a ella nominalmente a Guillier y Lagos –pues Atria e Insulza ya están dentro de esa papeleta– o, derechamente, bajar a los dos candidatos del partido, no realizar consulta –asumiendo el costo político interno de esto– y dejar la elección del candidato del PS en manos del nuevo comité central, el que debe constituirse en quince días más con los nuevos integrantes elegidos en la interna realizada el 26 de marzo. Ese sería el plan B que se baraja y por el cual se está trabajando en las últimas horas.
Las reuniones, conversaciones y operaciones de toda índole han estado a la orden del día esta semana, tratando de ordenar previamente el escenario interno en el PS, pero todas las jugadas hasta ahora se han caído con el correr de las jornadas. Si a principios de la semana se hablaba en el partido acerca de que la idea era bajar a Insulza, ofrecerle un cupo senatorial a cambio y así dejar sin efecto la consulta, ya el jueves las conversaciones formales apuntaban en otra dirección: ratificar la elección del 23, pero asegurando que en esa papeleta se incluyera a Lagos y Guillier.
La mesa directiva, que aún encabeza la senadora Isabel Allende, se reunirá hoy desde las 18:00 horas, precisamente para tratar de concordar una postura común, que no la tienen, para ver cómo enfrentan el comité central. A todo nivel en la tienda explicaron que las posiciones en la directiva están contrapuestas: el vicepresidente, Camilo Escalona, nunca ha ocultado su deseo de que sea el central el que nomine al candidato presidencial del partido; el secretario general, Pablo Velozo, está por cumplir con el mandato de los dos comités anteriores, que se apruebe el reglamento para la consulta y llevarla a cabo, mientras que Allende –aseguraron transversalmente en el partido– está muy complicada e indecisa, porque, si bien no cree en la viabilidad de una elección el 23 de abril, no quiere pagar los costos políticos de aparecer públicamente botando la alternativa.
Así, en el PS afirmaron que la timonel formalmente se alinearía con ratificar la consulta y dejar que sean otros los que se jueguen las fichas, operen y junten los votos del comité central para que este decida no realizarla, lo que sería parte de la conversación que tendrá la directiva esta mañana. “En ese escenario, el que tiene la llave y la capacidad para eso es Escalona, también Miguel Aguilera, pero sobre todo Escalona, es la clave”, sentenció un dirigente socialista.
Un indicio de ello lo dio el ex senador ayer en Radio Zero. Escalona dijo que “con una elección como la que se hizo el 26 de marzo, con un comité central que expira sus funciones, con uno que asume las nuevas, con un presidente saliente, con un presidente que corta las huinchas por asumir, con dos direcciones superpuestas, con la primaria ad portas, ¡era evidente que lo iba a rediscutir!”.
Efectivamente, en el comité central actual puede que no sean mayoría los que defienden la consulta, pero a nivel de base y de clima interno en el partido la decisión de cancelar el mecanismo puede generar un ruido no menor en las huestes socialistas, quizás no un quiebre, pero sí un estado de desorden y división compleja, que haría cuesta arriba el debut de Elizalde como conductor de la colectividad.
Es sabido que Escalona se ha jugado internamente por la opción de Lagos, pero no es el único. Parlamentarios como Marcelo Schilling y Carlos Montes son piezas claves del laguismo socialista. A pesar de los pronósticos adversos, no son pocos en el PS los que reconocen que el ex Mandatario tiene hoy una carta a su favor: los errores políticos que ha cometido Guillier en las últimas semanas han generado ruido entre los militantes que inicialmente lo respaldaban, en especial la crítica a la Presidenta Michelle Bachelet, la que fue muy mal evaluada en el partido, viniendo de un senador de la misma coalición oficialista. Ese clima ha hecho ganar terreno al ex Presidente, sumado a la tendencia a la baja que ya muestra el senador por Antofagasta en las encuestas, lo que ha puesto en duda si es efectivamente la mejor opción para competir en noviembre contra el abanderado de la derecha, Sebastián Piñera.
En ese escenario, Insulza públicamente ha defendido la consulta, golpeó la mesa, rechazó la oferta de un cupo senatorial y advirtió –el jueves en El Mercurio– que "si se quiere hacer una votación en el comité central para elegir al candidato presidencial del PS, por favor no me consideren”. Fue un poco más allá y agregó que: “Esto no es un acto de rebeldía ni mucho menos. Voy a seguir militando en el PS y voy a seguir haciendo política, estoy muy disponible, pero si la decisión no se toma de la manera que me dijeron a mí y a todo el país, yo no participo... Es bueno que la gente sea consultada y, segundo, se vería un partido que actúa de acuerdo con principios y no con conveniencias puramente dadas por las encuestas (…) el PS corre el riesgo de convertirse en un partido al servicio del candidato mejor posicionado, con el riesgo de que el mejor posicionado de pronto ya no esté tan posicionado".
Esas palabras del ex panzer coinciden con los relatos internos en el PS, que apuntan a que el ex canciller sería uno de los socialistas que cambió de opinión, que originalmente miraba con buenos ojos la opción de Guillier como la carta más competitiva y en la que no descartaba cumplir algún papel de colaboración posterior en su campaña. Sin embargo, afirman en la colectividad que las últimas semanas se le han escuchado varios comentarios cuestionando las habilidades políticas del parlamentario y dudando que tenga “el ancho” para ser abanderado presidencial de toda la coalición.

