viernes, 28 de febrero de 2014

A propósito de los cadáveres encontrados en el enclave nazi

Los desaparecidos en Colonia Dignidad

Pese a que aún es muy prematuro como para suponer que los cadáveres (cuatro, según las última informaciones) que se han hallado en las inmediaciones del predio de Abratec SA, en la comuna de Bulnes (a 80 kilómetros al norte de Concepción), pertenezcan a alguna de las personas cuyo rastro se perdió allí durante la dictadura y también en el contexto de la “Operación Cóndor”, esa es una las hipótesis principales que se baraja por estos días
por       
coloniadignidad                                     
                                                                                                               
Por cierto, Abratec no es una simple empresa chancadora, sino una de las cuatro entidades que, en 1991, se quedaron con el patrimonio de la antigua corporación de derecho privado que hacía de fachada de Colonia Dignidad y que, en una hábil y siniestra maniobra jurídica, recibieron los bienes de la colonia, luego que el gobierno de Patricio Aylwin le quitara, después de 30 años de existencia, la personalidad jurídica.
Allí, en el predio de Bulnes, en un artificio de Relaciones Públicas, Paul Schäfer ordenó instalar un “Casino familiar”, para mostrar a los chilenos una cara amable, lo que por cierto era imposible. Entrar allí y ver los rostros autómatas de quienes servían las mesas era una experiencia cercana a una escena de una película de Stanley Kubrick, como lo fue también el hallazgo, en junio de 2005, de los arsenales de la colonia, la mayor incautación de armas efectuada en Chile desde el decomiso de las armas del FPMR en Carrizal Bajo, en 1986.
Junto con los lanzacohetes, fusiles, ametralladoras, explosivos y productos químicos de la colonia también se encontraron, por fin, las fichas de inteligencia que se confeccionaban en el interior de dicho recinto. Se trata de 36 mil (40 mil, según otras versiones) fichas, recopiladas laboriosamente por el colono Gerd Seewald desde 1974 en adelante.
Apenas incautadas las fichas, el ministro en visita Jorge Zepeda les aplicó la Ley de Inteligencia, lo que impide saber algo respecto de ellas. Lo único objetivo que se conoce de su contenido son los datos que han ido apareciendo en diversos fallos judiciales, que han ido demostrado paso a paso la certeza de todo lo denunciado desde 1973 respecto de la Colonia y su uso no sólo como campo de concentración, sino como un lugar de eliminación de personas.
Las estimaciones más conservadoras cifran en cerca de 100 los detenidos que desaparecieron en la Colonia, o en tránsito de este lugar, desde o hacia algún recinto de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
De hecho, Merino fue llevado a Dignidad y su estadía allí quedó consignada en una de las fichas de inteligencia, la cual estaba encabezada por la sílaba “GU” y  la letra “D”. La primera sigla siempre correspondía a la clave de la fuente de la información. En este caso, según el fallo del ministro Zepeda, “GU” correspondía a una abreviación de “GURMIR”, el exótico seudónimo con el cual conocían al interior de la colonia al entonces capitán Gómez Segovia. La “D” era mucho más siniestra: era la sigla que indicaba el destino de la persona mencionada en la fecha. Significaba “Desaparecido”.
El caso más conocido es el del mirista Álvaro Vallejos Villagrán, apodado “El Loro Matías”, quien fue detenido en mayo de 1974 en Maipú y trasladado a fines de julio de ese mismo año a la Colonia Dignidad, según atestiguó el soldado adscrito a la DINA Samuel Fuenzalida Devia, quien acompañó al entonces capitán Fernando Gómez Segovia, jefe de la DINA en Parral, en el viaje desde Santiago a la colonia, llevando al detenido, el cual entregaron a Paul Schäfer.

Chanfreau y el encapuchado

Luego del fin de la dictadura, el primer caso de Derechos Humanos que se abrió en Chile fue el relativo a la desaparición del ciudadano chileno francés Alfonso Chanfreau. En el fallo por su secuestro, quedó establecido que justamente la información que permitió su detención la proporcionó en Colonia Dignidad (bajo tortura) Vallejos Villagrán, y de eso quedó constancia en una de las fichas de inteligencia encontrada en el enclave germano el 2005. Fechado el 30 de julio de 1974, el documento detalla el interrogatorio a “El Loro Matías” y, bajo el nombre de Alfonso René Chanfreau Oyarzo, se señala “Mirista de Santiago, Estudiante, sin recibirse en filosofía, U. de Chile. Vivía en calle Llico, la casa está en pasaje, alrededor del día 11. Jefe del grupo político-militar N° 5. Está prófugo, escondido en Santiago”.
Cabe mencionar que esa misma noche, es decir, el 30 de julio de 1974, un comando de la DINA aprehendió a Chanfreau en su casa de la comuna de Independencia, desde donde fue trasladado al centro de torturas que funcionaba en el número 38 de la calle Londres, en pleno centro de Santiago. A partir de ahí nunca más se supo de su paradero.
Otro caso de DD.HH. que tuvo muchas repercusiones fue el del secuestro del médico y diputado Carlos Lorca Tobar, quien fue visto con vida por última vez en la colonia, hacia 1975. Según dijo ante la Vicaría de la Solidaridad el famoso “encapuchado del Estadio Nacional”, Juan René Muñoz Alarcón, quien desertó de la DINA en 1977, dos años antes había más de 100 prisioneros con vida en la colonia, incluyendo al parlamentario (al final de esta crónica se puede leer el testimonio completo).
En su declaración, copia de la cual consta entre los archivos desclasificados de Estados Unidos, Muñoz vaticinó que sería asesinado y, respecto del enclave nazi, aseveró que “quiero dejar constancia, jurar si es preciso, que parte de los prisioneros están vivos, en malas condiciones físicas, pero muchos de ellos al borde de la locura por el tratamiento que han pasado, muy duro. Me refiero en especial a Carlos Lorca, a Ponce, jefe del frente interno del PS y Secretario General en el momento de su detención. Están en Colonia Dignidad, pabellón segundo. También quiero referirme a Tolosa de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) y del CC (Comité Central)”.
Agregó que “los que están vivos no son más de 150 personas, dije antes el número exacto: son ciento cuarenta y tantas personas”, precisando que todos eran “hombres importantes dentro de la clandestinidad y en estos momentos se los mantiene vivos para utilizarlos para cazar al resto” y que “esta gente, hasta el momento, no tiene ninguna seguridad de salir vivos realmente”.
El 22 de octubre de 1977 el cuerpo de Muñoz fue encontrado en un potrero ubicado en la calle Enrique Olivares (Santiago) frente al N°1168, con heridas múltiples cortantes penetrantes en diferentes partes del cuerpo.
Otro caso emblemático es el de la desaparición del sacerdote español Antonio Llidó, secuestrado en septiembre de 1974 desde El Arrayán. En la sentencia que condenó a la cúpula de la DINA por este crimen, se detalla que el religioso (y miembro del MIR) pasó por varios cuarteles secretos, hasta que fue trasladado por el cabo de la DINA Manuel Leyton a Colonia Dignidad, donde –según Leyton contó al famoso torturador Osvaldo Romo Mena– se lo entregó a Gómez Segovia, siempre de acuerdo a la sentencia. Leyton, sin embargo, nunca pudo declarar en la causa, pues fue asesinado en 1977 en Santiago por la misma DINA, que le aplicó gas sarín para silenciarlo, luego que Carabineros lo detuviera por el robo de un vehículo.

