domingo, 30 de junio de 2013

Michelle Bachelet y Pablo Longueira ganan elecciones primarias marcadas por una alta abstención

Diario Uchile
primarias
En el pacto Nueva Mayoría, el triunfo de la ex presidenta se dio según lo esperado, con un 73% de las preferencias. La sorpresa corrió por cuenta de Andrés Velasco, quien fue la segunda opción más votada, superando a Claudio Orrego y, más atrás, a José Antonio Gómez. En la Alianza, el gremialista Pablo Longueira por casi tres puntos sobre el abanderado RN Andrés Allamand. Jornada estuvo marcada por la alta abstención que rondó el 80 por ciento.
Con el 97,88% de las mesas escrutadas, los resultados en las primarias presidenciales de este 30 de junio dieron el triunfo a Michelle Bachelet en el pacto Nueva Mayoría, quien se convierte en la candidata presidencial del conglomerado de Concertación más el Partido Comunista. La candidata obtuvo un 73,12% de las preferencias, muy por encima del independiente Andrés Velasco (12,95%), el DC Claudio Orrego (8,85%) y el radical José Antonio Gómez (5,06%).
En su comando ubicado en el Hotel San Francisco, Michelle Bachelet señaló que las primarias “nos hace bien como país, le hace bien a la política, le hace bien a todos. Por eso que al estar aquí Claudio con esta maravillosa y generosa disposición para sumarse a las tareas que vienen a partir de mañana, expresa este profundo afecto, confianza y compromiso para hacer de Chile un país más inclusivo, solidario y justo”.
En el oficialismo, la situación se veía más estrecha, con un triunfo de Pablo Longueira, el candidato de la Unión Demócrata Independiente que a última hora se sumó a las primarias, asumiendo luego de la caída de Laurence Golborne. El gremialista obtuvo un 51,32%, superando a Andrés Allamand, de RN, quien sacó 48, 67% de los votos.
Longueira declaró, desde la sede UDI en calle Suecia, que “si en dos meses ganamos la primaria, en cinco meses ganaremos la elección”, quien apeló a la unidad del oficialismo para mantener el gobierno en la centroderecha.
El número de votantes sorprendió incluso a los más optimistas. Durante el fin de semana la proyección comenzada desde un millón de electores, pero finalmente son más de tres millones los chilenos que asistieron a votar.
Reacciones
Claudio Orrego fue el primero en reconocer la derrota, y comprometió su respaldo al decir que “cuenten con nosotros y conmigo como un soldado más de trabajo”, en la campaña de la oposición.

Por su parte, el radical José Antonio Gómez señaló, al reconocer el triunfo de Michelle Bachelet, que “vamos a seguir trabajando fuertemente para que nuestras ideas que hemos defendido estén en ese próximo Gobierno”.
Andrés Velasco lideró los festejos en su comando. La candidatura independiente suma votos de nuevos electores al conglomerado opositor, y en esa línea, el ex ministro declaró que “(Bachelet) cuenta con mi voto y trabajaré para que obtenga una buena victoria”. No obstante, dará libertad de acción a quienes optaron por su opción.
“Soy una persona que siempre ha creído en la democracia y mis primeras palabras son para felicitar a Pablo Longueira, que es el legítimo representante de la Alianza para las elecciones presidenciales. Al mismo tiempo, quiero agradecer el enorme apoyo que hemos recibido en la campaña, no sólo de RN”, señaló Andrés Allamand, al reconocer su victoria, quien afirmó que está a disposición del candidato oficialista.
La jornada
Los distintos partidos que optaron por primarias este domingo potenciaron el llamado a ir a votar. Tanto en el pacto Nueva Mayoría como en Alianza existía interés por conocer la respuesta ciudadana, pese al escepticismo demostrado en las últimas mediciones.

A las 8.23 horas, en Antofagasta, el radical José Antonio Gómez fue el primero de los candidatos en acudir a votar, quien llamó a la participación. Por contraparte, Pablo Longueira llegó al liceo Salvador Sanfuentes, en Santiago Centro, donde recordó su trayectoria política al momento de asistir al lugar de votación. “Uno siente cuando va a ganar, llevo cinco elecciones anteriores y tengo la convicción que tendremos un gran resultado, estoy confiado y contento de haber asumido este desafío”, señaló.
A las 9.40 horas, la candidata Michelle Bachelet llegó a votar en el colegio Teresiano Enrique de Ossó de La Reina, donde declaró que “no deje que otro decida por usted”. La expectación en torno a su voto fue el momento más llamativo de esta jornada, con mucha atención de la prensa y los asistentes a este lugar de votación. Pocos minutos más tarde, estudiantes de la ACES llegaron hasta este punto para manifestarse en forma pacífica.
Cerca de las 10.30 horas acudió a votar el Presidente Sebastián Piñera, quien llegó a la Escuela Alemania de Santiago, donde pronosticó que el número de votantes superaría el 10% del padrón electoral. Minutos más tarde, el abanderado RN Andrés Allamand fue a votar, quien acudió al Colegio Madre Teresa de Lo Barnechea.
Antes de mediodía, el Servel informó que el 99,12% de las mesas se constituye en el país. A esa hora, Andrés Velasco y Claudio Orrego eran los últimos candidatos en votar. Este gesto se interpreta como un incentivo para los votantes aún indecisos.
Los estudiantes protagonizaron distintas manifestaciones pacíficas en varios puntos del país. Los desalojos del jueves pasado, la falta de respuesta al movimiento y las pocas propuestas en el área son parte de sus demandas. En la papeleta, el Crédito Corfo y la AC (Asamblea Constituyente) fueron algunos motivos para anular el voto.
Puntualmente a las 18 horas, se inició el conteo de votos, cerrando las mesas y esperando sólo a quienes estaban a la espera de emitir su sufragio. A esa misma hora, algunas figuras políticas comenzaron a llegar al Hotel San Francisco, lugar dispuesto por el comando de Michelle Bachelet para esperar el resultado.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE

Michelle Bachelet de Nueva Mayoría y Pablo Longueira de la Alianza se imponen en las primarias

30/06/2013 |
El pacto Nueva Mayoría obtuvo más de dos millones de votos. Mientras que la Alianza más de 750 mil.
El Servicio Electoral entregó los resultados oficiales en línea en su página Web, los que dan una victoria arrasadora de Michelle Bachelet en el pacto Nueva Mayoría, y un triunfo de Pablo Longueira sobre Andrés Allamand, en la Alianza.