Mal cierre

Las razones de por qué el PS llegó a este punto son varias, de acuerdo a las distintas versiones en el partido. Hace meses que internamente muchos apuntan sus dardos hacia Allende, a sus falencias como líder política, que contribuyeron a la indefinición en la que se encuentra la tienda hoy, principalmente porque dilató en exceso la decisión de no ser abanderada, en circunstancias que internamente muchos sabían que nunca lo sería.
Pero además, afirman, no cumplió con el pacto tácito que tenía con Lagos –del que siempre se habló en el socialismo–, de no competir entre ellos, por lo que, al momento de las definiciones públicas, uno se comprometía a bajarse y apoyar al otro. El ex Jefe de Estado se lanzó a la piscina abiertamente en septiembre y la senadora no lo apoyó, demoró su decisión de bajarse e incluso dio señales públicas favorables a la chance de Guillier, que durante el último trimestre del 2016 aparecía como la carta más competitiva ante Piñera, ganaba terreno en las encuestas y adeptos en el socialismo. Ese punto va unido a la crítica permanente que hay sobre Allende respecto de cambiar de opinión constantemente, que no se quema y que eso ha alimentado la confusión.
El costo a pagar por bajar la consulta no es un antecedente menor en la ecuación. Este jueves, Allende lanzó formalmente su candidatura senatorial para la Quinta Región, junto a alcaldes, concejales y parlamentarios, no sin un dejo de preocupación y nerviosismo de su entorno –aseguraron en el PS–, debido a que veinticuatro horas antes circuló una carta pública de la dirección regional en Valparaíso, en la que se llamaba “al pueblo socialista” a respaldar el proceso democrático de la consulta del 23 de abril. El texto precisaba que “lamentamos profundamente las declaraciones de parte de la Mesa Directiva saliente, que busca revisar esta decisión el próximo 1 de abril. En particular, lamentamos las declaraciones y la escasa decisión que ha demostrado la presidenta de nuestro partido, Isabel Allende, para defender el proceso democrático”.
En el entorno de la timonel no solo preocupó la chance de que fuera emplazada públicamente en la actividad, sino que el riesgo que implica para las opciones de su campaña senatorial tener en contra a la militancia de la región, si la consulta no es ratificada.
Allende no es la única preocupada por los costos de bajar dicha consulta. En el PS afirman que el ex ministro Álvaro Elizalde –primera mayoría en las internas, con más de 5 mil 600 votos liderando la lista que obtuvo el 76% y, por tanto, el próximo timonel del partido– también está complicado con el punto, por lo que implicaría asumir la conducción de una colectividad fraccionada.
Efectivamente, en el comité central actual puede que no sean mayoría los que defienden la consulta, pero a nivel de base y de clima interno en el partido la decisión de cancelar el mecanismo puede generar un ruido no menor en las huestes socialistas, quizás no un quiebre, pero sí un estado de desorden y división compleja, que haría cuesta arriba el debut de Elizalde como conductor de la colectividad.
Mientras la mesa directiva aún esté reunida, cerca de las 11 de la mañana, el alcalde Gonzalo Durán y los diputados Maya Fernández y Osvaldo Andrade – cabezas de la otra lista que compitió en la interna PS y que obtuvo un 20,5% de los votos– harán un punto de prensa con el fin de presionar públicamente para que el comité central no deseche la consulta ciudadana en la que estén todos los candidatos. Una posición que en la colectividad comparten otras figuras, como los diputados Manuel Monsalve y Clemira Pacheco, el dirigente Fernando Krauss y, obviamente, Atria e Insulza.
El gran problema que tiene el PS es que, cualquiera sea el camino que asuma en materia presidencial, igual pagará costos y consecuencias. Entre los que cuestionan la realización de la consulta apelan al criterio de realidad, no le ven viabilidad insistir en un mecanismo que a estas alturas ya no tiene mucho sentido, que según algunos cálculos internos tendría una muy baja participación –en los peores pronósticos hablan entre 3 mil a 5 mil militantes–, lo que contrastaría groseramente con el proceso interno que se hizo el 26 de marzo, donde votaron casi 30 mil integrantes de la militancia.
Pero además no le ven sentido a sumar a Lagos y Guillier a un proceso que no será resolutivo para ninguno, ya que ni el ex Mandatario ni el senador se bajarán de sus candidaturas si pierden la consulta socialista.
Los que defienden el mecanismo apuntan a la necesidad de no saltarse ciertas normas para hacer política en estos tiempos, especialmente una forma más inclusiva, que consulte a las bases, que contribuya a movilizarlas y comprometerlas desde ya con miras a las primarias y la campaña parlamentaria.
Pero ninguna de las alternativas sobre la mesa es garantía para que el PS llegue a una salida meridianamente ordenada, que evite que los descontentos, de cualquier postura, se marginen de la ruta que se asuma institucionalmente y opten por otras opciones presidenciales más allá de las fronteras de la colectividad.
Así, dicen que si Guillier termina siendo el abanderado del PS, no sería de extrañar que muchos laguistas sigan con el ex Presidente e, incluso, se inclinen –de no llegar a las primarias o a primera vuelta– por la candidata DC, Carolina Goic. O, en su defecto, si es botada la consulta, se baja a Atria e Insulza y se proclama a Lagos a mano alzada, más de uno continuaría adelante con la chance del senador si sigue liderando las encuestas.
FUENTE: EL MOSTRADOR