El caso Maino

Durante los últimos 10 años, la mayoría de las investigaciones que diversos jueces han realizado en torno a los misterios de la DINA y su vinculación con la Colonia Dignidad se efectuaron a partir de un caso en particular, el secuestro de los militantes del MAPU Juan Maino, Elizabeth Rekas (embarazada de cuatro meses al momento de su desaparición) y su esposo Antonio Elizondo, todos los cuales fueron plagiados en Santiago en mayo de 1976, por agentes de la DINA.
Esa investigación, caratulada con el número 2182-98, fue la que permitió a los tribunales ir estrechando el cerco en torno a Colonia Dignidad y desgajar de ella múltiples episodios, culminando con una condena en contra de toda la cúpula de la DINA y de dos jerarcas de la Colonia Dignidad, Gerhard Mücke, ex guardaespaldas de Paul Schäfer, y Johan Van Den Berg.
De acuerdo a la sentencia, luego de que los tres secuestrados fueran conducidos a Villa Grimaldi, los trasladaron desde allí rumbo al predio de Parral, que en la jerga de la DINA se designaba como “Puerto Montt”, donde desaparecieron junto a dos citronetas que les fueron robadas al momento de ser aprehendidos. En el caso de Maino, existe la presunción fundada de que el último lugar en que estuvo prisionero fue la bodega de papas de la colonia, donde habría sido custodiado por Van Den Berg.
Según el juez Zepeda, es un hecho que la DINA secuestraba personas y vehículos para “pagar” con estos a la colonia por sus servicios represivos. Así, en su sentencia el ministro señala que los autos eran entregados a Schäfer y sus cómplices “por la contribución a la privación de libertad y desaparición de las víctimas sustraídas”.
La existencia de varias fosas en las cuales se escondieron los autos robados a los detenidos desaparecidos era conocida ya hace más de 20 años, luego de la fuga del ex colono Georg Packmor (quien denunció los hechos), pero fueron las diligencias del juez y de la PDI al interior del predio las que permitieron encontrar evidencia física de ello, al recuperarse los motores de dos automóviles enterrados.
Al respecto, uno de los colonos declaró que hace unos 25 o 30 años aparecieron al interior de la colonia ocho vehículos, entre ellos dos o tres citronetas, un Renault rojo, un Austin Mini y un auto americano de color oscuro, probablemente marca Dodge, así como una camioneta Chevrolet amarilla (que usaba Schäfer). De acuerdo a esa declaración, Schäfer reunió a Willi Malessa, Van Den Berg y Artur Gerlach (actualmente fallecido) y les ordenó pintarlos (Mucke fue uno de los encargados de esa tarea) y borrarles los números de serie a los motores. Años después (en las postrimerías de la dictadura) Malessa le indicó que debían desarmarlos y enterrarlos bajo tierra. Mücke negó todo lo anterior, pero sí reconoció que había una citroneta en la colonia, de color blanca, que dice que era la que usaba Harmutt Hopp para ir a la universidad.
Erick Fege reconoció, por su parte, que, por instrucciones de Mücke, cavó seis o siete zanjas de unos dos metros de profundidad con una máquina de gran tamaño. De estas fosas, tres fueron encontradas por Zepeda y la PDI, aunque ya sin restos de vehículos, desconociéndose quién y cuándo había retirado los automóviles de allí. Sin embargo, en otra se ubicaron (como se menciona anteriormente) los motores de dos automóviles Renault con sus números de serie limados.

Merino y Valdebenito

Otros dos detenidos desaparecidos cuyo rastro comenzó a perderse para siempre en la Colonia fueron Pedro Merino y Adán Valdebenito. Merino, de 21 años, era dirigente de las Juventudes Comunistas de Coronel y fue detenido el 14 de septiembre de 1974 por efectivos de “El equipo 600” de la DINA, como se denominaba a un comando de 12 agentes que operaba en Concepción, pero que estaban bajo las órdenes de Gómez, en Parral, donde estaba la jefatura de la DINA para el sur del país, algo que sería inexplicable dado el pequeño tamaño de la comuna, si no fuera por su relación con la colonia.
De hecho, Merino fue llevado a Dignidad y su estadía allí quedó consignada en una de las fichas de inteligencia, la cual estaba encabezada por la sílaba “GU” y  la letra “D”. La primera sigla siempre correspondía a la clave de la fuente de la información. En este caso, según el fallo del ministro Zepeda, “GU” correspondía a una abreviación de “GURMIR”, el exótico seudónimo con el cual conocían al interior de la colonia al entonces capitán Gómez Segovia. La “D” era mucho más siniestra: era la sigla que indicaba el destino de la persona mencionada en la fecha. Significaba “Desaparecido”.
A continuación, venía una fecha: 16 de septiembre de 1974, y luego una extensa declaración  en la cual Merino “confesó” que las armas que la DINA creía se escondían en Lota estaban en poder de otro militante de las JJ.CC., el obrero de Enacar Adán Valdebenito, de quien aparecían todos sus datos, que es imposible que Merino tuviera en su cabeza: “Carnet 63.247 de Lota, otorgado el 26-3-74. Nacido el 10-5-1948, circunscripción Lota, No 695, 1948. C/c Isabel Orlanda Quiñones Garrido, L.M. Lota 242, 1969, Profesión: Obrero; Domicilio: Ex Gimnasio, Pab. 13 No 103, Lota”.
Valdebenito fue secuestrado por la DINA el 25 de septiembre de 1974, 10 días después de Merino. Su suerte fue la misma, aunque –tras el paso por la Colonia– su rastro se perdió en el campo de prisioneros de Cuatro Alamos, de acuerdo a la sentencia emitida por el ministro Carlos Aldana, de la Corte de Apelaciones de Concepción. No obstante, su estadía en la colonia quedó cuidadosamente estampada en la ficha que confeccionaron para él, gracias a la que se sabe que estuvo allí entre el 27 y el 29 de septiembre.