En 13.102 mesas, de un total de 13.541 a nivel nacional, con 2.826.541 de los votos válidamente emitidos, los resultados entregados por el Servel son los siguientes:

Michelle Bachelet: 73,35%
Andrés Velasco: 12,79%
Claudio Orrego: 8,80%
José Antonio Gómez: 5,04%

Pablo Longueira: 51,25%
Andrés Allamand: 48,74%

El pacto Nueva Mayoría obtuvo más de dos millones de votos. Mientras que la Alianza más de 750 mil.
Para resultados actualizados, visita la página del Servel
 
FUENTE: CAMBIO 21

Orrego fue el primero en felicitar a Bachelet: “Yo y los míos nos vamos a jugar por que tú seas la próxima Presidenta del país”

30/06/2013 |
El derrotado candidato DC se trasladó hasta el hotel Plaza San Francisco a saludar a la ex mandataria. "Seguiremos luchando para llegar a La Moneda”, agradeció ella.
En un fuerte gesto de unidad, la triunfadora en las primarias de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, fue acompañada por el derrotado candidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, en su primera intervención pública tras su aplastante triunfo en las internas de la Concertación.
A las 20:45 horas, Bachelet salió al escenario del hotel Plaza San Francisco junto a Orrego, quien tomó primero la palabra y reconoció que "en democracia hay que saber ganar y perder".
"Vengo a honrar el compromiso. Yo y los míos nos vamos a jugar porque tú seas la próxima Presidenta del país", le dijo Orrego, acompañado de su esposa Francisca Morales.
La candidata PS-PPD-PC-IC y MAS agradeció el gesto del ex alcalde de Peñalolén y destacó el "debate de ideas" con Orrego expresado durante la campaña, donde "las diferencias se expresaron con respeto", según resaltó.
"Gracias Claudio, sé que cuento con tu apoyo, gracias Fran (en alusion a la esposa del DC) por estar aquí también y gracias al Partido Demócrata Cristiano. Y seguiremos luchando hasta el 17 de noviembre para llegar a La Moneda en 2014", indicó la ahora candidata presidencial de la Concertación.
Igualmente, Bachelet destacó que estas fueron unas "primarias inéditas, impresionantes, donde Chile ha demostrado su capacidad democrática".
 
FUENTE: CAMBIO 21

Manuel Ossandón por primarias de la Alianza: "Si gana Longueira no se le puede apoyar a ciegas"

30/06/2013 |
El vicepresidente de RN agregó que "la democracia es dinámica, movible. Y es que en la vida social las reglas se juzgan no sólo por su estabilidad, sino también, y sobre todo, por su contenido y por su grado de justicia"
El ex alcalde de Puente Alto y actual candidato a senador por Santiago Oriente por Renovación Nacional (RN), Manuel José Ossandón, condicionó su apoyo ante un posible triunfo del abanderado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, tras las elecciones primarias.
"Si la UDI no propicia cambios al binominal o al voto de chilenos en el extranjero o no se abre a profundos cambios en educación, no podemos apoyarlo incondicionalmente", manifestó el vicepresidente de la colectividad tras votar en la Escuela
Villa Independencia del municipio que lideró por tres periodos consecutivos.
En esa línea, añadió que "en caso de que el ganador sea Longueira, el apoyo no puede ser irrestricto. Si él insiste en mantener todo como está, no hacer cambios en la Constitución (...) No se le puede apoyar a ciegas".
"La UDI cree que la estabilidad de un país pasa por no tocar una coma lo que está establecido, pero si queremos paz social y gobernabilidad lo que corresponde es escuchar a la gente y hacer cambios reales", afirmó.
La democracia es dinámica, movible. Y es que en la vida social las reglas se juzgan no sólo por su estabilidad, sino también, y sobre todo, por su contenido y por su grado de justicia. Una sociedad democrática no sólo se interesa por tener reglas firmes y estables, también se interesa por tener reglas justas que atiendan a los intereses de todos y que, por eso, todos se sientan obligados a respetar".
"Desgraciadamente una buena parte de mi sector, la Alianza, y también de la Nueva Mayoría están cómodos con este sistema, porque tienen asegurado un escaño en el Congreso y andan con la calculadora en la mano", concluyó el ex jefe comunal.
 
FUENTE: CAMBIO 21

sábado, 29 de junio de 2013

Explica que los estudiantes mostraron la precariedad de la representación parlamentaria

Peña rechaza la izquierdización de Bachelet y dice que su proyecto “es una suerte de capitalismo con rostro humano”

El rector de la UDP explica que lo que la ex mandataria “sugiere es sacar del mecanismo exclusivamente de mercado a ciertos bienes (como las pensiones o la educación) de manera de construir, en base a una reforma tributaria moderada, una sociedad de prestaciones garantizadas e iguales en esos ámbitos. Si bien en la fase de elecciones primarias se le ha envuelto en una retórica más radical, es estrictamente un proyecto socialdemócrata”.
El rector de la Universidad Diego Portales y doctor en filosofía, Carlos Peña, no cree que la candidata Michelle Bachelet se haya izquierdizado, debido a que a su juicio posee un programa reformista de carácter socialdemócrata y con “una suerte de capitalismo con rostro humano, pero ningún proyecto radical de cambio”.
El académico precisa que el proyecto presentado por la ex mandataria es de tipo reformista, “una suerte de capitalismo con rostro humano, pero ningún proyecto radical de cambio”.
En entrevista en el diario español El País, Peña explica que “lo que ella sugiere es sacar del mecanismo exclusivamente de mercado a ciertos bienes (como las pensiones o la educación) de manera de construir, en base a una reforma tributaria moderada, una sociedad de prestaciones garantizadas e iguales en esos ámbitos. Si bien en la fase de elecciones primarias se le ha envuelto en una retórica más radical, es estrictamente un proyecto socialdemócrata. Y no es raro que todo esto sea así, los intelectuales más radicales han elaborado quejas morales contra la modernización capitalista; pero no han compuesto ninguna oferta alternativa. Y es que –como dice Zizek- hoy día es más fácil imaginar que acabe el mundo a que termine el capitalismo”.
En ese sentido, señala que Bachelet no se ha izquierdizado, ya que el programa de reforma que presentó al país es de corte socialdemócrata, pero advierte que existe una imagen de que la ex directora de ONU Mujer se ha izquierdizado.
“Es posible que esa imagen se deba –paradójicamente- más a sus silencios que a sus palabras. Lo que ocurre es que cuando una líder carismática (y ella lo es en alta medida) guarda silencio o se dedica a escuchar o es ambigua, la gente empieza inevitablemente a proyectar en ella todos sus anhelos y sueños sin ninguna contención. Una líder carismática en silencio o que emite pronunciamientos demasiado genéricos o ambiguos, es un papel en blanco donde la ciudadanía empieza a escribir cualquier cosa desde el fin del mercado a la creación ex nihilo de una nueva constitución. Algo de eso parece estarle ocurriendo a la ex Presidenta Bachelet. Ella debiera recordar que no hay mayor peligro para un político que alcanza el poder, que la gente crea más en sus silencios que en sus palabras: las expectativas son entonces infinitas”, expone.