Las otras fichas

Una de las más célebres mujeres de la DINA, la ex mirista Marcia Merino (“La flaca Alejandra”) también quedó registrada en las fichas de Seewald. Detenida en Concepción, fue trasladada a la colonia. En uno de los fallos dictados por Zepeda se menciona que su ficha la tipificaba así: “Mirista de Santiago. Está trabajando en el Comité Central del MIR en Santiago. Su profesión no se sabe. Ella era jefe del grupo político militar N° 1 (Matías 30-7-74d)… Colaboradores abiertos al parecer se restringen a algunos enlaces y a Flaca Alejandra. (PABLO; Balance Plan Septiembre 16-9-74 Schlosser)”.
En los mismos días en que el grupo “600” de la DINA anduvo en su apogeo en la zona del carbón, se llevaron detenido igualmente a Luis Pichott de la Fuente, de quien también quedó una ficha en Dignidad, lo mismo que en el caso de Ernesto Tapia del Río.
En cuanto a Miguel Angel Becerra, agente de la DINA que fue envenenado al interior del recinto (aunque su cuerpo fue dejado cerca de Longaví), la justicia también descubrió fichas correspondientes a él. Lo único que se sabe de esas tarjetas es que se refieren a su círculo familiar, como parte de una labor de “contrainteligencia” (cabe mencionar que el hijo de Becerra vivió secuestrado por varios años al interior de la colonia).
Existen, asimismo, presunciones de que la colonia pudo ser uno de los lugares a los que fue trasladado el líder del MIR Edgardo Enríquez Espinosa (hermano de Miguel Enríquez), detenido en la frontera entre Paraguay y Argentina en 1976 junto a Amílcar Santucho, dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) argentino. Un destino semejante se cree pudo tener la también militante del MIR Muriel Dockendorf, detenida en Santiago luego de una delación de Marcia Merino.

Retiro de televisores

A estas alturas la justicia tiene claridad, por una declaración de Gerhard Mücke que fue publicada por el hoy desaparecido diario La Nación (que durante varios años investigó en forma incansable al enclave), que cuando en 1978 Augusto Pinochet ordenó la operación “Retiro de televisores”, para remover los cuerpos de los detenidos desaparecidos, al menos 22 de ellos, que estaban sepultados en una fosa clandestina ubicada en el predio de Parral, fueron rociados con fósforo químico y los restos lanzados al río Perquilauquén.
Sin embargo, existen presunciones de que esa no fue la única remoción de cuerpos en la colonia. Hay testimonios en el sentido de que así como a fines de los años 80 hicieron desaparecer los autos de los detenidos desaparecidos, hacia el año 2000 habría existido también una remoción de más cuerpos, armas y productos químicos, ordenada por Paul Schäfer desde Argentina, donde se escondía desde 1997. Así, hab
rá que esperar varios meses a que concluyan los peritajes que actualmente se efectúan a las osamentas halladas en Bulnes para saber si se trata de alguno de los detenidos desaparecidos que aún permanece en dicha condición.
Publicado originalmente en http://www.DocumentoMedia.cl
 
 
FUENTE: EL MOSTRADOR

Tribunal entrega sentencia completa para machi Celestino Córdova

Diario Uchile | Viernes 28 de febrero 2014 - 8:29 hrs. |
cccc
La justicia determinó que la autoridad religiosa participó del ataque al matrimonio Luchsinger Mackay, pero desestimó la calificación de delito terrorista. A las 16 horas está fijada la audiencia en que se dará a conocer el detalle de la pena.
Imprimir
En la tarde de este viernes se dará a conocer la sentencia completa y la pena para el machi Celestino Córdova, declarado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en el caso del matrimonio Luchsinger Mackay.
La audiencia se realizará desde las 16 horas en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco y la autoridad religiosa arriesga entre 15 y 40 años de presidio.
El pasado jueves, los jueces Luis Sarmiento, Óscar Viñuela y Juan Santana determinaron que se acreditó la participación de Celestino Córdova en el ataque, ocurrido el 4 de enero del año pasado. Sin embargo, desestimaron que se tratara de un delito de carácter terrorista, como solicitaban el ministerio del Interior y la Fiscalía.
Asimismo, el tribunal decidió la absolución por los delitos que se le imputaban respecto del incendio del fundo Santa Isabel, ocurrido en diciembre de 2012.
Luego de la lectura del fallo, los querellantes solicitaron presidio perpetuo calificado para Celestino Córdova, mientras que la defensa destacó que se le condenó como autor “colaborador” y no material.
El veredicto generó diferentes reacciones. El Gobierno cuestionó que se haya desestimado el carácter terrorista y el Presidente Sebastián Piñera sostuvo que “hay jueces que no aplican la ley como corresponde”.
Por su parte, Karina Riquelme, una de las abogadas defensoras de la autoridad religiosa, adelantó que presentarán un recurso de nulidad del juicio, porque consideran que no hay indicios suficientes que acrediten la participación en el incendio ni que Córdova fuera herido por Werner Luchsinger u otra persona con el arma del fallecido.
“Nosotros entendemos que efectivamente no hay pruebas. Incluso, el tribunal dijo en su veredicto que a través de indicios llegó a esta conclusión. Por eso creemos que los indicios no pueden derribar la prueba científica, que fue la que nosotros planteamos y que llevamos a juicio, según la cual entendemos que nuestro representado debió haber sido absuelto”, indicó.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE

A cuatro años del terremoto, la reconstrucción sigue en el debate

Fernando Seymour | Jueves 27 de febrero 2014 - 20:38 hrs. |
Sebastián Piñera en Concepción
Diversas actividades recordaron la catástrofe de febrero de 2010. El Gobierno destacó sus esfuerzos para la recuperación del país, Michelle Bachelet apuntó al "uso político" de las cifras y los especialistas advirtieron que se debe discutir el modelo de reconstrucción que se implementó.
Imprimir
El debate por la reconstrucción ha marcado las conmemoraciones por los cuatro años del terremoto y maremoto que afectó a la zona centro sur del país, en febrero de 2010.
De visita en la región del Biobío, el Presidente Sebastián Piñera participó del izamiento de la Bandera del Bicentenario y la reinauguración del Hospital Traumatológico de Concepción, dañado por el desastre.
El mandatario afirmó que se ha logrado reconstruir alrededor del 97% de las obras programadas, aludiendo a que hoy existen 200 mil viviendas construidas y habitadas y otras 20 mil que están en desarrollo y se entregarán en las próximas semanas.
Además, confirmó que el Gobierno ha solicitado una auditoría a la Universidad de Chile para que certifique las cifras de dicho proceso.
En la misma línea, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, realizó un repaso por los últimos cuatro años y aseguró que la construcción no es una promesa, sino que una realidad.
El secretario de Estado destacó que la inversión supera los cuatro mil millones de dólares en reparaciones y edificaciones de nuevas obras y defendió la gestión del Gobierno: “El proceso de reconstrucción ha sido un esfuerzo gigantesco donde han intervenido muchos chilenos y no sólo del Gobierno. Aquí han intervenido alcaldes, directores de obras, parlamentarios, dirigentes, ONGs, etc. Esto debiera llamar a la unidad y no a la división”, expresó.
Paralelamente, un grupo de integrantes de Andha Chile, encabezados por la ex candidata presidencial Roxana Miranda, se manifestaron en el centro de Concepción en contra de la visita de Sebastián Piñera y advirtieron que seguirían al presidente en todas las actividades durante la jornada.
La presidenta electa Michelle Bachelet también se refirió a las labores de recuperación. Además de enviar un mensaje a los familiares de las 525 víctimas de la catástrofe, tuvo palabras para el trabajo del Gobierno y apuntó al “uso político” de las cifras de reconstrucción: “Creo que el Gobierno ha hecho un importante trabajo de reconstrucción y nuestro compromiso es, a la brevedad, continuar con todo aquello que pueda quedar pendiente. Hemos planteado que en los cien primeros días vamos a realizar un catastro de todo aquello relacionado con vivienda y patrimonio que requiera ser asumido por el próximo Gobierno”, proyectó la mandataria electa.
Respecto de las consecuencias del terremoto y maremoto, Bachelet afirmó que “ojalá el perdón fuera suficiente y reparador para las familias de las víctimas. Lamentablemente en este tiempo se ha hecho un uso político de la tragedia que sufrió nuestro país”.
Desde el ámbito académico, el investigador Claudio Pulgar, del Observatorio de la Reconstrucción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, manifestó que se trata de un debate “estéril” desde el punto de vista metodológico.
Según el especialista, se ha cometido el error de mezclar cifras y permanecer sólo en un análisis cuantitativo, sin considerar el modelo de reconstrucción que se ha utilizado: “Es una discusión que se va del foco central, que debiera ser la discusión del modelo de reconstrucción que tuvimos. Esa es la evaluación que debiéramos hacer y que al final de cuentas es una discusión con el modelo de política de vivienda que existe en Chile, que es la política subsidiaria, que le otorga un papel preponderante al mercado, a actores privados que lucraron con este proceso. Entonces, la discusión que se ha tratado de instalar sobre las cifras también es reduccionista”, analizó el académico.
Como parte de las actividades conmemorativas, diversas organizaciones sociales y comités de damnificados convocaron a una marcha en el centro de Concepción, en rechazo a las cifras defendidas por el Gobierno. Mientras, en Santiago se organizó una velatón en la Villa Portales, en la comuna de Estación Central.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz: “Chile está al margen de la ley”
Publicado el 27 Febrero 2014
Escrito por Arnaldo Pérez Guerra    
Adolfo Pérez Esquivel, defensor de los derechos humanos y presidente del consejo honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina (Serpaj), se reunió en Chile con organizaciones de derechos humanos y participó en foros y charlas.
En el Foro Internacional sobre Desmilitarización y Cultura de la Paz, compartió con Martín Almada, abogado paraguayo, Premio Nobel alternativo de la Paz -quien descubrió los archivos secretos de la Operación Cóndor-, y con Susana Pimiento, -colombiana estadounidense-, que integra el movimiento Fellowship of Reconciliation (FOR).
 
Pérez Esquivel se entrevistó con Lorena Fries, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), el directorio de la Corporación Tres y Cuatro Álamos, y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
 
En la conferencia de prensa que dictó en Tres y Cuatro Álamos se refirió a que en ese lugar donde Pinochet y la DINA instalaron -entre 1974 y 1976- un centro de detención y tortura, hoy funciona un recinto bajo dependencia del Servicio Nacional de Menores (Sename): “Una cárcel donde se mantienen encerrados menores infractores de ley”. Allí se refirió a que el Estado debe “financiar los sitios y museos de memoria, sin necesidad de estar sujetos a los cambios de gobierno”. “Tres y Cuatro Álamos debiera ser parte del presupuesto de la nación –dijo-, como en los ex campos de concentración nazis en Alemania. Pero ni siquiera ha sido restituido, y hoy es un centro de detención de menores, administrado por Sename, que es el representante legal, y Gendarmería. No sólo es absurdo, es criminal”, agregó.
 