Cambios en la sociedad chilena

Peña explica que la sociedad chilena presentó cambios en los últimos tres años, pero que no es posible entenderlos (el malestar y el desasosiego) sin tener en cuenta los cambios que ha experimentado en los últimos 20.
“La educación se expandió (la expectativa de escolaridad es hoy de 15.6 años); la educación superior se acerca hoy al 50% de cobertura, la mayor parte de la matrícula superior se compone de hijos de quienes nunca asistieron a ese nivel educacional; la vivienda propia es una realidad para más del 75% de los chilenos; y el consumo borra los signos externos del estatus. En suma, los chilenos son hoy más prósperos que nunca antes”.
Sin embargo, explica que el malestar que expresa la ciudadanía en los últimos tres años es porque “esos cambios materiales produjeron profundos cambios culturales y subjetivos, en particular, un incremento de las expectativas y el deseo que las ideas que legitiman a la modernización capitalista –la igualdad de oportunidades y la meritocracia- efectivamente se realicen”.
Además, menciona que Chile actualmente vive un cambio de ciclo, pero no un abandono del proyecto de modernización capitalista. “Hay más bien un cambio en la subjetividad con que se vive el proceso de modernización –las expectativas que se dirigen a él- pero no un proyecto de modernización alternativo. Los partidos y sus dirigentes se están acomodando a esa nueva subjetividad que no fueron capaces, ni siquiera por un momento, de anticipar”, arguye.
El académico también precisa que las manifestaciones estudiantiles del 2011 mostraron la “precariedad de la representación parlamentaria en un doble sentido: intelectual puesto que los parlamentarios no fueron capaces de dialogar racionalmente con los jóvenes o manifestarles aquello en que se equivocaban (en vez de eso, simplemente los halagaron o se sumaron a sus demandas); e institucional puesto que el sistema mostró que no es capaz de acoger una representación más fidedigna de los intereses sociales, racionalizarlos a tiempo y conducirlos. Pero la correlación de fuerzas políticas se mantendrá más o menos como ha ocurrido en los últimos veinte años”.
Cree también que las movilizaciones de los estudiantes han situado el tema de la educación en la agenda pública y eso “hoy es un asunto ante el que todos deben pronunciarse”.
Peña también valora que algunos líderes estudiantiles busquen escaños en el Congreso, ya que es un “signo que los jóvenes valoran la democracia y las instituciones y principian a descreer que la movilización social pueda, además de ser un gesto de presión y de denuncia, ayudar a la deliberación pública”.
Respecto a similitudes que tienen las protestas en Chile el 2011 y el malestar social en Brasil, Peña explica que en ambos países se vive una revuelta anticapitalista, sino que al revés, ya que “esa gente se ha tomado en serio al capitalismo y sus promesas de bienestar creciente e igualdad de oportunidades”.
En ese sentido, sostiene que el modelo de mercado no está en crisis en Chile, puesto que ninguna de las fuerzas políticas que compiten actualmente “desafían, ni siquiera retóricamente, al modelo de mercado o al proyecto de modernización capitalista con la sola excepción del candidato humanista Marcel Claude, cuyas posibilidades electorales son casi inexistentes”.
Consultado si ve un paralelo entre Bachelet y Dilma Rousseff, el académico explica que ambas mujeres son de izquierda, carismáticas, en las que la gente proyecta su anhelos y las expectativas que la propia modernización ha desatado, “y ambas presas de un dilema complicado. Saben que no hay otro camino que la modernización capitalista; pero no se atreven a decirlo. El resultado es que navegaran en un reformismo con retórica anticapitalista”.

El factor PC en la campaña de Bachelet y lo que está en juego para la derecha

Sobre la incorporación del PC en la campaña de Bachelet y si esto implica el fin de la Concertación, Peña lo rechaza de plano porque “la más vieja lección de la historia política de Chile durante el siglo XX y lo que va del XXI es que para gobernar y ganar elecciones hay que contar con la adhesión del centro. Y salvo que la izquierda no quiera ganarlas más, va a seguir aliada a la Democracia Cristiana y siendo una izquierda, como usted dice, moderada. Hay una razón adicional: la presencia del Partido Comunista garantiza moderación en vez de perjudicarla. En la historia política de Chile ese partido ha tenido un comportamiento moderado e institucional. Y no hay razones para pensar que esta es la excepción”.
El rector de la UDP también analiza el escenario en donde se circunscribe la derecha, afirmando que ese sector no tiene sueños presidenciables plausibles, sino que desafíos pragmáticos y “el principal de todos es alcanzar una mayoría suficiente que le permita tener capacidad para negociar parte de las reformas que parecen haber ganado la adhesión de la ciudadanía. Y está bien que algo así ocurra. Así como no se ganan elecciones sin el centro, no se puede alcanzar la estabilidad de un programa de reformas en el largo plazo sin contar con la convergencia estratégica de la derecha. Pero no hay dudas que algo así se alcanzará”.

Gobierno de Piñera

En cuanto a la gestión que ha hecho el mandatario Sebastián Piñera, Peña menciona que ha sido un mal Presidente si se le juzga por la adhesión que ha alcanzado, la manera en que ha manejado los ritos del Estado, el entusiasmo que despierta o la forma en que ha promovido las ideas de su sector.
Sin embargo, admite que ha hecho un gobierno que, si se atiende a los resultados, está por sobre la media. “En suma, un gobierno razonable, en manos de un presidente sin talento para la política. No ha habido cambios estructurales, es cierto; pero él nunca prometió algo así. Se trata (y este es el rasero por el que hay que juzgarlo) de un gobierno de derecha. Si no se le piden peras al olmo, su gobierno ha sido razonable”, añadió.
 
FUENTE: EL MOSTRADOR
Testimonios judiciales lo apuntan en el caso "Caravana de la Muerte"

Familiares de ejecutados políticos piden procesar a Cheyre en antesala de elecciones primarias

De acuerdo a la petición presentada por el abogado Cristián Cruz, el ex comandante en Jefe del Ejército estuvo involucrado en el fusilamiento de 15 presos políticos en el Regimiento "Arica" de la ciudad de La Serena, ocurrido el 16 de octubre de 1973.
 