-¿Qué piensa de lo que ocurre acá en esta cárcel de menores, ex campo de concentración de Pinochet? ¿Qué opina del silencio, el olvido y la indiferencia respecto de los derechos humanos?
Me alegro de haber estado con Luisa Stagno, una luchadora y sobreviviente de todo esto. Tres y Cuatro Álamos, que fue un centro de detención y tortura de Pinochet, hoy es un centro juvenil de detención temporaria. Es absurdo, una burla a las víctimas… de antes y de hoy. Mientras hacía el recorrido por este sitio pensaba qué pasaría si hoy los álamos y estas paredes hablasen ¿Qué nos contarían de tanto dolor? ¿Qué nos dirían de que esto fue un centro de detención de la dictadura y sigue siendo un lugar de encierro? Sigue, con distintas características, pero es una cárcel, no es la de la época de la dictadura, pero ¿qué nos contarían los álamos y estas paredes? Pienso que la memoria está presente, pero la memoria no es para quedarnos en el pasado sino que nos ilumina el presente. Cada uno de nosotros venimos de distintas experiencias de vida, de luchas, resistencias, valores, y lo que tratamos de hacer es recuperar la dignidad humana. Esto es lo fundamental, recuperar la dignidad de la persona, pero también la de los pueblos. Las autoridades, incluso democráticas, tratan de ocultar ese pasado, silenciarlo y que pase al olvido. Pero los pueblos que olvidan son pueblos que desaparecen. Por eso es tan importante recuperar los lugares de la memoria, del sufrimiento y el horror, que son sitios también de la resistencia y la esperanza, para que esto no pase al olvido. ‘Nada está olvidado, nadie está olvidado; ni olvido ni perdón’, dicen los muros de Tres y Cuatro Álamos. ¿Por qué ni olvido ni perdón? Porque si esto queda en el olvido, va a quedar en la impunidad, y entonces, aquello que queda en la impunidad no ayuda a construir una sociedad democrática. Este lugar debería ser un sitio de la memoria, un museo, un centro de encuentro, de reflexión, que venga gente. Yo le hago un llamado a las autoridades para que esto sea un sitio de memoria, para que desde aquí puedan hacer caminar la palabra de lo que pasó, lo que pasa y puede pasar. Hay que volver a plantar los álamos, recuperar la vida, la resistencia y la memoria del pueblo chileno. Eso lo estamos haciendo en Argentina y en muchos otros países. La función sociológica, sicológica y espiritual es importante, porque todo pueblo tiene que recuperar su pensamiento, su identidad, sus valores, su pertenencia, y también los dolores y las alegrías. Me gustó mucho conocerlos porque veo que a pesar de todo no perdéis las sonrisas. Y si no las perdéis es que hay una esperanza, para construir un mundo mejor… Un compañero nos relató -a mí y a Martín Almada-, con bastante vehemencia, lo que fueron pasando aquí: ‘Aquí había una pared’. Pero esa pared nunca la derribaron sigue estando. Cuando iba mostrándonos nos decía: ‘Esto era una celda, aquí estaban los baños, los torturados aquí se tenían que reponer, y cuando se miraban al espejo no se reconocían, porque los habían castigado tanto que era difícil reconocerse’. Aquellos que pasamos por la tortura, lo sabemos. Aquí hubo dolor, fue cárcel y encierro durante la dictadura, ¿y hoy es un lugar de encierro para jóvenes? ¿Cómo se acumula el dolor? ¿Cómo podemos volver a repensar estos lugares para que sean para la vida y no para la muerte? Creo que las autoridades debieran respetar estos lugares de la memoria, entregar todas las posibilidades, el financiamiento necesario, no solo para las generaciones de ahora sino para generaciones que nos sucederán”.
 
-Se cumplieron 40 años del golpe militar, y las víctimas y familiares exigen que los violadores a los derechos humanos sean encarcelados en una cárcel común, que se cierre la base estadounidense en Con Cón, que no se militaricen los territorios mapuche y no se aplique la ley Antiterrorista contra ese pueblo, que no se apruebe la ley Hinzpeter que criminaliza las manifestaciones del movimiento social…
Parece increíble que en Chile ocurra todo esto a vista y paciencia de los organismos de derechos humanos internacionales. Chile sigue siendo un país con la bota militar… Lo del militarismo lo conocemos. En América Latina no terminó la doctrina de la seguridad nacional. Se siguen formando a los militares en la Escuela de las Américas, y se hace lo mismo con las fuerzas de seguridad. ¿Qué tipo de democracias tenemos? Hace 40 años fue el golpe militar de Pinochet, y en toda América Latina se sucedieron los golpes militares. Nuestros gobiernos debiesen pensar cuál es el rol de las fuerzas armadas en la construcción democrática, éste es el desafío. No veo que los dirigentes políticos asuman en sus campañas electorales, en el trabajo cotidiano, el rol de las fuerzas armadas. ¿Cuáles son las hipótesis de conflicto? Ese es el otro problema. Porque hoy las hipótesis de conflicto, el enemigo es el enemigo interno, el pueblo. Así vemos que se aplica la ley antiterrorista a los mapuches cuando están reclamando el derecho a sus territorios. Entonces se les sanciona, se sancionan las protestas sociales, como se quiere hacer con la ley Hinzpeter. ¿Qué pasa con las fuerzas armadas? No es una fuerza separada del pueblo, tiene que estar al servicio del pueblo, pero terminan siendo tropas de ocupación de sus propios pueblos, esto es lo grave. No veo que en los partidos políticos eso tenga prioridad. Las fuerzas armadas no permiten a los políticos meterse en ‘sus asuntos’. Parece que son países distintos. Cuando comenzamos a ver lo que ocurre, queremos la desmilitarización de América Latina. Hay factores graves como la instalación de bases norteamericanas en todo el continente, el Plan Puebla-Panamá, el Plan Colombia, la Triple frontera, la base militar en las islas Malvinas, la reactivación de la IV Flota Norteamericana, y lo que pasa con las fuerzas armadas de cada país, que todavía se siguen formando en la Escuela de las Américas en la doctrina de la seguridad nacional y la represión interna. ¿Será que tenemos democracias condicionadas y restringidas? No son democracias participativas. Pensamos que estamos libres de que pueda pasar lo mismo que pasó hace 40 años, pero no estamos libres. Los hechos son claros: el golpe de Estado en Honduras, el de Paraguay, los intentos de golpe en Ecuador, Bolivia y Venezuela”.
 
-¿Cómo se podría avanzar en la integración de las fuerzas armadas y la sociedad civil?
Hay varios caminos. Hay que apostar por las nuevas generaciones de las fuerzas armadas, ellos no vivieron lo que se vivió o lo que vivimos nosotros. Entonces, hay que cambiarles también el pensamiento, su concepción ideológica. Para esto es muy importante la educación, abrir los espacios y que los organismos de derechos humanos ingresen a las fuerzas armadas para enseñar, informar, hacer memoria de lo ocurrido… Nosotros lo estamos haciendo en Argentina. Hay que cambar la mentalidad de los altos mandos tanto en el ejército, la aviación, la marina, como en las fuerzas de seguridad, si no se cambia la mentalidad, el pensamiento, es imposible que se integren a la sociedad. Las otras son decisiones políticas, de los partidos políticos, de los gobiernos, pensar y discutir sobre el rol de las fuerzas armadas en la construcción democrática. Lo que hay que hacer es ver cómo las fuerzas armadas se integran a un proyecto de país. Hay formas de hacerlo, caminos que recorrer. No será fácil en el comienzo, pero es completamente posible. He escrito bastante sobre eso. Y también he estado dando charlas y cursos a los altos mandos de la marina en mí país, como también a las fuerzas policiales”.
 