Una petición de procesamiento en contra del ex comandante en Jefe del Ejército y actual presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Juan Emilio Cheyre, presentó este viernes el abogado Cristián Cruz en representación de los familiares de 15 ejecutados políticos.
De acuerdo a la petición, Cheyre estuvo involucrado en el fusilamiento de 15 presos políticos en el Regimiento “Arica” de la ciudad de La Serena, ocurrido el 16 de octubre de 1973, por parte de miembros de la denominada “Caravana de la Muerte”, liderada por el general Sergio Arellano Stark.
En esa fecha, Cheyre era teniente y ayudante del comandante del regimiento, el coronel Ariosto Lapostol. La presentación incluye testimonios de varios ex oficiales y suboficiales los que señalan que Cheyre modificó un comunicado público para informar que un tribunal de la república había decidido ejecutar a estos 15 “delincuentes”, asegurándose que los medios lo difundieran, consigna Radio Bío Bío.
Producto de la orden militar fueron ejecutados: Óscar Gastón Aedo Herrera, de 23 años; Carlos Enrique Alcayaga Varela (38); José Eduardo Araya González (23) Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26); Jorge Abel Contreras Godoy (31); Hipólito Pedro Cortes Alvarez (43); Óscar Armando Cortes Cortes, (48); Víctor Fernando Escobar Astudillo (22); Jorge Mario Jordan Domic (29); Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31); Jorge Ovidio Osorio Zamora (35); Jorge Washington Peña Hen (45); Mario Alberto Ramirez Sepulveda (44); Roberto Guzman Santa Cruz (35) y Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz (22 años).
“Los cadáveres fueron inhumados ilegalmente en el marco de la ‘Operación retiro de televisores’ ordenada por el propio Augusto Pinochet, para ser lanzados al mar”, detalló el abogado Cruz.
La ministra Patricia González, quien lleva las causas heredadas del ministro Víctor Montiglio en materia de derechos humanos, deberá pronunciarse sobre esta petición.
 
FUENTE: EL MOSTRADOR

Ministro del Interior asegura tener información que encapuchados están coordinados con piqueteros argentino

28/06/2013 |
"Esa coordinación todavía existe, hay contacto con los argentinos que operan sorprendiendo con interrupciones en el tránsito y tratando de lograr la mayor perturbación", dijo Andrés Chadwick..
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que tanto el Gobierno como Carabineros estudian la tesis de que los encapuchados que organizaron los actos de violencia y barricadas el miércoles por la mañana están coordinados con los piqueteros argentinos.
En entrevista con ADN Radio, el jefe de gabinete señaló que "es la táctica de los piqueteros argentinos. Esa coordinación todavía existe, hay contacto con los argentinos que operan sorprendiendo con interrupciones en el tránsito y tratando de lograr la mayor perturbación".
"Este es el grupo más organizado dentro de los encapuchados. Hay lugares que ellos escogen y otros que los deciden sobre el momento, fundamentalmente, en el anillo Providencia-Alameda. Por lo tanto, es difícil prevenir en qué lugar van a estar", añadió.
Según Chadwick, "había cierta planificación de Carabineros (para prevenir desmanes) sobre la base de los lugares tradicionales que se habían dado en 2011, pero lo demás era muy difícil de prever, porque es la táctica de los piqueteros argentinos. Creemos que esa coordinación aún existe".
Ante las críticas por la labor de inteligencia policial para detectar a estos grupos y prevenir su accionar, el secretario de Estado explicó que "los encapuchados hacen lo siguiente, cuando termina la marcha cercan unos 50 metros para desarrollar estos actos de violencia y se encapuchan".
"Con Carabineros hemos conversado cuál es la estrategia operativa para enfrentar estos hechos. Ellos sostienen que el cuerpo a cuerpo o elementos disuasivos como el agua o el gas puede generar efectos mayores como la reacción de todos por eso se les separa de la marcha", indicó.
 
FUENTE: CAMBIO 21

Reportaje

¿Lucha de clases al interior de la Alianza? Esta es otra de la "derecha colonial" que nunca nos deja de sorprender