-¿Cuál es su opinión sobre el uso de la ley Antiterrorista contra los mapuches?
Es una violación a los derechos humanos y una odiosa discriminación contra un pueblo que lo único que hace es luchar por sus derechos, por recuperar sus tierras, por su cultura. Creo que esto ha sido impuesto desde Washington, desde Estados Unidos. Parece que el amo ordena a los gobiernos y prácticamente la mayoría de los países latinoamericanos aplican la ley antiterrorista por orden de Estados Unidos. Aquí se les aplica a los mapuches. Los mapuches tienen derecho a sus territorios, tienen derecho a reclamar la identidad cultural, sus valores, su pertenencia. Lo que ocurre nos demuestra que ésta, como muchas otras democracias, es una democracia ‘condicionada’ y ‘restringida’. Las autoridades, los jueces, las policías, los medios de comunicación no consideran a los mapuches ciudadanos o ciudadanas con plenos derechos. Se les reprime, se les esconde, se les priva de expresarse, se les encarcela y mata. Esto es una ‘democracia tutelada’, no es democracia. Tenemos que pasar de esta ‘democracia delegativa’ a una democracia participativa”.
 
-¿Qué otra opinión tiene sobre lo que ocurre en Chile en el ámbito de los derechos humanos?
Creo que Chile debe fortalecer la democracia. Pero eso no es poner el voto en una urna y decir que vivimos en democracia, conformarnos, eso es falso. Votar es el ejercicio de un hacer democrático, pero no es la democracia. Democracia significa derecho e igualdad para todos. Hoy no existe. Actualmente hay torturas, violaciones a los derechos humanos, están los problemas y violaciones a los derechos humanos en las cárceles. Todavía los familiares de las víctimas de Pinochet buscan verdad y justicia, la reparación del daño hecho aún no sucede. Entonces es un camino todavía a recorrer. Aún no hay verdad ni justicia plena, aun falta reconstruir lo que pasó, recuperar los miles de sitios de memoria. Honrar la vida y la resistencia de quienes lucharon contra el horro… Y también el conflicto limítrofe que tiene Chile con Bolivia que reclama su salida al mar. ¿Cuándo nos vamos a integrar como pueblos hermanos? Hay que abrir las puertas y ventanas para poder integrar el continente. No provocar guerras como en el caso entre Ecuador y Perú… ¿Entre Bolivia y Chile? Bolivia tiene que recurrir al Tribunal de la Haya para ver si se soluciona su derecho al mar, cuando esto se puede solucionar con la buena voluntad política de ambos pueblos, cooperar e integrarse como pueblos. Hay que pensar cómo podemos avanzar hacia la integración continental”.
 
GUANTÁNAMO Y OBAMA
-¿Cuál es su opinión sobre lo que ocurre en la base de Estados Unidos en Guantánamo?
Obama es un esclavo del sistema, es un hombre sometido totalmente al complejo -que son los que tiene el poder real- industrial militar de los Estados Unidos. Quiso cerrar la cárcel de Guantánamo, no pudo; cerrar la de Abu Ghraib, no pudo; quiso evitar la guerra, no pudo; ahora también está el sometimiento que tiene Obama, no tiene el coraje de hablar claramente al pueblo de los estados Unidos y al mundo de toda esa situación. ¿Prometió cosas que no pudo cumplir, que no lo dejan cumplir? ¿Él es peor de Bush, qué ocurre con los asesinatos selectivos con drones? Él es un esclavo del sistema de dominación. Se tiene que liberar. En Guantánamo la tortura que es diaria, les dan alimentación forzosa, los mantienen sin juicios en prisión, sin acusaciones formales. ¿Obama no puede hacer nada? ¿El no decide? Chile y los países de Sudamérica pueden jugar un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos. Guantánamo es solo una de las cárceles de Estados Unidos, hay un montón de cárceles adicionales, de cárceles secretas. Estados Unidos tiene 37 barcos prisiones y vimos hace apenas unos días como los comandos especiales secuestraron a una persona en Libia, y lo llevaron a esta cárcel, y lo están interrogando. No tiene derecho a abogados, no tiene ningún derecho, no se respeta ningún Estado de derecho. Estados Unidos también está en una campaña de asesinatos. Una vez a la semana el presidente Obama revisa una lista y decide los asesinatos selectivos que van a hacer con sus drones, sus aviones no tripulados, sistemas de muerte a control remoto… No podemos permanecer callados frente a un sistema de ejecuciones extrajudiciales y decididas por un Imperio de la muerte; cárceles secretas, detenciones indefinidas, torturas, espionaje en todo el mundo, ya todos lo sabemos”.
 
REFORMA A LA CONSTITUCIÓN
-¿Qué piensa sobre el llamado a una Asamblea Constituyente en nuestro país?
Sobre la reforma a la Constitución o el llamado a una Asamblea Constituyente, no creo que los políticos actuales tengan la voluntad de hacer una reforma y una constitución democrática… Estoy pensando no solo en Chile, sino en Argentina, en Paraguay, y otros países. No existe voluntad política. Es una promesa incumplida. Pero hay que crear conciencia de la necesidad de cambio de las constituciones, y particularmente en Chile, para que este país deje de estar al margen de la ley. El arma más poderosa contra el opresor es la mente del oprimido. Quiero sugerir a los chilenos la necesidad de rendir homenaje a los militares constitucionalistas, que fueron víctimas también del horror y la dictadura de Pinochet. No todos los militares fueron asesinos. Habría que recuperar esos valores morales y rendirles homenaje. Cambiar la Constitución de Pinochet es fundamental, es el inicio de un nuevo Chile. No olvidemos la base militar de Estados Unidos en Con Cón, es una amenaza para toda la región. Pensábamos que después de las dictaduras, las cosas iban a cambiar; y vemos que en algunos lugares, si bien se habla de democracia, se siguen violando los derechos humanos, se permite la instalación de bases militares extranjeras, se despoja y reprime a los pueblos originarios. Nadie se mete en la casa de uno si no es con el consentimiento, a no ser que sean asaltantes que rompen puertas y ventanas. ¿Cómo puede ser que los gobiernos permitan bases militares extranjeras sin el consentimiento de los pueblos? Es gravísimo”.
 
(*) Historiador y Periodista.
Texto: Arnaldo Pérez Guerra.
 
FUENTE: EL CLARIN

Cuatro años sin reconstrucción: La Lucha por la Ciudad. Movimientos Sociales y Reconstrucción


 plan_reconstruccion
Ha llegado el tiempo de las evaluaciones, de sacar cuentas, resaltar cifras, hacer proyecciones o redactar algunos discursos para de alguna forma apropiarse de los procesos apostando por la fragilidad de la memoria y confiando en la rentabilidad social del sistema neoliberal.
La Reconstrucción, en Chile sin duda ha sido un proceso impulsado por la mercantilización del territorio, por los cálculos de ganancia y las amistades propietarias de inmobiliarias, que por casualidad coinciden en restoranes o colegios con las autoridades de turno.
No existió nunca un presupuesto destinado a la reconstrucción del centro sur del país, por ende,  sin planificación, y en forma apresurada se quiso resolver-deshacer del problema- lucrando en una dupla político empresarial.
Durante estos cuatro años de Reconstrucción, ha existido una indiferencia absoluta ante los movimientos sociales que han impulsado un rol fiscalizador, respetuoso por la verdad y desconfiado de la retórica política-inmobiliaria en relación al post 27/F.   Son organizaciones que no han actuado por hipótesis deliradas, sino por hechos concretos que desde un comienzo apuntaron sin tapujos a una irregular forma de actuar, a los ofrecimientos desmedidos e intervencionismo social en pos de negocios inmobiliarios.  Dicha indiferencia se ha ampliado sin complejos a los profesionales que han colaborado en el proceso desde un punto de vista constructivo-crítico, llegando incluso a ser expulsados por futuros gobernadores de reuniones con comités de vivienda de damnificados. Es decir, ha sido un proceso unilateral, manipulado y sordo ante las voces que no han hecho más que pedir una reconstrucción de calidad resaltando la oportunidad social  de 27/F por sobre la oportunidad lucrativa.
Pero, cuatro años de dialogo social, de fortalecimiento de redes, de ampliación del círculo de dirigentes o de seminarios, encuentros regionales y nacionales relacionados al tema e impulsados por diversas organizaciones de la sociedad civil, no han sido, ni serán en vano.  Se ha creado un nuevo movimiento social, con capacidad de articulación en diversas regiones afectadas por el terremoto, con capacidad razonamiento crítico, de dialogo y de propuestas para el desarrollo de las ciudades.
Los antiguos y emblemáticos movimientos sociales que ejercían disputa por los territorios rurales o simplemente por la tierra o la vivienda han dado paso a un movimiento radicado en el centro de las ciudades, atentos a los desplazamientos unilaterales y forzosos, actuando mediante diversas formas de protesta afirmando que han llegado para quedarse.  Cuatro años de marchas, de  protestas, de comunicados de prensa, cuatro años de denuncias y apariciones en prensa son un capital considerable para instaurar el derecho a construir ciudad en forma participativa. No será muy complejo, avizorar que estos movimientos consientes y activos,  aumenten su capacidad de movilización con los ReDamnificados, aquellos que luego de tres o cinco años más verán y vivirán las consecuencias de una reconstrucción a la rápida y determinada por la rentabilidad empresarial y la especulación inmobiliaria.
Desde el 27/F, se ha consolidado y ratificado que existe un negocio muy cercano y enriquecedor entre quienes pueden gobernar el país, las inmobiliarias y las políticas de desarrollo urbano.
Las organizaciones sociales emanadas desde el 27/F, han hecho carne lo que para el año 2004, la CEPAL visualizaba a la seguridad en la Tenencia de la Tierra como un facilitador del desarrollo sostenible en asentamientos precarios.   La seguridad en la Tenencia es requisito previo fundamental para un mejor ordenamiento y gestión de las áreas urbanas, especialmente en la medida que se reconozca el derecho de los pobres a una ciudadanía plena, así como al derecho de participar efectivamente de la elaboración y definición de las políticas que afectan sus condiciones de vida[1]
Será tarea de las nuevas autoridades políticas, del gobierno de Michelle Bachelet y sus funcionarios, que deberán –por naturaleza opositora- poner oídos y considerar las palabras de éstos movimientos que no darán el brazo a torcer en la discusión por el territorio, por velar por una vivienda de calidad y digna, por una ciudad amable e integrada, por desarrollos urbanos participativos.
Rodrigo Sanzana Vásquez
Director Regional Ciudadanía y Territorio
Región del Biobío
El Ciudadano

jueves, 27 de febrero de 2014

Red Construyamos
27F, UNA BATALLA QUE TAMBIËN SE LIBRA EN EL CAMPO DE LAS IDEAS
Tenemos en nuestra experiencia una gran lucha dada por 4 años, iniciada en medio de las desgracias materiales y, sobre todo, de la desorganización social.
En el curso de estos 4 años ha habido mucha movilización, algunas veces importantes, como aquella significativa "Cuenta Pública Popular" del 21 de mayo de 2011. Estas movilizaciones nos dejan un estado de organización y combatividad que hoy es al menos un tanto ...
superior al que conocíamos hasta 2010. Sin embargo, una parte importante de esta lucha pasa un poco desapercibida.
Hay un aspecto en el que estamos más atrasados: Falta claridad en la comprensión de la realidad y en la razón del por qué luchamos. Algunos luchadores sociales se han adaptado al discurso y a las ideas del poder. Hablan, por ejemplo, de discutir con el gobierno en términos de cifras de reconstrucción (es decir, que si es 60%, 70%, 90%...), entrando en la cancha marcada por el adversario. Se les escapa a mucha gente que ese no es el problema reeal, se engañan muchos entrando al corredor virtual de una reconstrucción que es un fraude. No se trata de cuántas casas de cartón entregó Piñera y cuántas entregará el gobierno próximo. Incluso, más allá de las condiciones de mala calidad de esas casas, hay problemas mayores y de fondo. Se nos escapa a veces la cuestión principal y constante: la arremetida de un empresariado que, bajo la lógica de la especulación inmobiliaria y corrompiendo al aparato público, genera la colusión entre intereses económicos y políticos, desplegando una campaña de verdadera guerra silenciosa en la que el principal objeto en disputa es LA TIERRA. La disputa por la tierra emprendida por SERVIU y otros aparatos estatales contra importantes masas de familias obreras y pobres, en función del lucro de las grandes empresas inmobiliarias, son el eje real de la llamada "reconstrucción". Hablar del avance del gobierno en término de sus cifras es olvidar que, no importa los porcentajes, lo cierto es que es una política destructiva, segregadora e injusta.
Las luchas por los intereses de nuestros pueblos, siempre serán luchas complejas. No comprender la realidad a cabalidad conduce a perder el objetivo de vista y, probablemente, a reproducir la política de aquellos mismos que nos oprimen. Entonces, esto es un asunto que va más allá de salir a la calle. También debe ser una lucha de las conciencias, en la que siempre debemos estar preparados para combatir el pensamiento neoliberal que intenta permear nuestras ideas y desviarnos en un eterno laberinto que nos impida luchar realmente por el poder.
 