29/06/2013 |
Por Luis Casanova R.
Según el vicepresidente de RN Manuel José Ossandón, los UDI Pablo Longueira y Joaquín Lavín representan a la “derecha colonial”, tesis que el historiador Sergio Villalobos tildó como de “ignorancia absoluta” y que en el gremialismo toman para la risa. Analista ironiza: “Es como cuando Piñera dice que es clase media”.
Como si la campaña electoral que acaba de terminar ya no tuviera los suficientes elementos de análisis y debate, más aún a sólo horas de las primarias presidenciales de la Concertación y la Alianza, resulta que un inusual concepto se tomó el agitado trajín mediático de los postulantes a la banda tricolor y sus respectivos comandos: la "derecha colonial".
El autor de la frase fue el vicepresidente de Renovación Nacional y candidato a senador por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón, a propósito de las críticas que le lanzó al abanderado de la UDI Pablo Longueira y a su jefe de campaña, Joaquín Lavín.
Los emblemáticos dirigentes del gremialismo defienden a rajatabla la "derecha social", sector que a su juicio van a conquistar para derrotar al líder de RN, Andrés Allamand (que apuesta por la captura del "centro político") en la interna del 30 de junio, como asimismo hacerle las cosas difíciles al ganador o ganadora que tendrá la centro-izquierda, pero pensando en la primera vuelta del 17 de noviembre.
Dadas así las cosas, las preguntas caen de maduras: ¿Existe la derecha colonial? ¿Quiénes serían sus integrantes? ¿Tiene algo que ver con la derecha patronal, la añosa fronda aristocrática o la pasada de moda oligarquía terrateniente? Veamos si con la opinión de algunos expertos se nos despeja el panorama.
"Lucha politiquera"
En diálogo con Cambio21, el historiador Sergio Villalobos golpeó al hueso: "Hablar de una derecha colonial es sencillamente una ignorancia absoluta. La sociedad colonial era absolutamente distinta a la de ahora. Era una sociedad monárquica, creyente, donde no había libertad alguna, ni elecciones, ni atisbos de democracia, ni derechos especiales. De manera que la comparación es absurda".
"Además, es una contradicción que alguien como Ossandón lo diga. La sociedad de hoy y de donde vienen los candidatos (de cualquier tipo que sean) tiene movilidad y cambios sociales, con distintas clases, que juega con la libertad y la voluntad de los ciudadanos. De modo que pensar en una sociedad rígida y de tipo monárquico no tiene sentido. Es una exageración", agregó.
Advirtiendo que no quiere manifestarse sobre ninguna postura política, Villalobos dijo que Andrés Allamand "no pertenece" al rótulo de la "derecha tradicional" en la que lo encasilló el propio Ossandón. En su opinión, "todos los candidatos, cual más cual menos, tienen intenciones renovadoras. Y si usted piensa bien, es una coincidencia de lado a lado cuando hablamos de necesidades sociales sobre salud, educación y participación. Están todos de acuerdo. Entonces, lo que hay es una lucha politiquera".
Cosas de "rotos"
Concordando con Villalobos, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y rostro de Red Liberal, Cristóbal Bellolio, expresó a este medio que la derecha colonial "responde a una idea antigua y de una sociedad de castas inamovible, donde las posiciones que se tienen no dependen del mérito, el esfuerzo, ni siquiera del azar, sino que de un ordenamiento superior. En esa época colonial el que pertenecía a una clase social tenía pocas posibilidades de pasar a otra".
El ex precandidato a alcalde de Providencia ironizó con el autor del concepto y lo trasladó a las altas esfera del poder. "Es como cuando Piñera dice que es clase media. Uno tiende a no creerle mucho, porque se sabe que técnicamente eso no es cierto. Ossandón pertenece al mismo crisol cultural y a la misma ala religiosa de Longueira y Lavín. Es más, puede que sea hasta más conservador que ellos, aunque ya serían matices dentro de los propios conservadores", explicó.
Según el analista político, "si es por trabajo social y meter las patas en el barro... bueno, él sería el único de RN que lo hace, dado que gran parte de la UDI tiene una larga tradición de éxitos en los sectores populares. Puede tener razón en el apelativo, aunque no sé si Ossandón es la persona ideal para decirlo".
Sin guardarse nada, Bellolio aprovechó la ocasión para darle una repasada al senador Carlos Larraín: "El larrainismo es lo más parecido que ha tenido RN a la UDI. Te creo el RN que en su minuto lideró Allamand, que iba contra los poderes fácticos, se peleaba con los senadores designados y trataba de ayudar a la transición y así avanzar hacia el centro. Te creo también con el RN en tiempos de Piñera. ¿Pero el RN en tiempos de Larraín? Me parece que ha sido tan colonial como la UDI durante toda su existencia".
Como reflexión: el profesional dijo que "uno siempre puede ser original con los motes que pone. Por ejemplo, cuando traté de patrón de fundo a Larraín, se armó una gran polémica, porque me mandó una carta y todo. La pregunta es si esos motes están bien puestos o no. Y si el que los pone tiene cierta autoridad moral para decirlo. A mí me da lo mismo decir que Larraín es un patrón de fundo, porque yo soy un atorrante... con qué cara Bellolio le dice esto (risas)".
"Una vez le pregunté por qué no estaban en la UDI... quizás no fueron discípulos de Jaime Guzmán. No lo sé. Si entendemos los partidos como algo más que un grupo de amigos y con una cierta unión de grupos con convicciones ideológicas comunes, yo no veo mucha distancia entre ellos y la que tienen Lavín y Longueira", remató.
"Cabezas de pescado"
Lejos de la alta alcurnia y los grandes apellidos que dominan la escena política criolla, sobre todo la vinculada a la Alianza, se encuentra el diputado de la UDI Manuel Rojas, célebremente recordado por bailar el "koala" con una modelo en el hemiciclo de la Cámara Baja.
El candidato a senador por la II Región se define como alguien sacado de la "derecha popular", lejos de lo que él llama la "derecha momia o latifundista"•y que para llegar donde está tuvo que esforzarse más que otros que "nacieron en cuna de oro" dentro de su partido y que "sus hijos van a seguir en cuna de oro y eso nadie lo puede negar".
"La gente hoy ni siquiera sabe qué es lo que eran los conservadores, los pipiolos, los pelucones, etc. Incluso en estos tiempos cuesta mucho diferenciar a alguien de derecha con una persona de izquierda, que vienen de una, dos o tres generaciones en el trabajo político. Por ejemplo, Andrés Velasco es hijo de un gran personero de la política antigua y ahora tú lo ves con otro dinamismo y otro pensamiento. En el sector nuestro pasa lo mismo, con gente que viene de su respectivo origen político", afirmó para esta crónica.
A continuación, un recado para Ossandón: "Sus dichos hay que enmarcarlos en la contienda electoral, porque si fuera por derecha momia o colonial, él, yo y muchos otros podríamos estar ahí. Si a él no le gusta esa derecha, a lo mejor está equivocado de partido. Puede significar que sus comentarios se basan en el contexto de que a veces todos los políticos hablamos cabezas de pescado (risas)".
The real momio
El primer entrevistado que tuvo el semanario Cambio21 (marzo de 2011) fue Carlos Larraín. En la ocasión, el timonel de RN negó ser "el último momio"•de la derecha tradicional, aunque defendió los valores que la encarnan.
"No me importa que me digan que soy riguroso y excesivamente conservador. A mí no me gusta cómo está la sociedad actual. Me gustaría cambiarla y mejorarla. Por ende, no es que esté poniendo las cosas en el refrigerador, hay que hacer mucho para mejorar la sociedad", comentó.
El abogado dio que hablar cuando en una de las campañas para reelegirse en la testera de la colectividad de calle Antonio Varas, tildó como "pipiolo" a su contendor, el diputado Cristián Monckeberg, que, a su vez, lo trató de "conservador", tal como lo harían en la vuelta siguiente la facción disidente que lideró el empresario Daniel Platovsky (amigo del presidente Piñera) y que tenía como referentes "liberales" a los parlamentarios Lily Pérez, Pedro Browne y Joaquín Godoy.
Rodrigo el breve
A poco andar el gobierno de la Alianza, una "nueva derecha" intentó instalarse en el sector: la "derecha hinzpeteriana", la que tenía como ícono o "benjamín" (ironías de la UDI) al ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, quien en ese momento era el jefe del gabinete y el titular del Interior.
"Se basaba en una mirada más liberal de ciertos problemas ético-morales y de una cierta apertura política", a ojos de Cristóbal Bellolio, pero que a poco andar "fue desdibujándose", de acuerdo a la acotación del diputado Rojas.
Lo concreto es que la existencia de esta novedosa derecha fue más bien breve. De hecho, en un cónclave de la UDI hicieron caso omiso a sus postulados y meses después, como consecuencia de una reunión que comandó el personero con legisladores de la Concertación para avanzar en reformas políticas y temas valóricos, su bancada de diputados leyó una carta pública cuestionando su "manejo político".
La cara visible de esta verdadera afrenta que buscaba sacar del cargo a Hinzpeter fue José Antonio Kast, jefe de comité y rival senatorial de Ossandón por Santiago Oriente.
Curiosamente, el congresista hoy está en el ojo del huracán luego de manifestar que el asesinato de los profesionales comunistas en marzo de 1985 fue después del atentado a Pinochet en septiembre de 1986, y que no fue una acción organizada desde La Moneda. En su lectura, no habría sido un crimen contra los derechos humanos, sino que una mera represalia ejecutada por "personas que tomaron venganza por los compañeros que cayeron" en el operativo del Cajón del Maipo y que "cometieron un delito".
 
FUENTE: CAMBIO 21

Rinden homenaje a camarógrafo argentino asesinado en “Tanquetazo”

Diario Uchile
Leonardo Henrichsen
A 40 años de su asesinato, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, participó de un homenaje al camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien recibió un disparo en el "Tanquetazo" del 29 de junio de 1973, mientras filmaba un reportaje para la televisión sueca.
Con la presencia de su hija Josephine Henrichsen, de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, el documentalista Patricio Guzmán, representantes del Comité Ciudadano de Memoria Democrática, del colegio de periodistas y de organizaciones de DD.HH., se instaló provisoriamente en calle Agustinas, entre Morandé y Bandera, una placa que homenajea a Leonardo Henrichsen, camarógrafo argentino abatido mientras filmaba un reportaje para la televisión sueca, durante el intento de golpe del 29 de junio de 1973 conocido como “Tanquetazo”.
La ceremonia se realizó esta mañana en el mismo lugar donde el camarógrafo cayó bajo las balas de una patrulla del regimiento de Tanques blindados N°2. En el “Tanquetazo”, organizado por el movimiento Patria y Libertad y frustrado por el general Carlos Prats, entonces comandante en jefe del Ejército, murieron 22 personas.
El jefe de la patrulla que asesinó a Henrichsen fue el cabo Héctor Bustamante Gómez, quien murió de una neumonía asociada a un cáncer en diciembre de 2008 en el Hospital Militar.
Durante la ceremonia, la autoridad edilicia señaló que “la muerte de Leonardo Henrichsen simboliza el trabajo de los reporteros que en el mundo arriesgan su vida en defensa del derecho a la información, en darle voz a aquellos que están siendo abusados, perseguidos y violados en sus derechos”.
La alcaldesa planteó que su muerte, a pesar de que es previa al golpe, aún sigue impune y “para nosotros en particular como municipio de Santiago el dejar aquí está placa, que hoy vamos a poner simbólicamente, es para recordar que en estas calles se hizo historia y justamente queremos destacarla para que esa historia nos ayude a hacer un mejor futuro”.
La imagen de Bustamante disparándole a matar fue captada por el propio camarógrafo antes de morir y tuvo difusión mundial en fotografías y videos.
El martes 2 de julio a las 18:30 horas se exhibirá el documental sobre este caso “Aunque me cueste la vida”, de Silvia Maturana y Pablo Espejo, en el Círculo de Periodistas, ubicado en Amunátegui 31.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE

Polémica por proyecto de ley de identificación preventiva

Paula Campos
marcha
El pre proyecto de ley que establece la identificación preventiva en marchas y actos multitudinarios, anunciado por el presidente Piñera durante la semana pasada, ha generado diversas reacciones a nivel político y social. Sus defensores señalan que sería una medida de protección para toda la ciudadanía, mientras que sus detractores lo entienden como un retroceso en las garantías de libertades personales.
El proyecto de ley anunciado por el Presidente Sebastián Piñera que establecería la identificación preventiva no dejó a nadie indiferente. La iniciativa pensada para regular las marchas y disminuir los focos de violencia ya ha generado diversas opiniones.
Los opositores al control preventivo señalan que esta medida, enunciada con posterioridad a los episodios de barricadas y encapuchados suscitados en la multitudinaria marcha estudiantil de este miércoles, pondría en entredicho derechos como la libertad de manifestación y la presunción de inocencia de sus participantes.
El Presidente Piñera se adelantó a estos cuestionamientos, señalando que no se trata de “restringir la libertad” sino que “todo lo contrario, es para proteger mejor la libertad de la inmensa mayoría de chilenos que queremos vivir en paz y no permitir que un puñado de delincuentes se sienta con el derecho de pasar por encima de la libertad de todos los chilenos y chilenas”.
Para el presidente de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, diputado Cristián Mockeberg, no se trata de una medida que atente contra los estudiantes, sino que busca aislar a aquellos que se encapuchan y ejercen la violencia.
“No estamos sancionando a quienes van a la manifestación, a quien se tome un colegio, no estamos cometiendo ningún atropello a alguna libertad, estamos simplemente permitiendo que, con legislaciones de este tipo, no se cometan delitos. A nadie le gustan los encapuchados, a nadie le gusta que le rompan o le saqueen la casa o el negocio los encapuchados. Yo soy de la idea de impedirlo, eso no puede ocurrir”, justificó.
Pero Lorena Fríes, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), no se mostró partidaria de la medida. “Tal como se ha anunciado, llama a la preocupación porque podrían estar involucrados varios derechos y garantías de las personas, que van desde presunción de inocencia hasta libertad de circulación”, explicó.
“Me parece además que es empezar al revés este debate. Creo que podemos discutir sobre legislación de orden público, pero primero regulemos la manifestación a nivel legal, no tengamos ese decreto de la época de la dictadura y después veamos cómo modernizar nuestras leyes de orden público de manera de hacer de ésta una ciudad más democrática”, expresó.
La mayor preocupación de Iván Borcoski, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, es que “en términos legales, nos retrotrae a una situación anterior, porque ya no existe control de identidad. Hace bastante tiempo que Carabineros no puede, como podía hacer antes, simplemente pararte en la calle y hacerte control de identidad. Por lo menos lo que hemos conversado con el presidente de la Asociación es que estos proyectos nos parece que son un retroceso”.
En tanto, para los estudiantes esto refleja una “política clara de represión por parte de los gobiernos de la derecha, tanto como de la Concertación en su tiempo, de aplicar represión cuando se ve que no tienen otra forma de contener la movilización, pero no dan salida tampoco a través de los canales que existen, entonces se establecen mecanismos para reprimir cada vez más”, afirmó Javier Miranda, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
“Nosotros rechazamos profundamente esas posiciones: la única forma de solucionar los conflictos que tenemos no es con la represión, sino que recuperando los recursos”, enfatizó el estudiante.
En este contexto, hay que ver cuál es la decisión final del Ejecutivo de enviar o no la propuesta al Parlamento. Cabe señalar que, respecto de los proyectos que se encuentran en el Parlamento que siguen esta misma línea, a mediados de la próxima semana se vota en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia la ley “encapuchados”.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE

Dirigentes de la Confech analizan contexto educacional en semana de marchas y desalojos