 
Familiares de desaparecidos exigieron pronunciamiento de Carolina Echeverría

Burgos se abre a degradar a militares responsables de violar los DD.HH. en medio de controversia por subsecretaria de Fuerzas Armadas

"Como ministro de Defensa, más allá de las opiniones que pueda tener la propia Presidenta de la República sobre esto, que obviamente son más importantes que la mía, estoy absolutamente abierto a escuchar esas opiniones y a analizarlas", dijo el diputado DC y futuro titular de la cartera.
jorge-burgos
El diputado DC y futuro ministro de Defensa, Jorge Burgos, manifestó este miércoles que está abierto a escuchar y analizar la petición que hiciera la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, de degradar a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros responsables de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar.
“Me parece que es un planteamiento que hay que analizar, no lo conozco en detalle, pero todos esos temas hay que analizarlos, ver las posibilidades jurídicas de lo mismo, las posibilidades legales. No son simplemente decisiones que se puedan hacer producto de una legítima posición al respecto, tienen también elementos jurídicos legales, que habrá que analizarlos”, sostuvo.
Burgos explicó que “como ministro de Defensa, más allá de las opiniones que pueda tener la propia Presidenta de la República sobre esto, que obviamente son más importantes que la mía, estoy absolutamente abierto a escuchar esas opiniones y a analizarlas”.

La situación de Echeverría

También se pronunció sobre la ratificación tácita que recibió la próxima subsecretaria de FF.AA. Carolina Echeverría, reiterando que considera “complejo” que ella deba responder por las torturas y abusos que, de acuerdo al testimonio de distintas víctimas, cometió su padre, el coronel (r) del Ejército Víctor Echeverría.
“Me parece que hay un pronunciamiento más que suficiente, si usted me pide que una persona tenga que pronunciarse públicamente sobre el padre, lo encuentro más complejo, para eso están los tribunales de justicia en nuestro país (…) Toda persona que asuma un cargo público de envergadura puede estar sujeta a ciertos cuestionamientos y me parece legítimo que tengan opinión, pero aquí lo central es que la señora presidenta de la República, en el marco de sus atribuciones legales y constitucionales, ha determinado cuál es el equipo de ministros y subsecretarios que la va a acompañar”, dijo.
Pero su posición es diamatralmente opuesta a la planteada por la AFDD, donde consideran que el punto no debe centrarse simplemente en que ella es hija de un oficial (r) acusado de violar los Derechos Humanos, sino que por las acciones y decisiones que tendrá que tomar respecto a las instituciones castrenses en su calidad de subsecretaria de Fuerzas Armadas, considerando el rol no ajeno a los cuestionamientos que desempeñó como subsecretaria de Marina durante el anterior gobierno de Michelle Bachelet.
Por lo anterior, Lorena Pizarro puso énfasis en que la ratificación de Echeverría “no es una buena señal”. Asimismo, sostuvo que “sin duda que nuestro cuestionamiento no está ligado a que ella sea hija ‘de’; tiene que ver con la cartera en la cual está asumiendo su responsabilidad y las acciones que allí tiene que desarrollar”.
La dirigente dijo que ahora sólo les resta esperar que “ella se comporte a la altura del cargo y con lo que representa un programa que conocemos” y que también “dé respuesta positiva en torno a todas las demandas que significan el avance de verdad y justicia”.
Pizarro explicó que “el tema no son las personas, el tema con Carolina Echeverría tiene que ver con una conducta que tuvo en un periodo anterior. Fundamentalmente, aquí tiene que ver con que ya no vamos a resistir más la lógica de la política de los empates, siempre la denunciamos y siempre la rechazamos; hoy vamos a demandar con más fuerza. Los violadores de los derechos humanos envejecieron y no se pueden morir en la impunidad y, además, también hay que enjuiciar a los civiles”.
Y también insistió en la propuesta de la AFDD de despojar del grado militar a los ex uniformados que violaron los DD.HH., indicando que tal medida, de concretarse, podría aplicarse al coronel (r) Echeverría.
“Esto significa el enjuiciamiento de los responsables de torturas, dentro de los cuales está su padre, la degradación de los genocidas de los derechos humanos, la democratización de las Fuerzas Armadas”, señaló.

Tema pendiente

La posibilidad de que las instituciones despojen de su grado militar a violadores a los Derechos Humanos,  como es el caso del general (r) Manuel Contreras y del brigadier (r) Miguel Krassnoff, entre otros, es considerada una “deuda pendiente” que permitirá separar de las Fuerzas Armadas a quienes “han manchado su uniforme”, como lo señaló un editorial de El Mostrador que fue publicado el 30 de septiembre de 2013, a propósito de la conmemoración de los 40 años del golpe militar.
El artículo sostiene que “la decisión del Presidente Piñera ha marcado un hito importante en el cuenta gotas nacional de los temas pendientes de nuestro desarrollo político e institucional como República después de recuperada la democracia. Uno de los pendientes es perseverar para separar a las Fuerzas Armadas, tanto en su formación como en su doctrina, de aquellos que han manchado su uniforme”.
“Ello requiere en gran medida una profunda reflexión interna de las propias instituciones y decisiones fuertes de su parte, como directamente degradar a los violadores de derechos humanos. Ser más que parecer es la leyenda de una condecoración militar chilena. Las Fuerzas Armadas debieran aplicar ese sentido y evitar que su corrección provenga de espasmos externos como el cierre del Penal Cordillera”, concluye.
 
FUENTE: EL MOSTRADOR