Oriana Miranda
desalojo2
El desalojo en masa de los estudiantes secundarios que mantenían tomados colegios que eran sede de votación de las primarias, la multitudinaria marcha obrero estudiantil del miércoles recién pasado y la previa del paro nacional convocado por la CUT son los temas que discute la Confech desde el mediodía, en una semana clave para el movimiento estudiantil marcada por la represión y la ausencia de la ministra Carolina Schmidt.
A esta hora, los representantes de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, agrupados en la Confech, se encuentran reunidos en la Universidad Católica del Maule en Curicó, para definir los últimos detalles de su participación en el paro nacional convocado por la CUT para este 11 de julio, además de analizar los últimos sucesos de la semana en materia de educación.
La multitudinaria marcha del miércoles y los violentos desalojos a los colegios en toma que eran sede de votación en estas elecciones primarias serán temas ineludibles de la discusión. En ese sentido, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, criticó la estrategia adoptada por el gobierno, ya que a su juicio “no es aceptable que se siga reprimiendo”.
“El Presidente de la República salió haciendo chistes sobre los desalojos y eso demuestra que para el gobierno nunca fue un factor el riesgo físico al cual se estaba exponiendo a estudiantes secundarios, que son menores de edad. Eso a nuestro juicio es gravísimo y, por cierto, también condiciona la forma en la cual uno se relaciona con el mundo político en general y especialmente cuando la represión se utilizó como excusa para un proceso de primarias: se reprimió en nombre de la democracia”, manifestó Fielbaum, para quien “reprimir un proceso que ha democratizado Chile en nombre de una democracia que es simplemente unos play offs de las mismas dos coaliciones que la han secuestrado durante 23 años es derechamente una contradicción”.
El dirigente señaló además que la Confech revisará la iniciativa dispuesta por el Presidente Sebastián Piñera como respuesta a los disturbios producidos luego de la multitudinaria movilización obrero estudiantil del miércoles, que establece la identificación preventiva en las marchas.
A su juicio, el proyecto “se parece mucho a lo que era la detención por sospecha, que fue eliminada justamente por ser una práctica propia de una dictadura. Este se suma a la famosa “Ley Hinzpeter”, que ha sido criticada transversalmente por todos los organismos internacionales, porque busca criminalizar la movilización”.
Sin embargo, Fielbaum expresa que “el Presidente está acostumbrado a hacer anuncios y mandar proyectos que después nunca se discuten y nunca se convierten en ley, pareciera más bien ser una estrategia comunicacional para seguir desviando la discusión más que un proyecto serio. Ahora bien, obviamente estaremos atentos y si vemos que empieza a avanzar, por ningún motivo permitiremos que estos proyectos se aprueben”.
Quienes también confirmaron su participación en el paro de la CUT fueron los estudiantes secundarios, los cuales se encontrarían a la espera del término de las elecciones primarias para poder volver a ocupar sus colegios.
Así lo confirma el vocero de la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes, para quien “la probabilidad de que los colegios vuelvan a ser tomados es muy alta, debido a que hay que entender que hay procesos democráticos detrás de cada toma y, en ese sentido, había muchos establecimientos que tenían ratificada su toma hasta mediados de la próxima semana. Es por ello que apenas tengan la posibilidad de volver a tomarse el establecimiento lo van a hacer y una vez cumplido el plazo van a volver a realizar el proceso de votación, que es por ejemplo lo que va a suceder en mi establecimiento y en muchos más, al menos en Providencia y Santiago”.
Los estudiantes coinciden en la necesidad de multisectorializar sus demandas y, mediante la organización, dar a entender al gobierno que la represión no puede ser la respuesta ante una ciudadanía que exige una educación pública, gratuita y de calidad.

FUENTE: RADIO U. DE CHILE

El legado de Luciano Cruz Coke: Nada que mostrar, mucho que lamentar

29/06/2013 |
Por Equipo Cambio21
“La Asociación de Funcionarios del Consejo de la Cultura recordará históricamente la gestión de Cruz Coke como Ministro, porque nunca habíamos sido tan golpeados institucional, emocional y laboralmente, como en este tiempo”, dice la vocera de los funcionarios, Carolina Negrete.
Se fue Cruz Coke y lo hizo con algunos aplausos, pensando en una posible candidatura senatorial y, al parecer, su imagen no ha salido perjudicada luego de su paso por el Consejo de la Cultura, hasta ahora.
Lo cierto es que la gestión de Luciano Cruz Coke (RN) como ministro será recordada no precisamente por sus éxitos, sino más bien por sus desavenencias, impases, maltratos y negligencias.
Pero hagamos un breve conteo inicial, para que no se nos olvide el “prontuario ministerial” de Cruz Coke al frente de Cultura.
El recuento
No habían pasado tres meses desde que asumiera la administración Piñera y el flamante ministro de Cultura le pidió la renuncia a su entonces subsecretario, Nicolás Bar. ¿La razón? Desavenencias irreconciliables entre ambos.
A Bar lo reemplazó Gonzalo Martin, quien debió abandonar el cargo un año después de asumir y producto de una investigación de la Contraloría, que objetó la contratación de un abogado para que “negociara” las deudas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) con bancos privados a cambio de obtener comisión por porcentaje de la deuda condonada.
Pero no sólo sus subsecretarios han tenido que salir por malas gestiones en la “Era Cruz Coke”. A la fecha el Consejo de Defensa del Estado tiene una investigación en curso por el caso del Secretario del Consejo Audiovisual, Alberto Chaigneau, a quien se le acusa de utilizar dinero del fisco en viajes al extranjero, entre otros gastos no comprobados. Los montos ascienden a $8 millones sólo en materia de viáticos. Por cierto, el acusado gozaba de un puesto de exclusiva confianza del entonces ministro Cruz Coke.
Y el flamante candidato Cruz Coke también tiene historia en las promesas no cumplidas. A la fecha, luego de tres años de gestión, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes no ha realizado ningún movimiento para comenzar con la construcción de la etapa 2 del Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM).
Sin duda, dónde más recordarán a Cruz Coke será en la Asociación de Funcionarios del Consejo de la Cultura (Anfucultura) y no será por su buen trato, sino precisamente por la distancia con la que los trató y, especialmente, por la presunta responsabilidad que él, como autoridad máxima del organismo, tuvo en la muerte de Galia Díaz, una de las integrante del fatídico vuelo a Juan Fernández, quien tenía fuero maternal y no podía alejarse de su hijo de sólo 8 meses; pero a los mandos medios designados por Cruz Coke poco les importó y la enviaron igual. Para su tranquilidad legal, no hubo responsabilidades administrativas asignadas a la causa, pero igual su acción terminó con un bebé que podrá decir haber perdido a su madre por negligencias de la Administración Cruz Coke.
Desde la Asociación
“La Asociación de Funcionarios del Consejo de la Cultura (Anfucultura) recordará históricamente la gestión de Cruz Coke como Ministro, porque nunca habíamos sido tan golpeados institucional, emocional y laboralmente, como en este tiempo”, la declaración es ni más de menos de la vocera del organismo, Carolina Negrete, quien en conversación con Cambio21 dio a conocer la visión que ellos tienen del desempeño como máximo directivo de la institución.
La dirigente sindical explica que incluso desde antes de que el ex ministro llegara oficialmente al Consejo ellos buscaron el diálogo y le pidieron reuniones en las cuales mostró una faceta afable y tranquilizadora en las que dijo que llegarían “sin la podadora”. Sin embargo, ello quedó sólo en las palabras y al poco tiempo y en forma paulatina la institución sufrió el despido de un 25% de sus funcionarios.
Negrete explica lo duro del golpe porque, hasta entonces, nunca se habían dado cuenta de la precariedad laboral en la que se encontraban y agrega que entonces corrían listas negras, siendo Nicolás Bar quien se llevó la tarea de realizar el “trabajo sucio” que los llevó incluso a despedir a secretarias, choferes y profesionales, lo que atacó a lo emocional, puesto que se esperaba la salida de la gente de confianza, pero no del personal de apoyo, especialmente luego de lo dicho por el ministro antes de asumir.
Desde el Consejo explican que los cortes de personal realizados por la administración Cruz Coke afectaron de forma directa a la estructura programática del Consejo. “Si bien nos habían dicho que iba a haber continuidad en las políticas lo que se vio de adentro fue un retroceso en la implementación de programas artísticos”, dice la vocera.
Lo cierto es que, según cuentan otros funcionarios el servicio, la política de fomento de industrias creativas, que fue el “caballito de batalla” de la derecha en la campaña del 2009, fue donde más gente despidió Cruz Coke y con ello desmanteló el área, lo que derivó en que hasta hoy existan quejas por parte de artistas, gestores culturales y usuarios debido al retroceso en el financiamiento de actividades culturales.
Juan Fernández
En septiembre de 2011 se produjo el accidente de Juan Fernández y tras la investigación de los hechos se sancionó a jefaturas como el entonces subdirector, Gonzalo Martín y Macarena Barros Jiménez, hasta entonces jefa directa de Galia Díaz, funcionaria que no debería haber realizado el viaje en avión a la isla por estar con fuero maternal.
Si bien ambos fueron alejados de sus puestos, en el caso de Martín lo que se hizo fue aprovechar la oportunidad para tapar su participación en los malos manejos del Consejo Audiovisual que dirigía Chaigneau.
Desde el CNCA explican que al interior de la institución el caso de Galia Díaz y Romina Irarrázaval fue muy fuerte, sobre todo porque el ambiente al interior de la institución ya era tenso y, por si fuera poco, las relaciones entre la plana directiva y la asociación de funcionarios era prácticamente nula.
Reconocen, eso sí, que tras la tragedia las jefaturas tuvieron un cambio y para ello la llegada del actual subdirector, Carlos Lobos, ha sido de suma utilidad y beneficio.
Desde Anfucultura comentan que si las gestiones de Nicolás Bar y Gonzalo Martin fueron nefastas para el organismo, la de Lobos ha sido lo contrario, porque el actual ha retomado el contacto con ellos y ha buscado resolver materias urgentes que se encontraban pendientes. “Le dio un respiro a la institución porque es el único que tiene puerta abierta para nuestras inquietudes”, dice la vocera de Anfucultura, Carolina Negrete.
Aclaran que aún siguen esperando un gesto reparatorio hacia las familias de Galia Díaz y Romina Irarrázaval por parte de su empleador, que es el Consejo de la Cultura y dónde hasta ahora su principal cara pública, el que ha resuelto no hacer nada para llevar adelante esa señal ha sido precisamente el ex ministro Luciano Cruz Coke, de quien habrían esperado algo más allá de lo que indiquen los procesos administrativos.
Para el Congreso “pasó piola”
Pero la gestión de Cruz Coke no sólo afectó a los funcionarios. También le correspondió mantener una relación con el parlamento, especialmente con los congresistas de la comisión de cultura de ambas cámaras.
Cambio21 conversó con el diputado socialista y miembro de la comisión de cultura de la cámara baja, Marcelo Schilling, quien dijo que el ministro Cruz Coke siempre fue cortés y concurrió a las sesiones e incluso recibió las visitas de los diputados que le pidieron cita, sin embargo, el parlamentario agregó que “su gestión fue irrelevante, porque todos esperábamos que culminara con la creación del ministerio y eso no ocurrió, esencialmente por falta de convicción de su parte”.
Schilling va más allá y agrega que “en temas relevantes del debate cultural estuvo ausente y, por ejemplo, en el caso del Mall Plaza Barón, que pone en jaque la calidad de patrimonio de la humanidad de Valparaíso, no dijo nada y se supone que el ministro debe dar su opinión, porque no es un cargo decorativo”.
El parlamentario socialista agregó que algo similar ocurrió con el Rally Dakar y su daño al patrimonio arqueológico del país. “Tampoco dijo nunca nada, ni a favor, ni en contra. Él pareció ser solo una figurita de la televisión”, concluyó Schilling.
Por su parte, el actor y diputado del PPD, Ramón Farías, tildó la relación de Cruz Coke con los parlamentarios de la Comisión de Cultura como “distante” y agregó que “su gestión fue más comunicacional que efectiva y real”.
Ante las consultas de Cambio21, Farías destacó que entre los problemas de la gestión de Cruz Coke está la mala gestión para solucionar el destino y la entrega del Teatro Oriente, pero también apuntó al estilo de liderazgo del ex ministro. “Como comisión nos vimos involucrados en el devenir diario del Consejo y observamos las falencias en el trato y la relación con los funcionarios”.
Farías resume el paso de Cruz Coke por el Ejecutivo. “Fue un ministro que “pasó piola”, que no hizo mucho y que descansó en su popularidad como cara conocida de la televisión más que como una gestión real para el país”.
El también actor concluye su análisis haciendo una comparación entre las gestiones de Paulina Urrutia y Luciano Cruz Coke.
“Yo tuve diferencias con Paulina Urrutia sobre la manera de hacer las cosas, pero ella hacía, en la gestión de Cruz Coke las cosas no se hicieron”, dice Farías.
Y también desde los gestores culturales hay desazón. Días después de renunciar Cruz Coke, el director del Centro Cultural Estación Mapocho, Arturo Navarro, hizo una fuerte crítica al ex ministro al decir en su blog que “Optó por desarrollar su carrera política, sin tomar compromisos gremiales ni demostrar cariño por el servicio público”.
Navarro agregó que “el mundo de la cultura tiene también el legítimo derecho a reclamar una nueva autoridad que recupere los sueños, la capacidad de realizarlos o al menos intentarlo”.
Habrá entonces que esperar ahora el desempeño del nuevo ministro, Roberto Ampuero. En todo caso, no parece muy difícil que los resultados de su evaluación superen a lo hecho por su antecesor.
 
FUENTE: CAMBIO 21